Fundaciones y Moldajes en Construcción: Tipos, Materiales y Métodos Constructivos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB
Fundaciones en Construcción
Las fundaciones son la parte de la edificación destinada a transportar, dirigir y descargar los esfuerzos que se generan en la estructura superior sobre el terreno de emplazamiento. Su finalidad es sustentar las estructuras, garantizando la estabilidad y evitando daños en los materiales.
Tipos de Fundaciones
Fundaciones Superficiales
Pueden ser aisladas, corridas o con vigas de fundación.
Método Constructivo
- Mejoramiento de la base: Una vez asegurada la excavación a cielo abierto, ya sea con taludes o entibaciones, se puede mejorar el suelo (ej: rellenos, impermeabilizantes, radieres).
- Enfierradura: Requiere de mano de obra especializada y una adecuada organización. El contratista, según el plano, monta en terreno la fundación.
- Encofrados: Se instalan en los pedestales y luego en la columna, en el caso de fundaciones superficiales. El recubrimiento se obtiene con la incorporación de calugas. Estos paneles pueden ser metálicos o de madera y deben proveer el sellado y la resistencia suficiente para resistir el vaciado del hormigón.
- Hormigonado: Se vierte el hormigón desde una altura tal que no se produzca segregación. El vibrado se realiza por sectores en distintas etapas del hormigonado.
Fundaciones Profundas
Pilotes o pilas. Se encargan de transmitir las cargas que reciben de una construcción a mantos resistentes más profundos.
Método Constructivo
Perforación o excavación, hincado.
- Pilotes: Elementos que permiten trasladar las cargas hasta un estrato resistente del suelo, cuando este se encuentra a una profundidad que dificulta o encarece una cimentación directa (hormigón y madera).
- Pilas: Elementos que presentan una sección transversal considerable y que se encargan de transmitir la carga de una sola columna a un estrato que sea capaz de soportarla, al igual que en el caso de los pilotes.
Moldajes en Construcción
Requisitos de los Moldajes
Indeformabilidad, resistencia, impermeabilidad, facilidad de montaje y desmontaje, reutilizable, mínimo de piezas diferentes, alzaprimado independiente.
Materiales para Moldajes
Moldaje íntegro de madera, moldaje metálico.
Número de Usos
Placa de madera (bruto: 3 usos, cepillada: 5 usos, terciado: 10 usos). Placa de acero: 50 usos o más.
Colocación de Moldajes
-
Muros:
- Moldaje tradicional: muertos, polines, tensores, diagonales.
- Moldaje industrializado: paneles, ajustes, alineadores.
- Losas: Sistemas industrializados (alzaprimas, vigas, huinchas).
Cálculo de Moldajes
Densidad del hormigón: 2,4 ton/m3. La presión máxima depende de la velocidad de llenado y la temperatura.
Descimbre
Condiciones: Estabilidad estructural, resistencia de cargas de peso propio más cargas de construcción, resistencia a las maniobras de descimbres. Reapuntalamiento. Relajación de tensiones. Ejemplo de los balcones.