Fuerzas Intermoleculares: Impacto en Propiedades de Líquidos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB
Fuerzas Intermoleculares y Propiedades de los Líquidos
Puente de Hidrógeno
- La formación de puente de H requiere un H unido a un elemento muy electronegativo (F,O,N).
Interacción Ión-Dipolo
• Interacción entre un ión y un dipolo (ej. Na+ y agua).
• Es la fuerza intermolecular más fuerte.
Fuerzas Intermoleculares en Condensados
- La atracción intermolecular hace que el punto de ebullición sea mayor.
- Es más difícil separar las moléculas entre sí debido a la atracción entre ellas.
Determinar características estructurales y propiedades de los líquidos en base a las fuerzas intermoleculares.
Propiedades de los Líquidos
- Tensión superficial.
- Capilaridad.
- Viscosidad.
- Presión de vapor.
- Punto de ebullición.
Tensión Superficial
- La tensión superficial es la fuerza con que son atraídas las moléculas de la superficie de un líquido para llevarlas al interior del mismo.
- A mayor fuerza intermolecular, mayor tensión superficial.
Capilaridad
- Las fuerzas entre las moléculas de un líquido se llaman fuerzas de cohesión y, aquellas entre las moléculas del líquido y las de la superficie de un sólido, se denominan fuerzas de adhesión, lo que les permite ascender por un tubo capilar.
Viscosidad
- Se define como la resistencia al flujo. La viscosidad de un líquido depende de las fuerzas intermoleculares.
- Cuanto mayores son las fuerzas intermoleculares de un líquido, sus moléculas tienen mayor dificultad de desplazarse entre sí, por lo tanto la sustancia es más viscosa.
- Los líquidos que están formados por moléculas largas y flexibles que pueden doblarse y enredarse entre sí, son más viscosos.
Presión de Vapor
- Sabemos que las moléculas pueden escapar de la superficie de un líquido, hacia la fase gaseosa, por vaporización o evaporación y además, que hay sustancias que se evaporan más rápidamente que otras, ¿de qué depende esta diferencia?
La explicación está en las fuerzas intermoleculares:
- Si las moléculas del líquido poseen una mayor intensidad de fuerza intermolecular, entonces quedarán atrapadas en el líquido y tendrán menor facilidad para pasar a la fase gaseosa.
- Por el contrario a menor intensidad de fuerza intermolecular, entonces las moléculas podrán escapar más fácilmente al estado gaseoso.
- El vapor ejerce entonces una presión constante conocida como presión de vapor del líquido.
- La presión de vapor de un líquido depende de la temperatura: a mayor Temperatura, mayor es la Presión de vapor.
- La presión de vapor de un líquido a una temperatura determinada es la presión ejercida por su vapor cuando los estados líquidos y gaseoso están en equilibrio dinámico.