Funcionamiento Integrado de los Sistemas Nervioso y Endocrino: Estímulos, Respuestas y Homeostasis

Enviado por ChristianMarini y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,29 KB

Sistema Nervioso

El sistema nervioso es una red de tejidos altamente especializada que se encarga de captar, procesar y generar señales para controlar y coordinar las funciones del organismo. Funciona a través de un proceso que involucra varios componentes clave:

  • Estímulo: Cualquier factor interno o externo capaz de provocar una reacción o cambio en un ser vivo.
  • Receptor: Célula u órgano especializado en captar un estímulo específico y transformarlo en un impulso nervioso.
  • Vía sensitiva (aferente): Conjunto de neuronas sensitivas que transmiten el impulso nervioso desde el receptor hasta el centro integrador (modulador).
  • Modulador (Centro Integrador): Órgano del sistema nervioso central (SNC), como el cerebro o la médula espinal, que recibe el impulso nervioso, lo procesa y elabora una respuesta.
  • Vía motora (eferente): Conjunto de neuronas motoras que transmiten el impulso nervioso desde el modulador hasta el efector.
  • Efector: Órgano (músculo o glándula) que recibe el impulso nervioso motor y ejecuta la respuesta.
  • Respuesta: Acción específica generada por el efector en respuesta al estímulo inicial.

Sinapsis

La sinapsis es la conexión funcional entre dos neuronas, o entre una neurona y una célula efectora (muscular o glandular). Esta conexión permite la transmisión del impulso nervioso. Las sinapsis pueden ser de dos tipos principales:

  • Sinapsis química: Utiliza neurotransmisores (moléculas químicas) para transmitir la señal.
  • Sinapsis eléctrica: La señal se transmite directamente a través de uniones comunicantes (gap junctions).

Sistema Endocrino

El sistema endocrino es un sistema de órganos compuesto por glándulas endocrinas que secretan hormonas. Estas hormonas actúan como mensajeros químicos que regulan diversas funciones corporales, incluyendo aquellas que no requieren respuestas instantáneas. A diferencia del sistema nervioso, el sistema endocrino controla procesos más lentos y prolongados.

Componentes Principales del Sistema Endocrino

El sistema endocrino está constituido por varias glándulas y estructuras, que se pueden clasificar de la siguiente manera:

  • Eje Hipotálamo-Hipófisis:
    • Hipotálamo: Controla la función de la hipófisis.
    • Hipófisis: Secreta hormonas que regulan el crecimiento (hormona del crecimiento) y otras glándulas endocrinas.
  • Glándulas Hipofisodependientes: Su función está regulada por hormonas de la hipófisis (ej., ovarios y testículos).
  • Glándulas Hipofisoindependientes: Funcionan independientemente de la hipófisis.
    • Tiroides: Regula el metabolismo (aumenta la actividad metabólica).
    • Páncreas: Produce hormonas clave para el metabolismo de la glucosa (insulina y glucagón).
    • Glándulas suprarrenales
  • Glándulas endocrinas: Secretan hormonas directamente al torrente sanguíneo.
  • Glándulas exocrinas: Liberan sus productos a través de conductos, no al torrente sanguíneo.
  • Timo

Hormonas y su Importancia en el Deporte

Durante la actividad física intensa, los músculos demandan una mayor cantidad de energía. La principal fuente de energía es la glucosa presente en la sangre. El aumento en el consumo de glucosa por parte de los músculos puede generar un desequilibrio homeostático (alteración del equilibrio interno del cuerpo).

Para restablecer los niveles normales de glucosa en sangre, el organismo activa una respuesta hormonal coordinada. Las principales hormonas involucradas en esta respuesta durante el ejercicio son:

  • Glucagón
  • Adrenalina
  • Noradrenalina
  • Somatotropina (Hormona del crecimiento)
  • Cortisol
  • Cortisona
  • Tiroxina (T4)
  • Triyodotironina (T3)

Enfermedades de los Sistemas Nervioso y Endocrino

Enfermedades del Sistema Nervioso

  • Enfermedad de Parkinson: Trastorno neurodegenerativo crónico que afecta principalmente a personas de edad avanzada. Se caracteriza por la pérdida progresiva de neuronas que producen dopamina, lo que provoca temblores, rigidez muscular, dificultad para iniciar movimientos y problemas de equilibrio.

Enfermedades del Sistema Endocrino

  • Diabetes: Enfermedad metabólica crónica caracterizada por niveles elevados de glucosa en sangre (hiperglucemia). Puede ser causada por una producción insuficiente de insulina (diabetes tipo 1), una resistencia a la acción de la insulina (diabetes tipo 2) o ambas. La hiperglucemia prolongada puede dañar diversos órganos, incluyendo los ojos, los nervios y los riñones, y en muchos casos, este daño es irreversible.

Oxitocina

La oxitocina es una hormona producida en el hipotálamo y secretada por la neurohipófisis (hipófisis posterior). Desempeña funciones cruciales en:

  • Parto: Provoca contracciones uterinas, facilitando el trabajo de parto.
  • Lactancia: Estimula la eyección de leche de las glándulas mamarias.

La oxitocina también se administra farmacológicamente (por inyección intramuscular o intravenosa) para inducir el parto, aumentar la fuerza de las contracciones, controlar la hemorragia posparto y estimular la lactancia.

Estímulo y Respuesta: Mecanismo de Acción

El proceso de estímulo y respuesta en el sistema nervioso se describe de la siguiente manera: Un estímulo es detectado por un receptor, que genera un impulso nervioso. Este impulso es conducido a través de una neurona sensitiva (aferente) hasta el sistema nervioso central (SNC). En el SNC, el impulso se procesa y se genera una respuesta. Esta respuesta es transmitida por una neurona motora (eferente) hasta un músculo efector, que se contrae, generando un movimiento (respuesta motora).

Entradas relacionadas: