Funcionamiento del Sistema Circulatorio y Respiratorio Humano
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 11,81 KB
El Aparato Circulatorio Sanguíneo
El transporte de sustancias a todos los órganos y tejidos del organismo lo realizan el aparato circulatorio sanguíneo, por donde circula la sangre, y el sistema linfático, por donde circula la linfa. El sistema circulatorio sanguíneo está formado por el corazón, una serie de conductos cerrados, los vasos sanguíneos y un líquido circulante: la sangre.
Las Células Sanguíneas
- Hematíes, glóbulos rojos o eritrocitos: células más numerosas y sin núcleo.
- Leucocitos o glóbulos blancos: con núcleo, mayor tamaño que los glóbulos rojos y menos numerosas. Pueden desplazarse mediante seudópodos.
- Plaquetas: no son realmente células, sino fragmentos de citoplasma. Son bastantes abundantes.
Los Vasos Sanguíneos
Arterias
Las arterias son los vasos sanguíneos por los que circula la sangre desde el corazón hacia los distintos órganos del cuerpo. Las arterias están formadas por tres capas:
- Capa externa de tejido conjuntivo.
- Capa intermedia de músculo liso y fibras elásticas.
- Endotelio que está en contacto directo con la sangre.
Las paredes de las arterias son muy elásticas. A medida que las arterias se alejan del corazón y de la aorta, su diámetro va disminuyendo y se denominan progresivamente: arterias elásticas, arterias musculares, arteriolas y capilares.
Venas
Las venas son los vasos sanguíneos por los que circula la sangre desde los diferentes órganos del cuerpo hasta el corazón. A lo largo de todo su recorrido hay una serie de válvulas que impiden el retroceso de la sangre.
Capilares
Los capilares son vasos muy delgados que permiten el intercambio de sustancias con los tejidos a través de su pared, constituida por un endotelio que es continuación del de las arterias y las vénulas.
El Corazón
Bombea sangre. Está formado por dos bombas, la de la parte derecha encargada de bombear sangre pobre en oxígeno a los pulmones, y la de la parte izquierda, que lo hace al resto de los órganos de nuestro cuerpo. En el corazón se distinguen dos componentes: la pared cardíaca y las cavidades cardíacas.
Pared Cardíaca
- Pericardio: doble membrana que envuelve el corazón.
- Miocardio: tejido muscular cardíaco responsable de la contracción.
- Endocardio: epitelio que tapiza las superficies internas del corazón.
Principales Vasos del Corazón
De la raíz de la aorta ascendente se originan las arterias coronarias derecha e izquierda que irrigan las cámaras cardíacas derecha e izquierda, respectivamente, así como el miocardio. En el corazón hay venas que van a drenar venas coronarias, siendo la más importante la vena cardiaca. Al conjunto de todas las arterias y venas coronarias que rodean las paredes del corazón se lo denomina sistema coronario.
El Ciclo Cardíaco
El ciclo cardíaco: El corazón es una bomba que impulsa la sangre de forma rítmica; para ello, realiza unos movimientos: la sístole o movimientos de contracción y la diástole o movimientos de dilatación.
Las Válvulas Auriculoventriculares
La diástole ventricular: la sangre pasa de la aurícula al ventrículo correspondiente por una diferencia de presión que empuja los velos valvulares. A continuación, ocurre la sístole auricular, en la que toda la sangre que quedaba en la aurícula termina de pasar al ventrículo.
La sístole ventricular: en la que se contraen los músculos.
El Latido Cardíaco
Cuando las aurículas están en sístole, los ventrículos se encuentran en diástole para llenarse de sangre; y cuando los ventrículos están en sístole, las aurículas se encuentran en diástole para recibir la sangre que viene del resto del cuerpo. Cada ciclo cardíaco se denomina latido cardíaco. El número de ciclos cardíacos se denomina frecuencia cardíaca. La actividad cardíaca está regulada por el sistema nervioso (por el sistema nervioso autónomo).
El Sistema Linfático
El sistema linfático es el sistema de transporte secundario del organismo.
Las Funciones del Sistema Linfático
El sistema linfático desempeña las siguientes funciones:
- Ayuda a drenar el fluido de los líquidos intersticiales, donde los capilares venosos no pueden acceder, para devolverlos a la circulación sanguínea.
- También transporta los lípidos y las vitaminas liposolubles que son absorbidos en el aparato digestivo hasta la sangre.
- Además es un sistema defensivo importante, que nos protege frente a microorganismos patógenos y es capaz de eliminar células anormales, ya que produce, mantiene y distribuye linfocitos.
La Circulación Linfática
La circulación linfática empieza en los capilares linfáticos, con un extremo ciego, que se unen para formar los vasos linfáticos, con una estructura similar a las venas aunque con paredes más delgadas y con mayor número de válvulas. Los ganglios linfáticos, o abultamientos en los que se producen los linfocitos, para acabar drenando la linfa en dos grandes colectores o conductos principales:
- El conducto torácico, que drena la linfa del 75% del cuerpo, en el tronco venoso braquiocefálico izquierdo.
- El conducto linfático derecho, que recoge la linfa de toda la mitad superior derecha del organismo y la drena en el tronco venoso braquiocefálico derecho.
De esta manera se devuelve la linfa a la circulación sanguínea.
Sabías que: Las células del organismo no pueden realizar intercambios de nutrientes y desechos directamente con el medio externo, por lo que necesitan un medio interno para poder hacerlo. En el ser humano, el medio interno lo forman la sangre, el líquido intersticial y la linfa.
- El líquido intersticial es el medio que rodea las células y con el que intercambian directamente las sustancias que necesitan y producen.
- La linfa es un líquido de color claro que se forma a partir del plasma intersticial y que circula a través del sistema linfático.
El Sistema Respiratorio
El sistema respiratorio está formado por las vías respiratorias y los pulmones, y se encarga de transportar los gases por el organismo.
Funciones del Sistema Respiratorio
- Realiza el intercambio de gases, es decir, de oxígeno y de dióxido de carbono entre la atmósfera y la sangre.
- Permite realizar la fonación, que es el proceso mediante el cual se produce la voz.
- Contribuye a regular el volumen de sangre circulante, la presión arterial y el pH de los líquidos del organismo.
Anatomía de las Vías Respiratorias
Las vías respiratorias se dividen en vías aéreas:
- Los cornetes nasales producen turbulencias en el aire inspirado con la finalidad de filtrar, calentarlo y humedecerlo.
- La faringe es una estructura común a los aparatos respiratorio y digestivo y que se extiende desde las coanas hasta la laringe y el esófago. La faringe también es el órgano del habla ya que actúa como cámara de resonancia de la voz.
Nasofaringe
Función respiratoria.
Orofaringe
Función respiratoria y digestiva. Tiene campanilla y dos amígdalas palatinas a los lados.
Laringofaringe
Punto común entre las vías respiratorias y digestivas.
Vías Aéreas Inferiores
La laringe, el paso del aire y la fonación y continúa con la tráquea, formada por una serie de piezas cartilaginosas unidas a través de músculos y ligamentos. Epiglotis: se desplaza hacia atrás durante la deglución impide la entrada de alimento en la laringe. En el interior de la laringe existen dos repliegues de tipo muscular y ligamentoso, las cuerdas vocales superiores o falsas y las cuerdas vocales inferiores o verdaderas. El espacio que existe entre estos repliegues se denomina glotis.
La tráquea conducto situado debajo de la laringe y comunica con los bronquios, constituida por 15-20 cartílagos traqueales con forma de «c» protegen
las vías respiratorias y dotarlas de rigidez.• Los bronquios:constituidos por anillos cartilaginosos. Anatomía de los pulmonesLos pulmones son los órganos de la respiración; llevan a cabo El Intercambio de gases.Recubiertos por una membrana doble denominada pleura formada por:• membrana visceral, recubre la superficie externa del pulmón.• La membrana parietal, tapiza la superficie interna de la pared torácica. El espacio entre las dos pleuras es la cavidad pleural y contiene el líquido pleural, que ayuda al movimiento de los pulmones durante la respiración.El pulmón derecho dividido en tres lóbulos y el izquierdo en dos. El bronquio principal derecho se divide en tres bronquios secundarios y, del bronquio izquierdo, surgen dos bronquios secundarios.Los alvéolos se produce el intercambio gaseoso.Funcionamiento ap respiratorio→ INTERCAMBIO GASEOSO: El oxígeno del aire inspirado tiene una presión parcial mayor en el alveolo, lo que provoca que entre, por difusión simple en los capilares hasta los alvéolos. → VENTILACIÓN PULMONAR:La ventilación pulmonar es el mecanismo mediante el cual se realiza el intercambio de aire entre los alvéolos pulmonares y la atmósfera. Se produce mediante dos movimientos respiratorios:La inspiración o entrada de aire es un proceso activo en el que se contraen el diafragma y los músculos intercostales. Como consecuencia, aumenta el volumen de la caja torácica y disminuye la presión en los alvéolos, facilitando así la llegada de aire rico en oxígeno a través de las vías respiratorias.La espiración, proceso pasivo,se relajan el diafragma y los músculos intercostales y disminuye el volumen de la caja torácica y aumenta la presión sobre los alvéolos, haciendo así que el aire pobre en oxígeno salga
6. Estructura del aparato fonador
Encargado de producir sonidos. Se usa como declamaciones en nuestro lenguaje o en el canto.
ESTRUCTURAS:
Órganos respiratorios: genera un flujo de aire necesario. Son el diafragma, pulmones, bronquios y tráqueas.
Órganos fonadores: laringe y pliegues vocales. La apertura y cierre regulan el flujo de aire respiratorio a la vez que vibran.
Órganos donde se articula el sonido: faringe, cavidad bucal y nasal. Tras su paso por la faringe la columna de aire que vibra pasa a la faringe, donde tiene lugar:
Se modifica la frecuencia del sonido original, la faringe hace de caja de resonancia.
Se producen turbulencias y oclusiones
Se modifican la forma y el volumen de estas cavidades, participan los labios y la lengua y se posbilita
la articulación de los sonidos.
6. Estructura del aparato fonador
Encargado de producir sonidos. Se usa como declamaciones en nuestro lenguaje o en el canto.
ESTRUCTURAS:
Órganos respiratorios: genera un flujo de aire necesario. Son el diafragma, pulmones, bronquios y tráqueas.
Órganos fonadores: laringe y pliegues vocales. La apertura y cierre regulan el flujo de aire respiratorio a la vez que vibran.
Órganos donde se articula el sonido: faringe, cavidad bucal y nasal. Tras su paso por la faringe la columna de aire que vibra pasa a la faringe, donde tiene lugar:
Se modifica la frecuencia del sonido original, la faringe hace de caja de resonancia.
Se producen turbulencias y oclusiones
Se modifican la forma y el volumen de estas cavidades, participan los labios y la lengua y se posbilita
la articulación de los sonidos.