Funcionamiento y Mantenimiento de Motores de Dos Tiempos: Ciclo, Lubricación y Refrigeración
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB
Ciclo Teórico y Práctico de los Motores de Dos Tiempos
Primer Tiempo
El primer tiempo sucede cuando el pistón se desplaza desde el Punto Muerto Inferior (PMI) al Punto Muerto Superior (PMS). Durante esta carrera aún se está produciendo el escape y la carga, hasta que se cierran las lumbreras de transferencia y escape. El pistón sigue avanzando y, a la vez que va descubriendo la lumbrera de admisión, se va produciendo la compresión de la mezcla en el cilindro. El pistón, en su trayecto al PMS, crea una depresión en el cárter que provoca la entrada de gases frescos para el siguiente ciclo. Un poco antes de que llegue el pistón al PMS, salta la chispa y provoca la combustión de la mezcla. Todo ello sucede en media vuelta del cigüeñal.
Segundo Tiempo
Durante la segunda carrera, el pistón desciende desde el PMS al PMI debido a la alta presión que genera la combustión, produciendo el trabajo del ciclo. Cuando el pistón descubre la lumbrera de escape, finaliza el trabajo y, a la vez, se está produciendo la compresión en el cárter, pues también se cierra la lumbrera de admisión. Después, se descubre la lumbrera de transferencia y los gases frescos comprimidos del cárter salen por la lumbrera de transferencia, ayudando a desalojar los gases quemados y llenando el cilindro de gases frescos para el inicio del siguiente ciclo. Cuando el pistón llega al PMI, finaliza el segundo tiempo.
Características y Objetivos de un Lubricante
Características de un Lubricante
- Viscosidad
- Densidad
- Untuosidad
- Acidez
- Puntos de inflamación y de congelación
- Volatilidad
- Detergencia
- Dispersión
- Formación de espuma
Objetivos de la Lubricación
- Evitar el contacto entre las piezas a lubricar.
- Ayudar a rebajar la temperatura de las piezas lubricadas.
- Proteger químicamente las superficies metálicas de la oxidación.
- Limpiar y arrastrar contaminantes.
- Ayudar a sellar el pistón entre los segmentos y el cilindro.
- Amortiguar ruidos del motor.
Clasificación de Lubricantes: ACEA y API
Asociación de Constructores Europeos (ACEA)
- ACEA AX/BX:
- A: Motores Otto.
- B: Motores diésel.
- X: Indica la calidad económica de combustibles, tipo de inyección, etc.
- ACEA CX:
- C: Combina motores Otto y diésel ligeros.
- X: Indica calidad.
- ACEA EX:
- E: Motores diésel pesados.
- X: Indica calidad y protección del motor.
American Petroleum Institute (API)
- API SX/CY:
- S: Servicio en motores Otto.
- C: Comercial en motores diésel.
- X, Y: Indican actualización y calidad.
Composición y Propiedades del Líquido Refrigerante
Composición del Líquido Refrigerante
- Agua destilada: 35-60%
- Glicol: 35-50%
- Aditivos: 5-15% (anticorrosivos, antiespumantes, anticalcáreos)
Propiedades del Líquido Refrigerante
- Capacidad para absorber el calor extra que se produce en el motor.
- Impedir la congelación del circuito de refrigeración.
- Tener el punto de ebullición por encima de 100ºC.
- Evitar la corrosión de los componentes del circuito.
Problemas de Temperatura en el Motor
Causas del Calentamiento Excesivo del Motor
- Falta de líquido refrigerante.
- Mal purgado del circuito.
- Fusible del electroventilador quemado.
- Ventilador estropeado.
- Termocontacto en mal estado.
- Bomba de refrigeración averiada.
- Correa de accionamiento de la bomba floja.
- Mal nivel de aceite.
- Mal reglaje del encendido.
- Fugas externas en los elementos de refrigeración.
Causas de Temperatura del Motor Demasiado Baja
- El termostato permanece permanentemente abierto.
- El ventilador funciona constantemente por estar puenteado.
- El termocontacto está constantemente conectado.
- Temperatura ambiente demasiado baja.