Fuentes de Energía, Tipos y Clasificación: Análisis Detallado y Tendencias Globales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Clasificación de las Fuentes de Energía

4) Clasificación según su duración y origen:

Consideramos fuentes de energía a los recursos que proporcionan la fuerza requerida por los procesos industriales. Atendiendo a su duración, se distinguen energías renovables y no renovables:

  • Renovables: Son las que no se gastan con su uso o pueden renovarse.
  • No renovables: Son las fuentes de energía que no se pueden reponer.

En función de dónde se obtengan, se clasifican en energías primarias o secundarias:

  • Primarias: Se obtienen directamente de la naturaleza.
  • Secundarias: Se producen a partir de una energía primaria.

Dinámica Global de la Energía

5) Distribución y consumo energético mundial:

  • Los países de la OPEP están entre los grandes abastecedores mundiales de hidrocarburos.
  • Potencias industriales producen muy poca energía y consumen mucho.
  • EE.UU. es uno de los mayores productores y consumidores.
  • Se han sumado países como China e India, donde la demanda energética ha crecido notablemente.

Es crucial atender las necesidades crecientes de la población mundial, apostar por energías renovables, nuevas formas de almacenamiento y maneras eficientes de transportar energía.

Energías Renovables: Una Visión Detallada

11) Definición y ventajas de las energías renovables:

Llamamos energías renovables a las técnicas que permiten obtener energía a partir de fuentes inagotables y más respetuosas con el medio ambiente. Esto se impulsa por el descenso de los costes tecnológicos, el encarecimiento de los combustibles fósiles, el pago de un canon por emisiones de CO₂ y las subvenciones que dan los gobiernos para impulsar su desarrollo.

Ventajas: Se encuentran en zonas determinadas y tienen un escaso impacto ambiental.

Inconvenientes: La discontinuidad o irregularidad en suministros y el difícil almacenamiento de la energía producida.

12) Tipos de energías renovables:

  • Hidráulica: Aprovecha la fuerza de la caída del agua para generar electricidad.
  • Eólica: El viento se ha convertido en un importante recurso para generar electricidad.
  • Solar: Hay 2 tipos: solar térmica (-80%) y fotovoltaica (genera electricidad).
  • Biomasa: Transformación de materia orgánica como residuos forestales, agrícolas...
  • Geotérmica: Aprovecha el calor intenso de la tierra.
  • Mareomotriz: Utiliza el movimiento de ascenso y descenso de las mareas.

Industria: Madurez, Innovación y Deslocalización

16) Clasificación industrial según innovación y destino de productos:

Por su grado de innovación y desarrollo tecnológico se distinguen industrias maduras e industrias de tecnología punta:

  • Maduras: Textil, siderurgia o naval.
  • Puntas: Biotecnología, microelectrónica, telecomunicaciones y robótica.

Por el destino de los productos se diferencia entre industrias de base, industrias de bienes de equipo (que fabrican productos necesarios para el desarrollo de otras industrias), e industrias de bienes de consumo (cuya producción se destina a la venta directa a los consumidores).

Deslocalización Industrial: Causas y Consecuencias

22) El fenómeno de la deslocalización:

Supone el traslado de parte o todas las actividades productivas de una empresa o de un país a otro. Se guían por el objetivo de mínimo coste y el máximo beneficio.

Tres factores clave:

  1. La apertura de los países emergentes y la internacionalización de los mercados.
  2. El desarrollo de las nuevas tecnologías de la información.
  3. El abaratamiento de los medios de transporte.

Se distinguen dos fases: desde los países desarrollados hacia los emergentes; de los países emergentes a otros países en desarrollo. Las industrias más afectadas son la textil, la automovilística y ciertas industrias de base.

Consecuencias:

  • Países desarrollados: Pérdidas de empleos directos e indirectos, precarización de las condiciones laborales y el cierre de algunas plantas.
  • Países en desarrollo: Creación de empleo y aumento de ingresos.

Entradas relacionadas: