Función Renal: Homeostasis y Regulación del Sistema Urinario
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB
Homeostasis y el Sistema Urinario
Los riñones regulan el volumen, la composición y el pH de los líquidos corporales, eliminando los desechos y el exceso de sustancias de la sangre, excretándolos en la orina. Los uréteres transportan la orina desde los riñones a la vejiga urinaria, donde se almacena hasta que se elimina a través de la uretra.
Además, el sistema urinario contribuye a la síntesis del calcitriol, que es la forma activa de la vitamina D. También actúa en la regulación del calcio y el fosfato, y realiza gluconeogénesis, que es el aporte de glucosa para las neuronas. Actúa a su vez en la liberación de eritropoyetina, la hormona que estimula la producción de glóbulos rojos. A través del agua filtrada de la sangre, ayuda a regular la presión arterial y el volumen sanguíneo, ajustando el volumen de líquido intersticial y de linfa.
Hormonas Secretadas por los Riñones
- Calcitriol: Regula el metabolismo del calcio en diversos tejidos.
- Eritropoyetina: Estimula la producción de glóbulos rojos en la médula ósea.
- Renina: Participa en la regulación de la presión arterial (sistema renina-angiotensina-aldosterona).
Flujo Sanguíneo a Través de la Nefrona
El recorrido de la sangre dentro de la nefrona sigue esta secuencia:
- Arteriola aferente
- Glomérulo (capilares glomerulares)
- Arteriola eferente
- Capilares peritubulares y/o vasos rectos
- Vénulas peritubulares
Presión Neta de Filtración
La presión que impulsa la filtración glomerular se calcula como: PNF = PHG - (POC + PHC)
(Nota: El documento original mencionaba PHSG-(PC+PCS), que representa conceptualmente lo mismo: Presión Hidrostática Sanguínea Glomerular menos la suma de la Presión Capsular y la Presión Coloidosmótica Sanguínea).
Vasos Sanguíneos Renales y Flujo Sanguíneo
Los vasos que irrigan los riñones comienzan con la arteria renal. La arteriola aferente se subdivide en numerosos ovillos capilares intraglomerulares (el glomérulo), que convergen a su vez en la arteriola eferente a la salida del glomérulo renal. Esta arteriola eferente se ramifica posteriormente en el sistema capilar peritubular, que irriga los túbulos renales.
Este sistema portal arterial renal es único porque comunica en serie dos redes capilares: un sistema capilar intraglomerular, diseñado evolutivamente para cumplir con el proceso de filtración, y un sistema capilar peritubular, diseñado fundamentalmente para la reabsorción y secreción.
Flujo de Líquido a Través de la Nefrona
El filtrado glomerular recorre las siguientes estructuras tubulares:
- Cápsula glomerular (de Bowman)
- Túbulo contorneado proximal
- Rama descendente del Asa de Henle
- Rama ascendente del Asa de Henle (segmento fino y grueso)
- Túbulo contorneado distal
- Túbulo colector (que recibe el líquido de varias nefronas)
¿Por Qué los Glóbulos Rojos No Pasan al Filtrado Glomerular?
La razón principal es la barrera de filtración glomerular. Esta barrera consta de tres capas:
- El endotelio fenestrado de los capilares glomerulares: Posee poros que impiden el paso de células sanguíneas pero permiten el paso de plasma.
- La membrana basal glomerular: Una capa acelular que restringe el paso de proteínas grandes.
- Las hendiduras de filtración entre los pedicelos de los podocitos: Células que envuelven los capilares y restringen el paso de proteínas de tamaño mediano.
Otro factor crucial es el tamaño de los glóbulos rojos, que son demasiado grandes para atravesar incluso los poros del endotelio.
Reabsorción Tubular
La reabsorción es el proceso mediante el cual los riñones devuelven sustancias útiles desde el filtrado glomerular hacia el torrente sanguíneo. Cerca del 99% del agua filtrada se reabsorbe. Los solutos reabsorbidos, mediante procesos activos o pasivos, incluyen:
- Glucosa
- Aminoácidos
- Urea (parcialmente)
- Iones como sodio (Na+), potasio (K+), calcio (Ca2+), cloruro (Cl-), bicarbonato (HCO3-) y fosfato (PO43-).
También se reabsorben proteínas pequeñas y péptidos que hayan podido filtrarse, generalmente por pinocitosis.
Puntos Clave
- Una vez que los riñones filtran el plasma sanguíneo, devuelven la mayor parte del agua y los solutos al torrente sanguíneo mediante la reabsorción.
- Un aumento en la secreción de renina por parte de los riñones contribuye al aumento de la presión arterial a través de la activación del sistema renina-angiotensina-aldosterona.