Funcionamiento y Estructura de la Unión Europea: Conceptos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Ponderación de Votos en el Consejo de la Unión Europea

La votación por mayoría cualificada en el Consejo de la Unión Europea se basa en el principio de ponderación de los votos. Según la ponderación actual, los Estados más poblados tienen entre 27 y 29 votos, los medianos entre 7 y 14, y los "pequeños" entre 3 y 4. Para que una decisión sea adoptada, debe contar, como mínimo, con 255 votos de 345.

La ponderación de votos es fruto de un compromiso entre Estados miembros jurídicamente iguales, pero con características diferentes. El número de votos asignado a cada Estado miembro se determina por su respectiva importancia demográfica y por un ajuste que conduce a una sobrerrepresentación relativa de los Estados de menor población.

Pilares de la Unión Europea

El concepto de "pilares" se utiliza generalmente para designar el Tratado de la Unión Europea. Los siguientes tres pilares conforman la arquitectura de la Unión Europea:

  • Primer pilar: El pilar comunitario, que corresponde a las tres comunidades: la Comunidad Europea, la Comunidad Europea de la Energía Atómica (Euratom) y la antigua Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA).
  • Segundo pilar: El pilar correspondiente a la política exterior y de seguridad común, regulada en el título V del Tratado de la Unión Europea.
  • Tercer pilar: El pilar correspondiente a la cooperación policial y judicial en materia penal, cubierta por el título VI del Tratado de la Unión Europea.

Glosario de Términos Clave

  • Armonización: Proceso que evita que las distintas leyes nacionales sean contradictorias.
  • Convergencia: (No se proporciona una definición en el texto original, se sugiere investigar y añadir una definición adecuada para mejorar el SEO)
  • Europol: La agencia policial europea.
  • Agencia de Desarrollo Regional (ADR): Agencia de intervención en la promoción industrial con mayoría de capital público, pero en la que suelen intervenir entidades privadas como empresarios, cámaras de comercio, etc. Su objetivo es el apoyo a la innovación y el desarrollo tecnológico.
  • Articulación territorial: (No se proporciona una definición en el texto original, se sugiere investigar y añadir una definición adecuada para mejorar el SEO)
  • Competencias autonómicas: Son el conjunto de funciones atribuidas a las comunidades autónomas en materia política, económica, de infraestructuras y transportes, ordenación del territorio, urbanismo, vivienda, sanidad, educación, etc.
  • Zonas Especiales (ZE): Son las que tienen situaciones especiales surgidas de manera imprevista. Pueden ser creadas por el gobierno si median circunstancias especiales.

Entradas relacionadas: