Funcionamiento y Constante de los Medidores Eléctricos de Inducción
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB
Principio de funcionamiento
El electroimán conectado a la red origina un flujo magnético Ou proporcional a la tensión U, y el otro electroimán, por el cual se hace circular la corriente del consumidor, origina un flujo magnético Oi proporcional a dicha corriente. Ambos flujos (Ou y Oi) inducen en el disco las corrientes de Foucault (Idy e Idi), las cuales, conjuntamente con los dos flujos, producen un par motor Mm proporcional a la potencia que se mide. El sistema de frenado consiste en un fuerte imán permanente que abraza el disco-rotor del sistema motriz. Durante la rotación del disco, el flujo magnético del imán Of induce en él corrientes de Foucault y se produce un par de frenado Mf proporcional a la velocidad periférica del disco.
Relación entre Energía y Revoluciones
El medidor de energía eléctrica funciona de la siguiente forma: mientras no se consume energía, solo existe el flujo Ou y el medidor queda parado; al consumir energía aparece además el flujo Oi y el medidor se pone en marcha impulsado por el momento motor Mm. Al principio, el movimiento del disco es lento y, por lo tanto, también lo es el par de frenado, hasta que se establece el equilibrio entre los dos momentos de torsión Mm y Mf. Debido a la forma del imán de freno y a la construcción de su soporte, se puede influir sobre la velocidad del disco y obtener así una regulación muy precisa del número de revoluciones del rotor en un margen muy amplio.
Constante del Medidor
La constante C depende de la construcción del sistema motor y del mecanismo integrador-numerador y es, por lo tanto, una cifra característica para cada modelo de medidor. Se denomina constante del medidor y se la determina para las condiciones normalizadas de funcionamiento del medidor, o sea, a una temperatura determinada y en una posición del medidor también determinada, con la carga nominal, etc. El movimiento del rotor se transmite al integrador-numerador mediante un sistema de engranajes, que mueve agujas indicadoras o tambores con cifras. Este dispositivo está acoplado al eje del rotor y suma su número de vueltas. Como su indicación es proporcional al número de revoluciones efectuadas y este es proporcional a la energía A, la indicación del numerador resulta proporcional a la energía consumida. La relación de transmisión de las ruedas dentadas en el mecanismo integrador se calcula de modo que las indicaciones en cifras corresponden directamente a las unidades de energía eléctrica medida.
Debido a varios factores externos y/o a errores originados por el medidor mismo, el valor de su constante puede diferir del valor nominal Cn. En tal caso, el valor de la energía indicada por el medidor difiere de su valor real. El valor de este error está limitado por los reglamentos pertinentes. El error δ en % del valor real se calcula mediante la siguiente fórmula:
δ (%) = [ (Amed - Areal) / Areal ] × 100
Donde:
- Amed: es el valor de la energía indicada por el medidor.
- Areal: es el valor real de la energía consumida.