Cómo funcionan los monitores CRT, las impresoras láser y de inyección de tinta
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB
Funcionamiento del monitor CRT
El monitor CRT (Tubo de Rayos Catódicos) es uno de los tipos de monitores más extendidos. Su funcionamiento se basa en los siguientes pasos:
- Los programas envían señales digitales a la tarjeta controladora de video, indicando el contenido que se debe mostrar en la pantalla.
- La controladora de video, a través de tres convertidores digital/analógico, transforma las señales digitales en niveles de tensión. Para ello, los convertidores consultan una tabla que relaciona cada señal digital con un nivel de voltaje específico. Cuanta más memoria tenga la controladora de video, mayor puede ser la tabla, lo que permite manejar más resoluciones y colores.
- La controladora envía las señales a los tres tubos de electrones, controlando la intensidad de cada haz de electrones.
- La controladora de video también envía señales a un mecanismo en el yugo del TRC. Este mecanismo, compuesto por placas de deflexión vertical y horizontal, controla el barrido de los rayos a lo largo de la pantalla.
- Antes de impactar en la pantalla, los rayos atraviesan una placa metálica agujereada llamada máscara de sombra. Esta máscara evita que los rayos incidan en puntos incorrectos. Sin embargo, puede crear una imagen ligeramente distorsionada, ya que los agujeros de la máscara suelen estar organizados en triángulos, excepto en algunos TRC que utilizan aberturas en paralelo.
- Cuando los rayos superan la máscara de sombra, chocan contra el revestimiento de fósforo que recubre la pantalla en su interior. El fósforo, al ser golpeado por los electrones, se ilumina y permanece iluminado durante un breve periodo. Gracias a esta persistencia, los rayos pueden barrer toda la pantalla con una frecuencia tal que vuelven a incidir sobre el primer punto antes de que se oscurezca. El barrido se realiza horizontalmente, de izquierda a derecha, de dos formas posibles:
- No entrelazado: En este sistema, las líneas se rastrean una tras otra consecutivamente.
- Entrelazado: Este sistema barre una línea sí y otra no en un primer barrido, y en un segundo barrido, completa las líneas que no se recorrieron en el primero. Esta técnica permite lograr resoluciones más altas con componentes más económicos.
Funcionamiento de las impresoras láser
Las impresoras láser utilizan un láser, un preciso mecanismo de posicionamiento de la hoja y un tóner que contiene la tinta en polvo. Son conocidas por su velocidad y alta calidad de impresión. El mecanismo de impresión es el siguiente:
- La aplicación, a través del sistema operativo, envía a la impresora la posición de cada punto de tóner en el papel.
- Un haz láser, controlado por el microprocesador de la impresora, se mueve sobre un cilindro llamado tambor, creando una película positiva en los puntos donde incide.
- Cuando el haz ha recorrido todo el ancho del tambor, este gira y el láser comienza a trabajar en la siguiente línea.
- Simultáneamente, unos mecanismos de engranajes y cilindros introducen la hoja en la impresora, haciéndola pasar por un alambre cargado eléctricamente que le transfiere una carga electroestática positiva.
- A mitad de recorrido, el tambor entra en contacto con el tóner, que tiene carga negativa. El tóner se adhiere al tambor en los puntos donde incidió el láser.
- Al seguir girando, el tambor presiona contra el papel, transfiriendo el tóner.
- Una vez transferido el tóner, el tambor pasa por un alambre de corona que recupera su carga original (negativa).
- La hoja pasa por unos cilindros que la presionan y calientan para fundir el tóner y fijarlo permanentemente.
Funcionamiento de las impresoras de inyección de tinta
Las impresoras de inyección de tinta utilizan pequeñas gotas de tinta que son inyectadas por un cabezal sobre el papel. El proceso de impresión es el siguiente:
- Una pequeña corriente eléctrica pasa a través de una resistencia durante varios segundos, calentando una fina capa de tinta en el fondo de la cámara a más de 500ºC.
- La tinta hierve y forma una burbuja de vapor que se expande.
- La burbuja de vapor empuja la tinta a través del inyector, formando una minúscula gota en su extremo.
- La gota, impulsada por la presión de la burbuja, cae sobre el papel.
- La resistencia se enfría, la burbuja de vapor desaparece y se produce una succión que llena el inyector con tinta nueva del cartucho.
Existen dos tipos de impresoras de inyección: de inyectores no fijos y de inyectores fijos.