Fundamentos de la Administración Empresarial: Conceptos Clave y Principios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Fundamentos de la Administración Empresarial

Recursos de la Empresa

Recursos de la empresa: Material, financiero, tecnológico, humano.

Sectores Económicos

Sector económico: Primario, secundario, terciario, cuaternario.

Clasificación de la Empresa

Clasificación de la empresa: Sector económico, tamaño, jurídico (sociedad anónima), actividad, características de administración (universal, jerárquica).

Áreas Funcionales

Áreas funcionales: Servicio al cliente, Financiero, Ventas, Mercadeo, Administrativo.

¿Qué es una Empresa?

¿Qué es una empresa? Una organización dedicada a actividades de fines económicos que comercian para satisfacer las necesidades de bienes o servicios de la sociedad.

Objetivos de la Empresa

Objetivos de la empresa: Lograr el máximo beneficio para la empresa o ente en los fines perseguidos por cada uno de ellos, mediante la organización, dirección y planificación.

Escuelas Administrativas: Sinopsis

Sinóptico escuelas: Escuela científica, proceso administrativo, recursos humanos, matemáticas, sistemas (autor, seguidores, principios, aplicación).

Escuela Matemática

¿En qué consiste la escuela matemática? Busca dar respuesta a determinados problemas organizacionales, mediante el uso de modelos matemáticos.

La Administración como Sistema

¿Puede la administración considerarse un sistema? Sí, porque tiene muchos elementos y puede relacionarse con el entorno de dichos sistemas.

Definición de Sistema

¿Qué es un sistema? Conjunto ordenado de normas y procedimientos que regulan el funcionamiento de un grupo, conjunto de reglas, principios o medidas que tienen relación entre sí.

Ética Profesional

¿Qué es ética profesional? Conjunto de normas y valores que hacen y mejoran el desarrollo de las actividades profesionales.

Valores Empresariales

Valores que se emplean en una empresa: Integridad, honestidad, pasión, atención al cliente, liderazgo, respeto, diversidad, trabajo en equipo, humildad.

F=(6*100)/25

Proceso Administrativo

Proceso administrativo: Definición, etapas (Mecánica, dinámica), Fases (Previsión, planeación, organización, integración, dirección, control).

Previsión

Previsión: Elementos, Observaciones, Investigaciones, Entrevistas, Encuestas, Cuestionario, FODA, Principios, Objetividad, medición, previsibilidad.

Clasificación de Sistemas

Clasificación de sistemas: Físicos o concretos, abstractos, cerrados, abiertos, aislados.

Historia de la Administración

Administración historia: Época primitiva, civilizaciones, época media, revolución industrial, siglo XX, siglo XXI.

14 Principios de Fayol

14 principios de Fayol: División de trabajo, autoridad y responsabilidad, disciplina, unidad de mando, unidad de dirección, subordinación de interés individuales al interés general, remuneración, centralización, cadena escalar, orden, equidad, estabilidad de personal, iniciativa, espíritu de cuerpo.

Experimento de Hawthorne

Experimento de Hawthorne: Fase de estudio de factor humano, fase crítica, fase antropológica, fase manipulativa.

Niveles Gerenciales

Nivel gerencial: Alto, medio, bajo.

Pirámide de Maslow

Pirámide de Maslow: Primarias, seguridad, social, estatus, auto realización.

Seguidores de la Escuela Científica

Seguidores escuela científica: Henry Gantt, Frank Gilbreth, Harrington Emerson, Henry Ford, Henry Towne.

Legado de la Escuela Científica

Legado escuela científica: Se beneficia de la teoría general de sistemas utilizado para refutar numerosas perspectivas de la administración clásica.

Principios de la Escuela Científica

Principios escuela científica: Organización del trabajo, selección y entrenamiento, cooperación y remuneración, responsabilidad y especialización.

Autor de la Escuela de Sistemas

Autor escuela sistemas: Ludwing von Bertalanffy

Relación de la Administración con Otras Ciencias

Administración con otras ciencias: Política, sociología, antropología, psicología, matemáticas, estadísticas, contabilidad, informática, geografía, historia, economía, derecho.

Entradas relacionadas: