Funcionamiento y Tipos de Cámaras Fotográficas: Explorando la Técnica y el Arte de la Fotografía

Enviado por Dustin y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,88 KB

La Cámara Fotográfica: Mecanismos y Funcionamiento

La cámara fotográfica consiste en una serie de mecanismos cuyas funciones son concentrar la imagen reflejada por el objeto a fotografiar y permitir que esa luz incida sobre el material sensible, formando así una imagen.

Elementos Básicos de una Cámara

  • Cuerpo: Es una caja herméticamente cerrada que permite la entrada de luz a través del objetivo.
  • Objetivo: Conjunto de lentes que concentran los rayos de luz emanados por el objeto.
  • Diafragma: Disco que controla la cantidad de luz que llega a la película.
  • Obturador: Dispositivo mecánico que controla el tiempo de exposición de la película a la luz.
  • Visor: Elemento a través del cual se puede ver con anterioridad la perspectiva y el campo visual que abarca la fotografía.

Clasificación de las Cámaras

Realizar una clasificación exhaustiva de los tipos de cámaras puede resultar una tarea compleja, ya que existen múltiples clasificaciones atendiendo a diversos criterios. Simplificando al máximo, podemos distinguir dos tipos principales de cámaras:

  • Cámaras Réflex: Se caracterizan por:
    1. La visualización de la imagen se realiza a través del objetivo mediante un sistema de espejo.
    2. El objetivo es intercambiable, lo que proporciona una gran versatilidad.
    3. Velocidades de obturación mayores que las compactas.

    Ventajas de las Cámaras Réflex

    1. Objetivos intercambiables.
    2. Permiten encuadres precisos.
    3. Gran fiabilidad en el enfoque.

    Desventajas de las Cámaras Réflex

    1. Peso elevado.
    2. Al realizar la fotografía, la imagen se oscurece en el visor.
    3. En el momento de disparar, se pierde la imagen en el visor.
  • Cámaras Compactas: Son las más conocidas y se caracterizan por:
    1. Tener el objetivo fijo.
    2. El visor no muestra exactamente lo que captará el objetivo.

    Ventajas de las Cámaras Compactas

    1. Poco peso.
    2. Fáciles de manejar.
    3. La imagen no se pierde al disparar.

    Desventajas de las Cámaras Compactas

    1. Objetivos no intercambiables.
    2. No se visualiza la imagen a través del objetivo.
    3. Velocidades de obturación limitadas.

El Objetivo

El objetivo está compuesto por un juego de lentes que se acercan o alejan para formar una imagen. Su función es concentrar la luz en la película (o sensor) para formar una imagen nítida.

  • Distancia Focal: Es la distancia comprendida entre el centro de la lente y el punto focal.
  • Punto Focal: Es el punto del eje óptico, situado en el plano focal, donde convergen los rayos de luz.
  • Ángulo de Visión: Es la cantidad de escena que se abarca con un objetivo.

Tipos de Objetivos según su Distancia Focal

  1. Ojo de Pez (5-18 mm):
    1. Ángulo de visión extremadamente amplio.
    2. Transforma la escena en una imagen circular distorsionada.
  2. Gran Angular (18-35 mm):
    1. Distancia focal corta.
    2. Ángulo de visión amplio.
    3. Amplia profundidad de campo.
  3. Normal (36-55 mm):
    1. Visión comparable a la del ojo humano.
    2. El fondo y el sujeto/objeto se magnifican de manera similar.
  4. Teleobjetivo (80 mm o más):
    1. Distancia focal larga.
    2. Ángulo de visión pequeño (incluye menor porción de fondo).

Diafragma

El diafragma está formado por un conjunto de láminas situadas en el interior del objetivo, que se cierran formando una abertura poligonal más o menos circular. A través del diafragma se controla la cantidad de luz que llega a la película o sensor.

Valores del Diafragma: 1.4, 1.8, 2, 2.8, etc. Cada número (valor f) dobla o reduce la cantidad de luz que llega a la película. A medida que el número "f" aumenta, la abertura se hace menor.

Profundidad de Campo: Viene determinada por la abertura del diafragma. Es la zona de nitidez que se extiende por delante y por detrás del objeto enfocado. Cuanto menor sea la abertura (mayor número f), mayor será la profundidad de campo.

Velocidad de Obturación

El obturador es un mecanismo que regula la cantidad de luz que recibe la película o sensor. Está formado por dos láminas paralelas que corren por el plano focal a gran velocidad. A través del obturador se controla el momento y la duración de la exposición de la película a la luz.

La velocidad de obturación se ordena del siguiente modo, donde cada valor representa un tiempo de exposición igual a la mitad del anterior: 1/2, 1/4, 1/8, 1/15, 1/30... Los números en el dial representan fracciones de segundo (por ejemplo, 60 representa 1/60 de segundo).

Fotografía Digital

La fotografía digital está compuesta por millones de elementos llamados píxeles, que provienen de un análisis de la luz. Píxel es la contracción de Picture Element (elemento de imagen). Son las unidades mínimas que forman una imagen digital.

La tabla de colores en fotografía digital contiene 256 tonos por canal (rojo, verde, azul). Se trata de 256 combinaciones posibles que permiten una representación de 8 bits por canal.

Bit (código binario): Unidad elemental de información que solo puede tomar dos valores distintos (generalmente 0 y 1).

28 = 256 tonos por canal de color.

Entradas relacionadas: