Fuentes de Información Documental: Catálogo, Boletines y Revistas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Fuentes de Información Documental

Catálogo

Documento que permite localizar todos los documentos almacenados en una biblioteca o centro de documentación (con excepción, normalmente, de las publicaciones periódicas que se localizan a través del boletín de sumarios). Por tanto, cada biblioteca y centro de documentación elabora su propio catálogo, aunque puede haber catálogos conjuntos (ej. catálogo de la ULPGC). Su función es identificar las obras, localizarlas e identificar en las colecciones de los centros donde se encuentran (REBIUN, BNE, BICA, COP).

Boletín de Sumarios

Documento elaborado por las bibliotecas o centros de documentación en el que se recogen las fotocopias de los sumarios de las publicaciones periódicas que reciben. En las primeras páginas se encuentran listadas todas las publicaciones periódicas que recibe el centro, seguidas del número de página donde se haya fotocopiado su sumario.

  • Sirven para localizar artículos de publicaciones periódicas.
  • Son exclusivos de cada centro, aunque hay algunos internacionales.
  • Se realiza, normalmente, uno al mes, aunque todo depende del número de publicaciones que se reciba. Pueden ser manuales o informatizados (Periodicals Archive on-line).

Revista de Resúmenes

Documento secundario en el que se recogen las referencias bibliográficas de artículos de publicaciones periódicas y sus resúmenes. Estos suelen publicarse en inglés independientemente de la lengua del artículo.

Ejemplos:

  • Biological Abstracts (base de datos Biosis Previews)
  • Chemical Abstracts (base de datos CAS Search)
  • Excerpta Médica (base de datos EMBASE)
  • Pascal (Ciencia y Tecnología)
  • SCOPUS (temática variada)
  • Taylor & Francis (temática variada, texto completo)
  • Wiley Interscience Journals (temática variada, texto completo)
  • Physics Abstracts (base de datos INSPEC)
  • Historical Abstracts
  • Library and Information Science Abstracts
  • CAB Abstracts (agricultura y silvicultura)

Recursos-e: SCOPUS, Taylor & Francis, CAB, Biological Sciences, Wiley Interscience Journals.

Bibliografía

Documento que contiene una lista de referencias bibliográficas de publicaciones primarias sobre un determinado tema o materia.

Tipología

  • Bibliografía Nacional Española
  • Walford’s Guide to Reference Material
  • Books in print
  • MLA International Bibliography, etc.

Localización y Utilización

  • MLA International Bibliography (Recursos –e).
  • Bibliografía Nacional Española (Recursos –e).

Boletín de Índices

Documento secundario en el que se recogen las referencias bibliográficas de artículos de publicaciones periódicas.

Índices Nacionales

  • Índices del C.S.I.C.:
    • Índice Español de Ciencias Sociales y Humanidades (ISOC)
    • Índice Español de Ciencia y Tecnología (ICYT)
    • Índice Médico Español (IME)

Índices Internacionales

  • Index Medicus
  • Índices de citas: Los más importantes son los publicados por el Institute of Scientific Information de Filadelfia (ISI):
    • Science Citation Index (SCI)
    • Social Science Citation Index (SSCI)
    • Arts and Humanities Citation Index (A&HCI)

Libros

Documento primario constituido por una obra científica, literaria o de cualquier otra índole con extensión suficiente para formar volumen, que puede aparecer en papel o en otro soporte. Se encuentran en: catálogos de bibliotecas, Biblioteca Virtual Cervantes (ULPGC), Google Books (books.google.com/advanced_book_search).

Publicaciones Periódicas

Publicaciones diarias, semanales, revistas. Revistas electrónicas de humanidades (texto completo): Academic Search Complete, JSTOR.

Normas

Documento que contiene el resultado de la normalización realizada en un campo determinado y aprobada por una autoridad reconocida (ISO, UNE).

Actas de Congresos y Simposios

Publicaciones o series de publicaciones que contienen el texto de ponencias dadas en congresos, simposios, etc. y que, generalmente, también recogen los debates que originan. OPAC

Entradas relacionadas: