Fuentes Sonoras e Instrumentos Musicales: Clasificación y Características
Enviado por Chuletator online y clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB
Fuentes Sonoras: Definición y Características
Definimos como fuente sonora a todo objeto, elemento o material que vibra y produce sonido. La fuente sonora puede ser de origen natural o artificial.
Características de las Fuentes Sonoras
- Intensidad: Determina si un sonido es fuerte, débil o suave. Corresponde a la potencia de la onda emitida.
- Altura: Determina si un sonido es agudo o grave. Se mide en hercios (Hz).
- Duración: Determina si un sonido es corto o largo. Es la permanencia de un sonido en el tiempo.
- Espacialidad: Nos permite saber si una fuente sonora está lejos, cerca, si está en movimiento o no.
- Timbre: Es el "color del sonido", propio de cada fuente sonora. Nos permite distinguir las fuentes emisoras a partir de su sonido.
Instrumentos Musicales: Definición y Organología
Un instrumento musical es una fuente sonora creada para hacer música. Además de los instrumentos reconocidos, puede ser cualquier objeto, aparato, dispositivo o artefacto utilizado para hacer música (fuente sonora que crea música a partir de vibraciones).
La Organología es la disciplina que estudia los instrumentos musicales en lo referido a su historia, función social, diseño, construcción y forma de ejecución. Ha sido fundamental en la historia, porque gracias a su esfuerzo se conoce ahora valiosa información sobre cómo interpretar y cómo construir instrumentos.
Ciencias Auxiliares de la Organología
- Musicología
- Geografía
- Geología
- Y muchas otras
Clasificación Tradicional de los Instrumentos Musicales
- Cuerdas: Ejemplo: Violín
- Viento (Maderas y Metales): Ejemplo: Trompeta
- Percusión: Ejemplo: Tambor
- Teclado: Ejemplo: Piano
Clasificación de Hornbostel-Sachs
Idiófonos
Los idiófonos producen sonidos por la vibración de su propio material.
- Directamente percutidos:
- Golpeados: Ejemplo: Triángulo
- Entrechoque: Ejemplo: Castañuelas
- Indirectamente percutidos:
- Sacudidos: Ejemplo: Pandereta
- Raspados: Ejemplo: Güira
- Punteados: Ejemplo: Kalimba
- Frotados: Ejemplo: Copas o serrucho musical
Membranófonos
Los membranófonos son instrumentos en los que el sonido es producto de la vibración de una membrana tensa. Se pueden clasificar en:
- Percutidos: Utilizan una membrana tensa que se hace vibrar por percusión, fricción o la aplicación de una corriente de aire.
- Caldero: Caja en forma de olla, Ejemplo: Timbales (1 membrana)
- Cilindro: Caja de resonancia cilíndrica, 1 o 2 membranas, Ejemplo: Bombos
- Cilindro par: Similar al cilindro, pero con 2 cajas cilíndricas.
- Barril: Caja con forma de barril.
- Copa: Poseen una caja de resonancia en forma de copa y 1 membrana.
- Reloj de arena: 2 membranas, forma similar a la de un reloj de arena.
- De marco: Caja de resonancia mínima, Ejemplo: Pandero
- Frotados: Se produce el sonido frotando la membrana.
- Ejemplo: Cuica
- Ejemplo: Forruco
- Soplados:
- Ejemplo: Kazoo (llamador de patos, simula el sonido de un graznido)