Funciones Sintácticas Clave en la Oración Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 10,59 KB

Explorando las Funciones Sintácticas en Español

FUNCIÓN SINTÁCTICA

DEFINICIÓN

PREPOSICIONES

RECONOCIMIENTO

SINTAGMAS

EJEMPLOS

SUJETO

Indica quién realiza la acción del verbo o de quién se dice algo.

No lleva preposición.

Concuerda en número y persona con el verbo.

Sintagma nominal (SN)

El perro ladra.

CD (Complemento Directo)

Recibe directamente la acción del verbo.

No lleva preposición o puede llevar "a" si se refiere a persona o entidad personificada.

Se puede sustituir por los pronombres átonos "lo, la, los, las".

Sintagma nominal (SN) o preposicional (SP) introducido por "a".

Juan come manzanas. / Vimos a María.

CI (Complemento Indirecto)

Indica el destinatario o beneficiario de la acción verbal.

Siempre lleva la preposición "a" (o "para" en algunos contextos).

Se puede sustituir por los pronombres átonos "le, les".

Sintagma preposicional (SP).

Juan dio un regalo a su madre.

CC (Complemento Circunstancial)

Expresa circunstancias de la acción verbal, como: Lugar, Tiempo, Modo, Cantidad, Causa, Finalidad, Instrumento, Compañía, Afirmación, Negación, Duda.

Variable según el tipo de circunstancia: "en", "con", "por", "a", "sin", etc., o puede no llevar preposición (SAdv).

Generalmente, se puede eliminar sin que la oración pierda su sentido gramatical básico. Responde a preguntas como ¿dónde?, ¿cuándo?, ¿cómo?, ¿cuánto?, etc.

Sintagma preposicional (SP), adverbial (SAdv) o nominal (SN) en algunos casos (tiempo, cantidad).

Juan corre en el parque (Lugar). / Llegó ayer (Tiempo). / Lo hizo bien (Modo).

C. PVO (Complemento Predicativo)

Complementa al verbo (no copulativo) y, simultáneamente, al sujeto o al complemento directo, atribuyéndoles una cualidad o estado.

Generalmente no lleva preposición.

Concuerda en género y número con el sujeto o con el CD al que se refiere.

Sintagma adjetival (SAdj) o nominal (SN).

Juan llegó cansado. (Refiere al sujeto) / Nombraron delegado a Juan. (Refiere al CD)

ATRIBUTO

Expresa una cualidad, propiedad o estado del sujeto a través de verbos copulativos (ser, estar, parecer).

No lleva preposición (excepto en casos específicos como "estar de camarero").

Se puede sustituir por el pronombre neutro "lo". Concuerda con el sujeto en género y número si es un SAdj o SN variable.

Sintagma nominal (SN), adjetival (SAdj), preposicional (SP), adverbial (SAdv) o una proposición.

Juan es alto. / María está contenta. / Pedro parece un buen chico.

C. RÉGIMEN (Complemento de Régimen Verbal o Suplemento)

Complementa al verbo y va introducido obligatoriamente por una preposición exigida o regida por ese verbo.

Fija según el verbo que la rige: "de", "a", "en", "con", "por", etc.

No se puede eliminar sin alterar significativamente el sentido del verbo o hacer la oración agramatical. Se puede sustituir por un pronombre tónico precedido de la preposición ("depende de él").

Sintagma preposicional (SP).

Juan depende de su padre. / Confío en ti. / Se acostumbró a madrugar.

C. AGENTE (Complemento Agente)

Indica quién realiza la acción en las oraciones pasivas.

Siempre introducido por la preposición "por" (ocasionalmente "de" con verbos de sentimiento o estado).

Solo aparece en oraciones pasivas. Al transformar la oración a activa, el C. Agente se convierte en el sujeto.

Sintagma preposicional (SP).

El libro fue escrito por el autor. / Es conocido de todos.

VOCATIVO

Elemento extraoracional que sirve para llamar o invocar directamente a un interlocutor.

No lleva preposición.

Se separa del resto de la oración mediante coma(s). No forma parte ni del sujeto ni del predicado.

Sintagma nominal (SN).

María, ven aquí. / Escúchame, Juan. / Venid aquí, amigos.

APOSICIÓN

Complementa a un sustantivo (o SN) anterior, explicando o especificando su significado. Puede ser explicativa (entre comas) o especificativa (sin comas).

No lleva preposición.

La aposición explicativa tiene entonación propia y puede omitirse sin alterar la referencia principal. La especificativa restringe el significado del núcleo.

Sintagma nominal (SN).

Mi amigo, el doctor, llegó tarde. (Explicativa) / El río Ebro pasa por Zaragoza. (Especificativa)

C. NOMBRE (Complemento del Nombre o Modificador del Nombre)

Complementa directamente a un sustantivo (núcleo de un SN), añadiendo información sobre él (posesión, materia, cualidad, etc.).

Puede ser un SP (introducido por "de", "con", "sin", etc.), un SAdj o una Aposición.

Modifica directamente al nombre al que acompaña dentro del mismo sintagma.

Sintagma preposicional (SP), Sintagma Adjetival (SAdj) o Sintagma Nominal (SN) en aposición.

La casa de Juan es grande. (SP) / Compró un coche rojo. (SAdj) / Su primo Luis vendrá. (Aposición especificativa)

Entradas relacionadas: