Funciones del istmo del encéfalo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,75 KB

  • Duramadre


    Capa fibrosa y resistente, ubicada justo debajo del cráneo.

    Piamadre


    Capa fina y adosada a la superficie de la medula y el encéfalo, membrana nutricia.

    Aracnoides


    Entre medio de las otras dos capas. Túnica de dos hojas: parietal y visceral. El espacio entre la piamadre y la aracnoides (espacio sub-aracnoideo) está llena de líquido cefalorraquídeo.

    Meningitis


    Inflamación la inflamación de la piamadre y la hoja visceral. (Meninges, zonas blandas)

    Neuroglia


    Diversas células ubicadas en el SNC, es el conjunto de estas células. Su función es proporcionar soporte estructural para las neuronas y fibras en el encéfalo y medula. También contribuye en la nutrición de las neuronas y que podrían actuar como moduladores de las actividades nerviosas, aislando una neurona de la otra o interviniendo en los intercambios iónicos del SNC. Estas células son capases de reproducirse, pero algunas pueden generar tumores.

    Poli sinápticos


    Reflejos que entre las neuronas efectoras y efectoras pasan por más neuronas.

    Mono sinápticos


    No hay neuronas intermedias.

    Tonicidad muscular


    Estado de semicontraccion de los músculos.

    Parálisis


    Destruye las neuronas del asta anterior.

    Divergencia: neurona sensitiva ase contacto con varias neuronas de asociación.

    Convergencia: muchas de asociación caen en pocas motoras.

  • Función conductora de la medula espinal.

    1. Ascendentes: interno: Goll. Externo: Burdach. Dolor y tº: espino-talamico lateral.
      • Tálamo: sustancia gris, coordina los impulsos sensitivos. Las impresiones táctiles se cruzan igual que la visión o el control de la cabeza manos etc.
    2. Descendentes: fibras, origen corteza cerebral,por ellas fluyen los impulsos para mov. Vol. Por las pirámides(bulbo), se dan vuelta el 85% de las fibras y las del izq pasan al der. Se conectan con neuronas de la sust. Gris y terminan en motoras y efectores.
    3. Nervios raquídeos:
      • Raíz anterior: motora. Raíz posterior: sensorial. NERVIO MIXTO. Si se corta la raíz posterior, entre el ganglio y medula, la parte del cuerpo inervada por ese nervio pierde sensibilidad. Si se corta la anterior, parálisis de los músculos inervados.
  • Tronco encefálico: uníón anatómica de la medula espinal, con el cerebro y cerebelo. Gris adentro, blanca afuera.
    1. Neuronas de asociación, juntas se llaman Formación RETICULAR. Aquí se encuentran los centros que regulan  FUNCIONES VEGETATIVAS Y PARTICIPAN EN EL AJUSTE DE IMPULSOS SENSITIVOS Y EN EL COTROS DEL TONO MUSCULAR.
    2. La adquisiscion de información reticular es selectiva (mama se despierta con el hijo, estado de vigilia) también recibe nervios descendentes y puede modificar el impulso que llevan hacia la medula.
      • Animal espinal: sección entre la medula y el tronco encefálico. Solo reflejos medulares y exagerados, desaparece la acción frenadora de los centros cerebrales.
      • Anumal bulboespinal. Sección entre la protuberancia y el mesencéfalo. Intensa rigidez y poco enderezamiento.
      • Animal descerebrado: sección en el mesencéfalo. Acentuación del tono muscular. Igual aparecen rasgos de enderezamiento.
    3. En las pirámides posteriores, sinapsan las fibras posteriores. Las pir. Post se separan en forma de V, dando espacio al CUARTO Ventrículo. (los otros 3 están en el cerebro y cerebelo). En el iv están los centros respiratorios, uno para la inspiración y otro para la espiración. Dependen de la cantidad de CO2.
  • Protuberancia anular: une los 2 hemisferios (p de varolio) e integra el centro neumotaxico (ritmo respiratorio).
  • Mesencéfalo: une el tronco encefálico con el cerebro. Los tubérculos superiores contienen reflejos visuales, los inferiores, auditivos. Tb interviene en la postura.
  • Nervios craneanos: 12 pares.
    • Sensitivos: llevan impulsos desde un receptos a los c. Encefálicos.
    • Motores: conducen mipulsos hacia los efectores.
    • Mixtos: fibra sensitiva y motora. 
  • Cerebelo:
    1. Detrás del tronco y debajo de la porción posterior del cerebro.
    2. Controla la coordinación de los movimientos musculares y el mantenimiento del equilibrio.
    3. No inicia las respuestas pero las regula y coordina.
    4. Una lesión causa ATAXIA( descoordinación de los mov. Vol.) y alteración en la fuerza y dirección de esta.

Cerebro

Cuerpo Calloso: Dos hemisferios unidos por un manojo de fibras.

Lubulos: Frontal, parietal, temporal, occipital e ínsula.

Rolando: Entre frotal y parietal

Silvio: Entre Parietal y temporal

Circunvoluciones:relieves profundos que incrementan superficie de los hemisferios

Tálamo: Masa de sust gris entre interna y tercer ventrículo. Recibe todos los impulsos sensitivos, sensoriales y cerebelosos, excepto los que proceden del olfato.

Hipotálamo: regula balance hídrico, temperatura, actividad glándula pituitaria y muchas otras.

Corteza cerebral: Maneja funciones conciencies complicadas. Se registran sensasiones, se inician acciones voluntarias, almacenan recuerdos, elaboración ideas, etc.

Área sensitiva general o somestesica: Ubicada en la circunvolución parietal ascendente, detrás de la rolando.

Auditiva:lóbulo témpora.

Visual: posterior lóbulos occipitales.

Gusto/ofato: lóbulo parietal, cerca de Silvio.

Motoras: circunvolución frontal ascendente, área motora primaria, parálisis. Área premotora, conecciones, etc. Centro de broca, zona motora de lenguaje, armoniza actividades de músculos del lenguaje oral: afasia motriz. Centro escritura, agrafia.

Límbico:complejo, centro cerebro, es el comportamiento emocional y sexual.

Entradas relacionadas: