Fuentes del Derecho: Ordenamiento Jurídico y Principios Generales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB
Fuentes del Derecho
Las fuentes del derecho se refieren al origen o lugar de donde emana el derecho. El Código Civil, que data del siglo XIX, establece que las fuentes del derecho son la ley, la costumbre y los principios generales del derecho. Sin embargo, esta visión resulta simple y reducida en el contexto actual, caracterizado por una mayor complejidad y sofisticación jurídica. En realidad, existe una pluralidad de ordenamientos jurídicos aplicables a los ciudadanos.
Clasificación de las Fuentes del Derecho
- Derecho Supranacional: Se refiere al derecho de la Unión Europea.
- Derecho Internacional: Está constituido por organizaciones internacionales como la ONU, la OMC, la OMT, entre otras. Estas organizaciones crean derecho a través de tratados, convenios o acuerdos internacionales. Si un Estado miembro acepta y ratifica un tratado internacional en su parlamento, este adquiere valor vinculante. El derecho internacional es flexible, permitiendo a los países retirarse en cualquier momento (denuncia) y realizar reservas, es decir, la no aplicación de ciertos artículos. Es importante diferenciar entre un contrato y un convenio o acuerdo internacional. Ambos son vinculantes, pero su esencia es distinta. El contrato armoniza intereses contrapuestos (por ejemplo, una compraventa), mientras que el convenio armoniza intereses convergentes.
- Derecho Nacional: Incluye las leyes, que pueden ser orgánicas o ordinarias. También abarca normas dictadas por urgencia o delegación (decreto ley o decreto legislativo). Por debajo de la ley se encuentra el reglamento, que son normas dictadas por la propia administración y que adquieren diversas denominaciones.
- Costumbre: Consiste en la repetición constante de una conducta que el derecho asume como propia. La costumbre puede recibir distintos nombres, como usos mercantiles.
La Costumbre en el Derecho Administrativo
En el derecho administrativo, la costumbre se denomina precedente administrativo. Este consiste en la repetición constante de una actividad que vincula a todos los sujetos involucrados, desde la propia administración hasta el ciudadano. El precedente administrativo puede modificarse bajo las siguientes condiciones:
- El cambio debe estar motivado y justificado.
- El interés público debe primar sobre el interés privado.
- El cambio de precedente debe ser comunicado a las personas afectadas.
Principios Generales del Derecho
Los principios generales del derecho son orientaciones generales, ideas básicas y conceptos clave en un ordenamiento jurídico, como la equidad, la buena fe, la transparencia y la proporcionalidad. En el derecho administrativo, estos principios adquieren características específicas, como el principio de eficacia o el sometimiento a la ley.
Jerarquía Normativa y Principio de Competencia
El derecho español está sujeto a:
- Jerarquía Normativa: No todas las normas tienen el mismo valor. Las normas de rango inferior no pueden contradecir a las de rango superior.
- Principio de Competencia: La regulación de ciertas materias corresponde a una determinada autoridad pública. En España, las competencias están distribuidas de acuerdo con la Constitución y los Estatutos de Autonomía entre las Comunidades Autónomas y el Estado. También existen competencias compartidas o concurrentes.