Función de tejidos meristematicos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 7,77 KB
LOS TEJIDOS DE LAS PLANTAS
Tejidos meristemáticos o meristemas. Tejidos embrionarios, formadores,responsables del crecimiento de la planta. Tejidos definitivos o adultos. Completamente diferenciados y especializadosen diversas funciones.
MERISTEMOS O TEJIDOS FORMADORES
Primarios o apicales
Se localizan en los ápices de las raíces y tallos y generan crecimiento longitudinal. Proceden de las células embrionarias.
Secundarios o laterales
Se distribuyen por toda la planta y son responsables del crecimiento en grosor. Proceden de células adultas y aparecen a partir del primer año de vida. Existen dos: felógeno, que forma el tejido suberoso o corcho, y el cámbium, que origina los tejidos conductores xilema y floema.
TEJIDOS DEFINITIVOS O ADULTOS
PARÉNQUIMA
Realizan las actividades metabólicas, fotosíntesis, respiración y almacén de sustancias.
Clorofílico
Realiza la fotosíntesis, posee numerosos cloroplastos y se encuentra en todas las partes de la planta
De reserva
Se encuentra en semillas, raíces, tallos subterráneos y frutos carnosos.
Acuífero
Almacena agua en plantas xerófilas, adaptadas a la sequía.
Aeríferos
Almacén de aire en plantas acuáticas.
TEJIDOS DE SOSTÉN
Colénquima
Tejido formado por células vivas alargadas. Es el soporte de los órganos jóvenes. A medida que la planta envejece, este tejido va perdiendo elasticidad.
Esclerénquima
Formado por células muertas enriquecidas con lignina.
TEJIDOS CONDUCTORES
Forman el sistema vascular de la planta y está formado por células fusionadas formando tubos
FLOEMA
Transporta la sabia elaborada a toda la planta. Es también llamado líber o tejido liberiano, formado por distintos tipos de células:
Células cribosas
Están vivas , carecen de núcleo y forman los tubos cribosos. En invierno los poros se taponan con calosa.
Células acompañantes
Células de esclerénquima
Aportan rigidez.
Células del parénquima
Acumulan sustancias de reserva.
XILEMA
Transporla la sabia bruta desde las raíces hasta los órganos fotosintéticos. Está constituido por varios tipos de células
Células traqueales o tráqueas
Solo permanecen las paredes celulares y forman vasos leñosos.
Traqueídas
Son similares a las tráqueas, pero conservan los tabiques entre ellas
Células no vasculares
Se trata de células parenquimáticas cuya función es almacenar sustancias y actuar como fibras de sostén.
TEJIDOS PROTECTORES (tejidos dérmicos)
Se llaman tejidos dérmicos porque constituyen las cubiertas exteriores de las plantas con función de protección. Son de dos tipos: La epidemis es el tejido más externo, compuesto por la cutícula, compuesta por ceras especiales, los estomas y pelos o tricomas. La peridermis compuesto por una capa de varias células muertas con paredes gruesas cubierta por suberina. Constituye el súber o corcho.
TEJIDOS SECRETORES
Son el conjunto de tejidos especializados en secretar sustancias , tanto al interior de la planta como al exterior. Su estructura es muy variada , desde células aisladas hasta tejidos, glándulas….. Como ejemplo de este tipo de estructuras son:
Los nectarios
Segregan néctar.
Los tubos laticíferos
Forman el látex.
Los osmóforos
Causantes del olor de las flores.
Las glándulas
Segregan sustancias urticantes.
CONCEPTOS
Crecimiento primario
Es el crecimiento que se produce en los ápices de raíces y tallos y se caracteriza por crecer en longitud.
Crecimiento secundario
Es el crecimiento en grosor y se produce por toda la planta.
Dendroconología
Es la ciencia que estudia los anillos de crecimiento de los árboles.
Anillos de crecimiento
Son como arandelas de diferente tonalidad que tienen los árboles en el tronco y nos sirven para averiguar la edad que tienen los árboles, ya que cada anillo representa un año de edad del árbol. Además los anillos nos indican las condiciones meteorológicas de ese año, la sequía, si ha habido alimento…..
Talo
Tipo de organización pluricelular vegetal que se caracteriza por la ausencia de tejidos diferenciados.
Cormo
Es un tipo de organización vegetal caracterizado porque las células son diferentes y se agrupan en tejidos, órganos. Así les sucede a los helechos y a las espermatófitas.
Banda de Caspari
Es una capa celular de la raíz rica en suberina y con función impermeable, que hace que el agua fluya desde el exterior al interior y no al contrario.
Matriz intracelular
Sustancia que hay entre las células del tejido óseo.
Panículo adiposo
Capa de tejido conjuntivo denso que rodea al tejido cartilaginoso aportándole sustancias nutritivas.
Dendrita
Prolongaciones citoplasmáticas cortas y muy ramificadas de la neurona que reciben el impulso nervioso.
Neurotransmisor
Sustancia química cuya función es la transmisión de información de una neurona a otra atravesando el espacio sináptico.
Nervio
Uníón de varias fibras nerviosas mediante tejido conectivo, cuya función es transmitir el impulso nervioso.