Funcionamiento y Procedimientos del Congreso de los Diputados: Órganos y Legislación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,71 KB

Órganos del Congreso de los Diputados

La Mesa del Congreso

  • Es un órgano colegiado (más de tres miembros).
  • Tiene nueve miembros: Presidente del Congreso, cuatro Vicepresidentes y cuatro Secretarios.
  • Los Vicepresidentes tienen una jerarquía.
  • Competencia:
    • Función calificadora (defensa del orden público): Examina todos los documentos que llegan.
    • Es el único órgano legitimado para examinar y pronunciarse sobre la admisibilidad o inadmisibilidad.
    • La calificación tiene que ser de acuerdo con el reglamento.
    • La función calificadora concluye con un juicio de admisibilidad o inadmisibilidad.

Causas de inadmisión

  • Materias excluidas de la iniciativa popular.
  • Que no se hayan cumplimentado los requisitos del artículo 30.

Junta de Portavoces del Congreso

  • Conjunto de portavoces de cada grupo parlamentario.
  • Competencias:
    • Funciones decisorias: Programación de las actividades del Congreso, ordenación de debates, ordenación de votaciones y tramitación de las mociones de censura.
    • Funciones consultivas: Asesorar en materias de calificación o admisión a trámite de los proyectos de leyes orgánicas.

Órganos Funcionales

El Pleno

  • Reunión de todos los miembros que componen la cámara debidamente convocados.
  • Competencias:
    • Ámbito disciplinario: Suspender temporalmente a un diputado en su condición por conductas gravísimas.
    • Ámbito de calificación de escritos: Nada impide superponer su criterio sobre el de la Mesa.
    • Ámbito de la distribución del trabajo: Tiene importancia desde el momento que adopta los acuerdos necesarios para que un proyecto se tramite por el procedimiento de lectura única.

Las Comisiones

  • Composición: Miembros que designan los grupos parlamentarios. Los miembros del Gobierno podrán asistir con voz a las comisiones, pero solo podrán votar en aquellas de las que formen parte.
  • Estructura:
    • Un Presidente.
    • Dos Vicepresidentes.
    • Dos Secretarios.
  • Competencias:
    • Racionalizar el trabajo del Pleno. Instruyen el trabajo del Pleno a través de un documento que se llama dictamen.
  • Clases de comisiones en el Congreso:
    • Permanentes: Constituidas para toda la legislación y previstas con carácter necesario. Pueden ser:
      • Permanentes legislativas.
      • Permanentes no legislativas.
    • No permanentes: Se crean para un trabajo concreto y se extinguen a la finalización del mismo, y en todo caso, al concluir la legislatura (investigación).

Si acaba la legislatura, la comisión de investigación caduca.

Los Grupos Parlamentarios

  • Unión de ciertos miembros de la cámara que pertenecen a un mismo partido político y actúan con organización y disciplina estable. Sin embargo, pueden existir partidos sin grupo y grupos sin partido.

Funcionamiento de las Cámaras

  • Legislaturas: Duración del mandato parlamentario.
    • Normalmente, cuatro años o elecciones anticipadas (dos o tres años).
  • Periodo de sesiones: Intervalos de trabajo que se producen cada año de la legislatura.
    • 1 de febrero - 30 de junio.
    • 1 de septiembre - 31 de diciembre.
  • Reuniones: Cada convocatoria que reciben los parlamentarios para tratar un caso.

Procedimiento Legislativo

1. Función Iniciativa (art. 87 CE)

  • Gobierno: Proyecto de ley.
  • Congreso y Senado: Proposiciones de Ley.
  • Asambleas de las Comunidades Autónomas: Proposiciones de Ley.
  • Iniciativa legislativa popular: 50.000 firmas.
  • Materias excluidas de la iniciativa legislativa popular:
    • Derecho de gracia.
    • Materias Tributarias.
    • Relaciones Internacionales.
    • Leyes orgánicas:
      • Estatutos de autonomía.
      • Régimen electoral.
      • Derechos fundamentales.

2. Función Constitutiva

1. Congreso

  1. Examina la Proposición.
  2. La Comisión competente hace una ponencia.
  3. Periodo de enmiendas:
    • Enmiendas a la totalidad.
    • Enmiendas al articulado.
    • Enmiendas técnicas.
  4. Examinar enmiendas: dictamen.
  5. El Pleno del Congreso aprueba o rechaza.

2. Senado (2 meses - urgente: 20 días)

  1. Examina la Mesa.
  2. Comisión competente.
  3. Examen de enmiendas: dictamen.
  4. Pleno del Senado:
    • Rechazar el proyecto.
    • Aprobar el proyecto.
    • Aprobar pero con enmiendas.

3. Congreso

  1. Si es rechazado, lo examinan.
  2. Votan las enmiendas y las pueden aprobar o rechazar.

3. Función Integradora

  1. Sanción.
  2. Promulgación.
  3. Publicación: 20 días.

Función de Control

Definición: Aquella actividad por la que el Parlamento fiscaliza al Gobierno.

Control sin responsabilidad política (atenuado)

Definición: No se derivan consecuencias políticas.

Clases:

  1. Solicitud de información.
  2. Comparecencia (orales o escritas).
  3. Preguntas.
  4. Interpelaciones: Pregunta + votación en el Congreso.
  5. Proposiciones no de ley.

Control con responsabilidad política (agravado)

Definición: Aquella fiscalización que realiza el Parlamento sobre el Congreso de la que derivan consecuencias o efectos políticos.

Quién ejerce el control: Congreso de los Diputados.

Moción de Investidura

Acto parlamentario por el que el Rey, con el Congreso de los Diputados, propone un candidato para ser el Jefe de Gobierno (Congreso). Art. 99 CE.

Procedimiento

  1. Elecciones generales.
  2. El Rey propone sucesivamente a los candidatos en función de los votos.
  3. Presentación del programa político.
  4. Petición de confianza.
  5. Votación: Quien obtenga mayoría absoluta, el Rey le inviste Presidente.
  6. Si no hay mayoría absoluta, nueva votación: Mayoría simple.
  7. El Rey propone candidato por número de votos (mayoría absoluta/simple).
  8. El Rey propone al siguiente candidato. Si pasan dos meses sin ser elegido un Presidente,
  9. el Rey disuelve las Cámaras y convoca nuevas elecciones.

Moción o Cuestión de Confianza

El Presidente del Gobierno solicita que se le dé la confianza por la cámara (el Congreso).

  • Iniciativa: Presidente del Gobierno + Ministros.
  • Requisito: Mayoría simple.
  • Efectos:
    • Se le otorga la confianza, sigue en el poder.
    • No se le otorga, se convocan elecciones.

Moción de Censura

Control con responsabilidad política que realiza el Congreso de los Diputados sobre el Gobierno.

  • Iniciativa: Congreso.
  • Requisitos:
    • Propuesta por 1/10 de todos.
    • Debe contener candidato a la Presidencia del Gobierno.
    • No se vota hasta que hayan pasado cinco días desde su presentación. Los dos primeros días se podrán presentar mociones alternativas.
    • Mayoría absoluta.
  • Efectos:
    • Que la moción de censura no sea aprobada. No se puede presentar otra en el mismo periodo de sesiones.
    • Que sea aprobada. El Gobierno presenta su dimisión al Rey y el candidato se convierte en Presidente del Gobierno.

Entradas relacionadas: