Funcionamiento y Componentes Esenciales del Radar Náutico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

El radar (Radio Detection and Ranging) es un sistema que utiliza ondas electromagnéticas para detectar y medir distancias. En el contexto náutico, es una herramienta fundamental para la navegación segura y eficiente.

Modos de Presentación del Radar

  • North Up (Norte Arriba): La imagen se presenta estabilizada al norte, similar a una carta náutica. Las marcaciones son verdaderas y directas. Los cambios de rumbo no afectan la visualización de los ecos fijos.
  • Head Up (Proa Arriba): Imagen analógica a la vista desde proa. El observador se mantiene quieto en la pantalla, y la línea de proa marca 0º. Es útil porque la imagen en pantalla coincide con la vista a proa, pero los ecos se mueven con los cambios de rumbo, y las demoras verdaderas requieren cálculos (proa + rumbo).
  • Course Up (Rumbo Arriba): Combina los dos modos anteriores. La parte superior muestra la línea de proa, que se mueve. Permite visualizar el movimiento relativo y verdadero de los ecos.

Información del Radar

El radar proporciona información crucial para la navegación:

  • Distancia
  • Demora
  • CPA (Closest Point of Approach - Punto de Máxima Aproximación)
  • TCPA (Time to Closest Point of Approach - Tiempo al Punto de Máxima Aproximación)
  • Rumbo
  • Velocidad

Ecos Falsos

Los ecos falsos son blancos que aparecen en la pantalla del radar sin que exista un objeto real. Pueden ser causados por diversos factores, como la estructura del barco o la posición de la antena. Tipos de ecos falsos:

  • Indirectos
  • Múltiples
  • Laterales
  • De segunda traza

Herramientas de Medición del Radar

  • EBL (Electronic Bearing Line): Línea electrónica de demora. Se utiliza para medir rumbos y demoras.
  • VRM (Variable Range Marker): Anillos variables de distancia. Permiten medir distancias y demoras.

ARPA (Automatic Radar Plotting Aid)

El ARPA es un sistema que proporciona una representación visual y continua de la información de hasta 20 blancos (automáticamente) o 10 (manualmente). Muestra vectores cronoajustables y una escala de tiempos fija. Además, puede presentar posiciones pasadas de los blancos a intervalos de tiempo iguales.

Componentes del Radar

  • Antena
  • Equipo transmisor y receptor
  • Equipo de pantalla y unidad de control

Conexión con Otros Equipos

El radar se conecta a la giroscópica (para obtener la velocidad) y a la corredera (para obtener el rumbo y la velocidad del buque respecto al agua). Es crucial que la conexión con otros equipos no degrade el rendimiento de ninguno.

Precisión del Radar

  • La dirección del blanco móvil relativo no debe tener un error mayor a 1 grado.
  • El movimiento pronosticado del blanco/eco no debe tener un error mayor a 3 grados.

Ayudas a la Navegación

  • Reflector Radar: Mejora la detección de ecos débiles, reenviando la señal a otros barcos. Utiliza triedros y trirectángulos con ángulos de 90º.
  • Balizas con ayuda a la navegación: RACON y SART (este último genera 12 puntos en la pantalla del radar).

Discriminación del Radar

  • Discriminación en Distancia: Capacidad del radar para representar dos ecos en la misma demora y próximos entre sí.
  • Discriminación en Demora: Capacidad del radar para representar dos ecos a la misma distancia y con demoras próximas.

Constantes y Características del Radar

  • Frecuencia del Radar: Banda X (frecuencia de 3 a 30 GHz).
  • Constantes del Radar: Frecuencia de la señal a la que se generan las ondas de radio.
  • Largo del Pulso: Duración de la emisión del pulso (en microsegundos, típicamente entre 0.1 y 1 segundo).
  • Frecuencia de Repetición de Pulsos: Número de pulsos emitidos por el radar en un segundo.
  • Ganancia (Gain): Amplificación o disminución de la señal (en decibelios, Db). Afecta el contraste, la oscuridad de la pantalla, y puede ayudar a mitigar efectos como el "clutter" del mar y la lluvia. También influye en la sintonía (tamaño de los ecos), el brillo y la interferencia.
  • Maniobra de prueba: Permite simular el efecto de las maniobras del propio buque, sin interrumpir la información relativa de los blancos.
  • Escalas: El radar debe tener un dispositivo que indique las escalas, habitualmente de 3 o 4 millas náuticas, y de 12 o 16 millas náuticas.

Entradas relacionadas: