Fuentes del Derecho: Principios, Leyes y Normativa Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Fuentes del Derecho en España: Un Resumen Detallado

Este documento explica las fuentes del Derecho, es decir, de dónde provienen las normas que rigen nuestra vida y cómo se organizan.

6.1 Principio de Legalidad y Tipos de Leyes

Principio de Legalidad:

Todo en el sistema jurídico debe basarse en leyes aprobadas por los órganos competentes. La ley es la fuente principal del Derecho.

Tipos de Leyes:

  • Leyes Ordinarias: Normas generales aprobadas por las Cortes Generales (Congreso y Senado). Ejemplo: Leyes sobre educación o medioambiente.
  • Leyes Orgánicas: Regulan materias importantes (derechos fundamentales, instituciones del Estado) y requieren mayoría absoluta en el Congreso. Ejemplo: Ley Orgánica del Poder Judicial.
  • Estatutos de Autonomía: Normas básicas de las Comunidades Autónomas que regulan su organización y competencias. Ejemplo: Estatuto de Autonomía de Andalucía.
  • Leyes de las Comunidades Autónomas: Normas aprobadas por los parlamentos autonómicos dentro de sus competencias. Ejemplo: Una ley regional sobre sanidad en Cataluña.

6.2 Normas con Fuerza de Ley: Decretos-Leyes y Decretos-Legislativos

Decretos-Legislativos:

Son normas aprobadas por el gobierno, pero con autorización previa del Parlamento. Ejemplo: Si el Parlamento autoriza al gobierno a regular impuestos concretos.

Decretos-Leyes:

Son medidas urgentes que dicta el gobierno de forma provisional. No pueden afectar a derechos fundamentales ni a las instituciones básicas del Estado. Ejemplo: Un decreto-ley para regular precios de energía en una crisis.

6.3 Reglamentos

Los reglamentos son normas creadas por el gobierno para desarrollar leyes.

Regla básica: No pueden contradecir ni la Constitución ni las leyes superiores. Ejemplo: Un reglamento que detalla cómo solicitar una ayuda social establecida en una ley.

6.4 Tratados Internacionales

Los tratados firmados por España con otros países pasan a formar parte del ordenamiento jurídico español cuando se ratifican. Ejemplo: Tratados de la Unión Europea que afectan la legislación española.

6.5 La Costumbre

La costumbre tiene fuerza de ley solo cuando no existe una ley específica aplicable. Ejemplo: En algunas zonas rurales, la costumbre puede regir derechos sobre el uso del agua.

6.6 Jurisprudencia y Precedente Judicial

La jurisprudencia complementa el Derecho. ¿Qué es? Son interpretaciones reiteradas de la ley hechas por el Tribunal Supremo. No basta con una sola sentencia; debe haber un conjunto de decisiones similares.

Ejemplo: Una doctrina del Tribunal Supremo sobre despidos improcedentes.

Entradas relacionadas: