Función de la cúpula de santa María de las flores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 10,21 KB

1.CÚPULA SANTA María DAS FLORES


Identificación


Estamos Ante la cúpula de la catedral de Santa María das Flores, construida entre los Años 1418-1464, se encuentra en Florencia, es de arte Renancentista Italiano y El autor es Filipo Brunelleschi.


CONTEXTO Histórico


 El Renacimiento es un movimiento Artístico que se inició a comienzos del Siglo XV y se prolongó hasta finales Del Siglo XVI. Mientras el resto de Europa caminaba aún en el estilo gótico. En El Siglo XV, en Italia, irrumpe con fuerza este movimiento que trata de Recuperar la antigüedad clásica. Esta obra concretamente se ubica en el Quattocento (Siglo XV), etapa de indignación y experimentación del nuevo Lenguaje artístico, que tuvo en Florencia su foco más importante. Esta cúpula Sirve de inspiración para la cúpula de San Pedro.

Análisis DE LA OBRA


Nos encontramos ante una de las obras más Importantes del Renancimiento, por lo cual ha sido tomada como referencia Esencial de este estilo, ya que la cúpula que remata la catedral gótica abre Las puertas al nuevo estilo renacentista. 

     Se trata de una cúpula de dimensiones colosales, 42 m de Altura, apuntada o parabólica al exterior y rematada por una gran linterna, con Una estructura realizada con ladrillos, sobre una base octogonal y compuesta de Dos cascarones o cúpulas paralelas. La cúpula esta construida con ladrillos Romanos de muy buena calidad, y además la construcción de la misma estuvo bajo La estricta supervisión de Brunelleschi. Así la cúpula está integrada por dos Cascarones, uno dentro de forma semicircular y otro exterior, de sección Octogonal, formado por ocho lunetos triangulares que se curvan sobre aristas de Mármol.

La cúpula exterior y la interior se unen mediante gruesas Piedras colocadas en la base de las mismas. En el exterior de la cúpula es Posible ver ocho nervios, a los que han de sumarse otros dos en cada uno de los Paños que permanecen ocultos. El conjunto esta culminado por una linterna por La que penetra una luz blanca, que es propia mas del Panteón de Roma que la luz De otros edificios góticos, que parece coloreada e irreal.

El tambor está revestido en el exterior por placas de Mármol blanco y verde, dispuestas en bandas, como era costrumbre en la Arquitectura medieval italiana, que acentúan la sensación de horizontalidad, Contrastando con la verticalidad de la cúpula. La linterna con sus 16 m de Altura y un peso aproximado del 10% del total de la cúpula, es una pieza clave En el conjunto arquitectónico. Como ya hemos dicho, la cúpula se levanta sobre Un cimoborrio octogonal y subdivide su peso, para dar menos empuje, con una Cúpula interior más baja y una cúpula interior más baja y una cúpula externa Que, peraltándose en arco apuntado, sirve de contrafuerte a la cúpula interior.

2.PALAZZO PITTI


Identificación


Estamos Frente el Palazzo de Pitti, se trata de un palacio renacentista, situado en Florencia, Italia, realizado en 1458.

CONTEXTO Histórico


El Influyente banquero Luca Buonacorso Pitti será el promotor de esta construcción En la segunda mitad del Siglo XIV, encargando el proyecto a Filippo Brunelleschi, aunque será Luca Fancelli quien se encargue definitivamente de los trabajos. Se trataba del Primer palacio externo a las murallas de la ciudad, planteándose una obra en Estilo renacentista, una fábrica reducida respecto al edificio actual. Se Proyectó un palacio sobrio y armónico, en el que se integran elementos clásicos De orden dórico, jónico y corintio, otorgando a la piedra un papel fundamental. Sucesivas ampliaciones dotarán al palacio del aspecto actual, que le convierten En una de los edificios más impresionantes de Florencia, con su fachada de más De 200 metros de largo al pie de una colina. 
La participación de los Pitti en una de las conjuras contra los Médici Provocaría la interrupción de los trabajos, hasta que hacia el año 1550 el gran Duque Cosme I lo adquiríó Para instalar en él su residencia familiar, abandonando elPalazzo Médici. Ocho años más Tarde encargó a Bartolomeo Ammannati los trabajos de reforma; se sustituyeron las Techumbres antiguas por una balaustrada, abríó las arcadas en los muros de la Planta baja y proyectó el patio y la fachada que mira a los jardines. Vasari será El encargado de realizar el pasadizo que une este palacio y el Palazzo Vecchio, corredor que Pasa sobre el Ponte Vecchio donde se Originó la Gallería Degli Uffizi al estar decorado con obras de arte. Ya en el Siglo XVII Giulio y Alfonso Parigi ampliaron más la fachada; entre 1764-1819 Giuseppe Ruggieri añadía los pórticos perpendiculares a la plaza. El gran duque Fernando I será el encargado de dotar de un aspecto regio al edificio en su Decoración, empleando a grandes artistas como Pietro da Cortona
En la actualidad, el Palazzo Pitti alberga un amplio número de museos: la Galería Palatina -con obras de Tiziano,RubensTintoretto o Rafael-, el Museo degli Argenti -con excelentes muestras de orfebrería y joyas-, el Museo de la Porcelana, la Galería de Arte Moderno -en la que están representados los Mejores artistas italianos desde el Siglo XIX-, la Galería del Vestido y el Museo de Carrozas. A espaldas del Palazzo se abren los impresionantes Jardines de Bóboli.



Análisis DE LA OBRA


Tiene una planta rectangular que marca mucho La horizontalidad, tanto por sus dimensiones como por la superposición de los Pisos y la utilización de sillar almohadillado bien cortado pero rústico ya que Los tamaños de cada sillar son diferentes aunque domina la forma rectangular. Sus formas constructivas en conjunto dan como resultado un edificio de Apariencia maciza y dura.

La fachada se divide en tres cuerpos separados Por balaustradas. El sillar almohadillado es más marcado en el primer cuerpo y Se va suavizando con la altura. También el número de ventanas varía con la Altura, en el primer cuerpo el número de vanos aparentemente es menor ya que Alterna vano rectangular con arcos de medio punto, en los dos siguientes pisos Unifica el vano en forma de arco, siendo el número de vanos el mismo en cada Piso. En su interior, como todos los palacios de la época, un gran patio Articula la distribución de las estancias, pero este patio no está totalmente Cerrado, ya que se abre a un gran jardín en el lado opuesto de la fachada Mediante una arquería. 

3.David- Donatello


Identificación


Estamos ante una escultura llamada David Realizada por Donatello, realizada en el 1430, es una obra de estilo Renacentista y esta realizada en bronce.

CONTEXTO Histórico


En cuanto Al contexto histórico diremos que el Renacimiento es un movimiento cultural y Artístico que se inicio en Italia en el s.XV y se extenderá a lo largo del S.XVI por Italia y el resto de Europa. Este movimiento trata de recuperar las Formas y valores da la Antigüedad Clásica. Esta recuperación vino facilitada Por: el descubrimiento de la obra escrita del arquitecto Romano Vitrubio y por El conocimiento de las ruinas griegas y romanas. Esta recuperación se realiza En torno a una serie de ideas y valores como son el amor hacia la naturaleza y El arte y a la cultura y el individualismo y la valoración de los artistas.


Análisis DE LA OBRA

Desde el Punto de vista del análisis formal es una escultura de bulto redondo de cuerpo Entero, esta de pie. En ella aparece un David muy joven después de haber Derrotado al gigante Goliat. David pisa la cabeza pensativo, en sus manos Sujeta la espada de Goliat y la honda con la que lo derroto. David aparece con El sombrero de paja típico de la Toscana del que caen mechones del pelo, lleva También una corona de hojas de amaranto.

Desde el punto de vista del análisis del contenido, esta es cultura hace Referencia a un pasaje de la biblia, su función es religiosa.

Para comentar en profundidad diremos que, Donatello opta por representar el Pasaje bíblico del enfrentamiento entre David y Goliat en el momento posterior Al enfrentamiento.
Esta obra fue realizada en bronce fundido y pulido. En principio la escultura Se colocó en el patio del palacio de los Médicis, pero cuando Piero de Médicis Fue expulsado de la ciudad la estatua fue trasladada al patio del Palazzo Vecchio, sede de la señoría de la república. Actualmente se halla localizada en El museo del Bargello de Florencia.La escultura puede ser contemplada desde Distintos puntos de vista y el contrapposto, así como la cabeza ligeramente Girada hacia un lado, rompen totalmente con la ley de la frontalidad.
Busca la belleza ideal en la imagen de un David adolescente. El cuerpo de David Aparece representado como si de un Dios olímpico se tratara.David es un joven De anatomía blanda apenas desarrollada que adopta la postura clasicista del Contrapposto apoyando el peso del cuerpo sobre la pierna derecha, su cadera Sobresale recreando la curva praxiteliana. El rostro sin barba del joven David Expresa serenidad y contrasta con el vencido Goliat cuyo rostro posee facciones Marcadas y barba. 

Entradas relacionadas: