Funciones de la Imagen, Fuentes de Energía, Países Dependientes, Asturias, África y América: Un Estudio Completo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 7,47 KB
Funciones de la Imagen
Las imágenes desempeñan un papel fundamental en nuestra sociedad, cumpliendo diversas funciones que van más allá de la simple representación visual. A continuación, se detallan las principales:
- Función Informativa: Los medios de comunicación, como la prensa, las revistas y la televisión, utilizan las imágenes para transmitir mensajes e información. Un claro ejemplo son las señales de tráfico, que nos guían como conductores y peatones.
- Función de Identificación: Las imágenes nos ayudan a distinguirnos e identificarnos. A nivel personal, utilizamos una firma, que es nuestro nombre acompañado de un dibujo personal. Las empresas y organismos, por otro lado, emplean logotipos para crear su identidad visual.
- Función Publicitaria: En la publicidad, la imagen suele tener más peso que el texto. Las imágenes pueden ser más persuasivas y directas, algo que los vendedores de productos saben aprovechar para captar la atención del consumidor.
- Función Artística: A lo largo de la historia, se han creado imágenes con el propósito de agradar y provocar admiración. Algunas de estas imágenes, por su significado o impacto visual, alcanzan la categoría de arte.
- Función Lúdica: Las imágenes también sirven para entretener y divertir, como en el caso de los cromos, las caricaturas, los cómics e incluso las imágenes en movimiento, como las que vemos en la televisión.
Fuentes de Energía
Dentro del sector secundario, encontramos las fuentes de energía, ya que este sector agrupa las actividades económicas de transformación de materias primas. Se clasifican en dos grandes grupos:
Fuentes de Energía No Renovables
Son aquellas cuyas reservas son limitadas y pueden agotarse en el futuro. Además, suelen ser altamente contaminantes. Entre ellas se encuentran:
- Combustibles fósiles: Petróleo, carbón y gas natural.
- Minerales radiactivos: Uranio y plutonio.
Petróleo
Representa aproximadamente el 40% de la energía consumida a nivel mundial. La dependencia energética de los países más ricos ha llevado a un mayor control sobre los yacimientos y su comercialización a través de grandes compañías. En 1960, varios países productores se unieron para formar la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) con el objetivo de tener mayor control sobre los precios.
Gas Natural
Se está consolidando como la segunda fuente de energía más utilizada debido a sus vastas reservas y su menor impacto ambiental en comparación con otros combustibles fósiles.
Carbón
Es el combustible fósil más contaminante, aunque sus reservas son abundantes.
Energía Nuclear
Presenta grandes riesgos y su instalación es costosa, lo que ha frenado su desarrollo en muchos países.
Fuentes de Energía Renovables
Son aquellas que no se agotan y son limpias, como la energía hidroeléctrica y las energías alternativas (por ejemplo, la eólica). Sin embargo, actualmente solo representan el 3% del total de la energía consumida.
Países Dependientes
Se consideran países dependientes aquellos que no pueden alcanzar un nivel mínimo de bienestar para su población ni controlar sus propios recursos económicos. Sus decisiones económicas suelen estar influenciadas por los países desarrollados. Las principales causas de la dependencia económica son:
- Intercambio Desigual: La división internacional del trabajo y la diferencia de precios entre las materias primas y los productos industriales se amplían. Los países pobres deben trabajar cada vez más para pagar los productos que necesitan de los países ricos.
- Libre Comercio Internacional: La Organización Mundial del Comercio (OMC), junto con el GATT (Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio), regula el comercio mundial y promueve la reducción progresiva de barreras arancelarias.
- Deuda Externa: Desde 1944, el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI) regulan las relaciones financieras internacionales. Una de sus funciones es ayudar al desarrollo de los países pobres, pero esto a menudo genera una mayor dependencia.
- Las Multinacionales: Estas empresas tienen un gran poder en los países pobres, controlando sus gobiernos e incluso provocando golpes de estado si es necesario.
Asturias: Geografía y Economía
Asturias, una región del norte de España, se caracteriza por su abundancia de pastos, lo que favorece una importante cabaña de ganado bovino y una notable producción de leche. Aunque la minería del carbón atraviesa una crisis, la región posee la mayor explotación de cuencas carboníferas del país. Destaca también su actividad metalúrgica y la industria alimentaria, especialmente en el sector lácteo. El turismo es una actividad importante, concentrada principalmente en la temporada de verano. Entre sus atractivos paisajísticos y culturales se encuentran el Parque Nacional de los Picos de Europa, la Costa Verde, la Basílica de Covadonga y el Castro de Coaña.
Geografía de África: Capitales de Países
A continuación, se presenta una lista de países africanos con sus respectivas capitales:
- Angola - Luanda
- Argelia - Argel
- Benín - Porto Novo
- Botsuana - Gaborone
- Burkina Faso - Uagadugú
- Burundi - Buyumbura
- Camerún - Yaundé
- Ceuta - Ceuta
- Cabo Verde - Praia
- República Centroafricana - Bangui
- Chad - Yamena
- Comoras - Moroni
- República del Congo - Brazzaville
- República Democrática del Congo - Kinshasa
- Egipto - El Cairo
- Guinea Ecuatorial - Malabo
- Eritrea - Asmara
- Etiopía - Adís Abeba
- Gabón - Libreville
- Gambia - Banjul
- Ghana - Accra
- Guinea - Conakry
- Kenia - Nairobi
- Lesoto - Maseru
- Liberia - Monrovia
- Malí - Bamako
- Mauritania - Nuakchot
- Mozambique - Maputo
- Níger - Niamey
- Nigeria - Abuya
- Ruanda - Kigali
- Senegal - Dakar
- Somalia - Mogadiscio
- Sudán - Jartum
- Tanzania - Dodoma
- Uganda - Kampala
- Zambia - Lusaka
Geografía de América: Capitales de Países
A continuación, se presenta una lista de países americanos con sus respectivas capitales:
- Jamaica - Kingston
- Cuba - La Habana
- Panamá - Panamá
- Haití - Puerto Príncipe
- República Dominicana - Santo Domingo
- Costa Rica - San José
- Puerto Rico - San Juan
- Bahamas - Nassau
- Guatemala - Guatemala
- Honduras - Tegucigalpa
- Nicaragua - Managua
- Trinidad y Tobago - Puerto España
- Granada - Saint George's
- Santa Lucía - Castries
- Antigua y Barbuda - Saint John's
- Canadá - Ottawa
- Estados Unidos - Washington D.C.
- Colombia - Bogotá
- Ecuador - Quito
- Venezuela - Caracas
- Guyana - Georgetown
- Surinam - Paramaribo
- Guayana Francesa - Cayena
- Perú - Lima
- Bolivia - La Paz (sede de gobierno) / Sucre (capital constitucional)
- Paraguay - Asunción
- Uruguay - Montevideo
- Chile - Santiago de Chile