Fuentes de Información y Recursos Digitales para Administraciones Públicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,34 KB

La Búsqueda de Información y las Fuentes de Información: Personales e Institucionales

Uno de los subsistemas del sistema de información de las Administraciones Públicas (AAPP) es el denominado “subsistema informativo de gestión de la documentación externa”. Este se encarga de gestionar documentos generados fuera de la Administración en la que se enmarca el sistema de información, o dentro de ella, pero no correspondientes a su propio funcionamiento y especialmente vinculados a los procesos de toma de decisiones. Su objetivo es suministrar información para facilitar dichos procesos.

Las fuentes de información son “todos aquellos instrumentos y recursos que sirven para satisfacer las necesidades informativas de cualquier persona, se hayan creado o no con ese fin y sean utilizados directamente o por un profesional de la información como intermediario” (en cualquier tipo de soporte).

Pueden clasificarse atendiendo al criterio del contenido informativo al que se refieren:

  • Fuentes de Información Personales o Biográficas

    Son los documentos elaborados que proporcionan datos fundamentales acerca de la vida de las personas, ya sean del pasado o vivas en el momento presente, más relevantes de la sociedad por alguna circunstancia.

  • Fuentes de Información Institucionales

    Proporcionan información sobre instituciones, dando datos de su estructura, competencias, localización geográfica, responsables, etc. Las mejores fuentes de información institucional relativas al entramado orgánico de las diversas administraciones públicas españolas son las páginas web de cada administración, en las cuales siempre aparece un apartado dedicado a su organigrama institucional.

  • Fuentes de Información Documentales Primarias

    Transmiten información esencialmente original.

    • Monografías

      Estudio específico sobre un tema concreto dentro de una disciplina o materia, que agota dicho tema en sí mismo, es decir, que no tiene propósito de continuación e impreso en uno o muy pocos volúmenes (libro +48pp, actas de congresos).

    • Publicaciones en Serie

      (Impresas o no, editadas en fascículos o volúmenes sucesivos numerados secuencialmente indefinidamente) (series de monografías, revistas, periódicos y anuarios). No se incluyen enciclopedias ni obras que se editan en fascículos porque su aparición está prevista para un período de tiempo determinado.

      Internet ha supuesto una revolución en este ámbito, permitiendo la actualización de las noticias, enlazar con números y con artículos de ediciones anteriores, integrar formatos multimedia, e interactuar con los usuarios.

      Las revistas electrónicas, aunque no siempre suponen una reducción de costes, tienen un seguimiento más complicado desde el punto de vista de la gestión bibliotecaria, pero cada vez están más equiparadas en valor por la comunidad científica.

    • Literatura Gris

      Incluye tesis, actas no publicadas de reuniones científicas, informes, especificaciones técnicas, etc. Se define como “una literatura que no se adquiere fácilmente a través de los canales habituales de venta de libros y que, por ello, es difícil de identificar y de obtener”. Hoy en día se considera literatura gris “la que es producida en los ámbitos gubernamentales, académicos, comerciales, empresariales e industriales, en formato impreso y electrónico pero que no están controlados por los editores comerciales”.

      También se incluyen en la literatura gris otros documentos de nueva generación como grabaciones en vídeo de temas científicos y técnicos, e-prints, ficheros grises o documentos electrónicos sin derechos de autor como los producidos en una institución académica, papers de páginas web, catálogos comerciales, etc. Un ejemplo de base de datos de tesis es TESEO.

  • Fuentes de Información Secundarias

    Derivan de las primarias o las describen. Contienen datos e informaciones que se refieren a las fuentes primarias o extraídas de ellas. Se dividen en dos grupos:

    1. Obras de Referencia

      Reelaboran de forma sintética la información presente en los documentos o en las fuentes de información primarias con el fin de posibilitar consultas rápidas y no pormenorizadas acerca de una demanda informativa puntual (enciclopedias, diccionarios, manuales y tratados).

    2. Fuentes de Información Bibliográfica

      Recogen referencias bibliográficas de documentos o de fuentes de información primarias. Citan los datos bibliográficos necesarios para identificar uno o más documentos relacionados con el tema en cuestión y que realizan a menudo un cierto análisis de los mismos que conlleva una reorganización de la información que contienen. Ese análisis puede ser de mayor o menor intensidad, sirviendo de guía al usuario interesado en la producción bibliográfica sobre una materia determinada (boletines de sumarios de revistas, bibliografías, boletines bibliográficos, catálogos...).

Internet: Definición, Componentes y Herramientas de Búsqueda

Las Páginas Web de las Administraciones Públicas

Direcciones IP y Nombres de Dominio

Una dirección IP es un número que identifica de manera lógica y jerárquica a una interfaz de un dispositivo (habitualmente una computadora) dentro de una red que utilice el protocolo IP (Internet Protocol).

Los sitios de Internet que por su naturaleza necesitan estar permanentemente conectados generalmente tienen una dirección IP fija (también llamada IP estática), es decir, que no cambia con el tiempo. Los servidores de correo, DNS, FTP públicos, y servidores de páginas web necesariamente deben contar con una dirección IP fija o estática, ya que de esta forma se permite su localización en la red.

A través de Internet, los ordenadores se conectan entre sí mediante sus respectivas direcciones IP. Sin embargo, los seres humanos utilizamos una notación más fácil de recordar y utilizar, como los nombres de dominio. La traducción entre unos y otros se resuelve mediante los servidores de nombres de dominio DNS.

Entradas relacionadas: