Funcionamiento y Principios Educativos en Centros de Protección de Menores
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 11,56 KB
El Centro de Protección de Menores
Es un servicio residencial de acogida de estancia limitada, tanto de larga como de corta estancia, que tiene por objeto cubrir las necesidades básicas de las que ha sido privado el menor en su entorno familiar y conseguir su desarrollo integral.
Nutrición y Hábitos de Alimentación
- Planificación de la alimentación de los menores según criterios de dietética y adecuación a las diferentes edades.
- Empleo de alimentos de calidad bien cocinados, presentados de forma atractiva y en cantidad suficiente.
- Reducción del uso de platos precocinados.
- Los momentos de las comidas deben constituir un espacio de relación y educativo en los que no solo se cubre esta necesidad básica, sino que se aprenden otras cuestiones relativas a normas, costumbres y actitudes ante nuevos alimentos.
- Se enseña a probar alimentos diferentes, a asumir la necesidad de tomar ciertos alimentos básicos y a disfrutar de una alimentación variada.
- Durante las comidas, es recomendable que los menores compartan mesa con el personal, generando un ambiente distendido, familiar y propicio para la conversación y la relación.
- Animar a los menores a participar en la elaboración de las comidas y a realizar sugerencias sobre su planificación.
Vestido y Normas de Higiene
- Los menores deben disponer del vestuario suficiente y adecuado para las diferentes situaciones y actividades.
- La ropa se encuentra en armarios en las habitaciones a disposición de los menores; tanto su uso como el orden se convierten en materia de trabajo educativo.
- La compra de la ropa se lleva a cabo de manera normalizada, acudiendo a las tiendas existentes en la localidad en compañía de los menores, salvo causas muy justificadas.
- La elección de la compra de la ropa y su presupuesto constituyen un importante aspecto de trabajo educativo que implica la ayuda para decidir adecuadamente.
- Cuentan con los productos básicos habituales en esas edades para su higiene y aspecto personal.
Empleo de Dinero
- El proyecto de centro establece las normas para la percepción del dinero de bolsillo, según criterios educativos que subrayen la relación entre el esfuerzo personal, el logro de objetivos y la consecución de estos incentivos.
Atención Integral al Menor
- Recibir atención sanitaria siempre que lo precise.
- Velar por la formación, tanto escolar como de preparación para la vida adulta.
- Atender a sus necesidades emocionales, para lo cual se proporcionará afecto, protección, confianza, seguridad y estabilidad al menor.
Principios Educativos que Rigen los Centros de Menores
- Integración
- Interés superior del menor
- Proceso progresivo
- Individualización
- Realización de las actividades del día a día
- Respeto
- El centro estará organizado de tal manera que el menor pueda realizar todas las actividades diarias que se llevan a cabo en un hogar.
- En todo momento se velará por la integración del menor en el centro para que en la medida de lo posible pueda sentirse «como en casa».
- Los menores con discapacidad formarán parte del centro siempre y cuando este disponga de las condiciones de accesibilidad indispensables y pueda satisfacer todas sus necesidades.
- Se ofrecerá un clima de respeto hacia todos los menores.
- Tras una evaluación inicial se adoptarán las acciones y medidas individuales necesarias en el quehacer diario para cada uno de los menores. De esta manera se facilitará el camino del niño o de la niña.
Principales Funciones que se Desarrollan en un Centro de Menores
Evaluadora
Debe realizarse una evaluación permanente de la adecuación de los recursos ofrecidos, para determinar si son o no apropiados para el menor y su familia, pues la situación vital de ambos es cambiante.
Educativa
Fomentar la actividad educativa mediante actuaciones que promuevan la responsabilidad, la autonomía personal y el desarrollo cognitivo.
Multidisciplinar
Coordinar el trabajo de los distintos profesionales del centro y de otras instituciones (colegio, centro de salud) para seguir una misma línea de trabajo en beneficio del menor.
Integradora
Conseguir que el centro sea un hogar para el menor, en el que pueda realizarse y ser el protagonista principal de su propia vida, se integre con sus iguales y con los profesionales que forman parte del proceso.
Participativa
Hacer al menor partícipe de las diferentes actividades que el entorno pone a su alcance y se beneficie de distintas experiencias que enriquecerán su vida.
Protectora
Deben realizarse actuaciones de prevención, detección precoz e intervención frente a las posibles situaciones de violencia.
Programas de Acogimiento Residencial
El Estado proporciona a los menores en situación de riesgo, o que ya están padeciendo maltrato, varios programas que intentarán dar respuesta a las diferentes realidades, siempre que no sea posible la acogida familiar. Estos programas variarán en función de la comunidad autónoma.
Programas Generales
Acogida Urgente
- Programa destinado a menores que requieren un ingreso urgente por estar en clara situación de desprotección.
- Se lleva a cabo una primera evaluación general.
- Se persigue que el menor pase un tiempo reducido en esta situación.
Tutela a la Infancia
Programa que se utilizará de manera transitoria hasta conseguir que sean acogidos por una familia.
Preparación para la Emancipación
- Destinado a adolescentes.
- Busca facilitar la salida del centro para poder enfrentarse de manera óptima a la vida.
- Pretende acompañar el proceso hacia la vida adulta ofreciendo estrategias de autonomía.
Programas Específicos
Terapéuticos
- Estos programas están vinculados a la salud mental.
- Proporcionan una intervención terapéutica de carácter intensivo e integral con un fin educativo.
- Dada su finalidad de tratamiento intensivo, la duración será la imprescindible para alcanzar los objetivos de dicha intervención.
Medidas Judiciales
Programas destinados a adolescentes infractores de 14 a 21 años.
Tipología del Acogimiento Residencial
Centros Residenciales
Instituciones de convivencia, con personal educativo adecuado a las edades y características de los menores atendidos.
Pisos de Acogida
Organizados en edificios de viviendas ordinarias. Se estructuran como hogares funcionales que requieren la presencia permanente de personal educativo adecuado a las características de los menores acogidos.
Centros de Preparación a la Emancipación
Núcleos de convivencia que facilitan a los menores la adquisición de las habilidades personales y sociales necesarias para una vida autónoma, así como el apoyo a un proceso formativo profesional orientado hacia su futura incorporación laboral.
Pisos de Emancipación
Se organizan en edificios de viviendas ordinarias que ofrecen un servicio de carácter asistencial y educativo a adolescentes mayores de 16 años con el fin de facilitar su proceso de autonomía personal, social y laboral.
Funciones del Educador o Educadora
- Conocer los distintos documentos del centro y actuar como protagonista activo para lograr su cumplimiento.
- Coordinar las tareas con el resto de profesionales que trabajan con el menor.
- Cubrir las necesidades básicas materiales de los menores, buscando desarrollar su autonomía según sus características individuales.
- Ser capaz de transmitir al menor un gran interés por ayudarle y apoyarle.
- Estar atento a las necesidades físicas y sanitarias del menor.
- Ser consciente de las necesidades emocionales de los menores y prestar atención a la estimulación de sus capacidades personales, reforzando su autoestima y ofreciéndole estabilidad emocional.
- Ser activo en la socialización del menor, acompañándole a realizar distintas actividades.
- Ofrecer al menor distintas experiencias mediante la participación en diferentes programas que pueda ofrecer su comunidad o distrito.
- Contribuir a la toma de decisiones que afecten al menor y su familia.
- Conocer personalmente y presentarse ante los distintos profesionales a los que acude el menor (centro escolar, terapias psicológicas, terapias de estimulación...).
- Proporcionar a los adolescentes mecanismos y habilidades para prepararles en su transición a la vida adulta.
- Mostrar actitudes positivas frente a la vida para potenciar un clima agradable en el centro.
- Informar de las normas, derechos y deberes que rigen el centro.
Comunicación entre el Educador y el Menor
- El educador tutor como figura de referencia asignado al menor debe estar disponible siempre que lo necesite. Es fundamental que se muestre abierto y comunicativo.
- El educador tendrá especial cuidado en la atención del contexto sociocultural del que procede el menor.
- La permanencia en el tiempo del educador en el centro es necesaria. El cambio constante de personal imposibilita que se puedan crear lazos afectivos.
- El centro debe contar con espacios donde se pueda crear un ambiente tranquilo para el diálogo.
- Debe ser muy empático.
- El lenguaje debe ser claro y el mensaje no debe llevar a duda.
- Es conveniente que el tono de voz sea amigable, tranquilo y relajado.
Profesionales que Trabajan en un Centro de Menores
El Equipo Educativo
Formado por el director del centro y los educadores:
- El director es el responsable del centro. Además, asume la guarda de los menores. Se ocupa de la gestión económico-administrativa y de personal.
- Dirige, coordina y supervisa, impulsando la planificación y la evaluación.
- Coordina las actuaciones del equipo educativo, que se llevarán a cabo mediante reuniones.
- Los educadores trabajan directamente con los menores y se responsabilizan de una correcta intervención educativa, ayudan al menor a desarrollar su vida diaria.
Otros Profesionales
- Psicólogo, que ayuda al menor a alcanzar una estabilidad emocional para ser feliz.
- Personal de administración y servicios: cocina, limpieza...