Funciones Esenciales de la Familia: Desarrollo, Crisis y Resolución de Conflictos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Desarrollo y Crisis en el Ciclo Vital Familiar

El ciclo vital familiar implica una serie de etapas con desafíos y crisis inherentes. La llegada de un nuevo miembro, como un hijo, es un evento crucial que puede desencadenar tensiones y requerir ajustes significativos en la dinámica familiar.

Crisis del Desarrollo: La Llegada de un Hijo

El nacimiento de un hijo, aunque un evento feliz, puede generar diversas dificultades:

  • Depresión posparto: La madre puede experimentar sentimientos de inseguridad, incapacidad para cuidar al niño y necesidad de ser cuidada.
  • Sentimiento de desplazamiento: Tanto la madre como el padre pueden sentirse abrumados por la responsabilidad y la pérdida de su posición anterior, lo que puede llevar al rechazo del bebé.
  • Consecuencias del rechazo: Este rechazo puede manifestarse en maltrato, exigencia e irritabilidad hacia el bebé.

Funciones Esenciales de la Familia

La familia, como sistema, debe cumplir con ciertas funciones esenciales para garantizar el bienestar de sus miembros y su adaptación al entorno:

  • Satisfacción de necesidades: Cubrir las necesidades biológicas y psicológicas de los hijos.
  • Socialización: Transmitir valores, normas y pautas de comportamiento a los hijos.
  • Bienestar económico: Proveer los recursos materiales necesarios para el sustento familiar.
  • Mediación social: Servir como puente entre la familia y otras estructuras sociales.

La Perspectiva de John Paul Lederach en la Resolución de Conflictos

Habilidades Clave para la Mediación

John Paul Lederach, un referente en la resolución de conflictos, destaca las siguientes características para ser un buen intermediario:

  • Sagacidad: Astucia y perspicacia para comprender la situación.
  • Experiencia: Conocimiento práctico adquirido a través de la resolución previa de conflictos.
  • Adaptabilidad: Capacidad para ajustarse a diferentes situaciones y personas.
  • Visualización de la complejidad: Entender el problema en su totalidad, con todas sus interconexiones.
  • Conocimiento: Dominio del tema en cuestión y de las partes involucradas.
  • Escucha activa: Capacidad para comprender, entender e intelectualizar lo que se escucha.
  • Habilidades relacionales: Capacidad para facilitar la resolución del conflicto y promover la reconciliación.

Cualidades para la Transformación Positiva de Conflictos

Lederach propone cuatro cualidades esenciales para transformar un conflicto y encaminarlo hacia una resolución positiva:

  • Diálogo constante: Mantener una comunicación abierta y continua como disciplina.
  • Definición clara de problemas: Delinear y especificar los problemas a resolver.
  • Comunicación directa: Hablar directamente y aclarar la comunicación.
  • Espacios de diálogo: Abrir espacios seguros para el diálogo y la negociación.

El Espiral del Conflicto según Lederach

Lederach describe un proceso de cinco pasos en el desarrollo del espiral del conflicto:

  1. Desacuerdo responsable.
  2. Antagonismo personal.
  3. Situación confusa.
  4. El chisme gana un lugar importante.
  5. Respuesta a la reacción del otro y no a los problemas de fondo.

Problemas en la Segunda Etapa del Ciclo Vital Familiar: Consolidación de la Pareja con Hijos

La incorporación de un hijo genera tensiones en la pareja, que pueden manifestarse en:

  • Reproches, depresión y cansancio en ambos padres.
  • Dificultades para llegar a acuerdos sobre la crianza del hijo.
  • Influencia de la familia extensa, que puede ser positiva o aumentar la tensión.
  • Persistencia de la unión madre-bebé, excluyendo al padre.
  • Intolerancia del padre por ocupar un lugar secundario.
  • Excesiva participación de la familia extensa, dificultando la adaptación de los padres.

Entradas relacionadas: