Fuentes del Derecho Comercial: Leyes, Estatutos, Jurisprudencia y Principios UNIDROIT
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB
Fuentes del Derecho Comercial
Las Leyes
En los países de derecho codificado, la ley es la fuente fundamental del derecho. La ley mercantil constituye un ordenamiento especial, aplicado por los jueces con el enfoque interpretativo necesario para evaluar el fenómeno comercial, que es distinto del civil, penal o administrativo. El vocablo "ley" debe ser tomado en sentido amplio, abarcando desde un precepto constitucional hasta una ordenanza municipal o una resolución de la AFIP.
Los Estatutos
A semejanza del antiguo sistema medieval que regía un status especial, el del comerciante, aparecen en nuestros días dos disciplinas estatutarias destinadas a regular ciertas obligaciones, derechos y deberes de dos sujetos del derecho mercantil: el del comerciante individual (empresario) y el del comerciante colectivo o sociedades comerciales.
Influencias sobre la Legislación
Los sistemas económico-políticos predominantes en el mundo, el capitalismo y el socialismo, que formaron en su momento verdaderos bloques de dominación, han influido en muchos países, generando modificaciones en sus legislaciones y en sus vidas sociales y económicas.
Aplicación de la Ley
La aplicación del ordenamiento mercantil a instituciones, normas o contratos establece una pertinencia prioritaria de todo el sistema mercantil a una situación identificada como comercial. Esta aplicación no significa apartarse totalmente de las leyes, principios o instituciones reguladas en el Código Civil.
La Jurisprudencia
Los repetidos y constantes fallos judiciales pueden invocarse con fuerza parecida a la ley misma. En los temas de fondo, los fallos de la Suprema Corte Nacional y de los superiores tribunales provinciales tienen poderes unificatorios de interpretación.
Principios UNIDROIT
Los Principios UNIDROIT fueron elaborados en 1994 por el Instituto Internacional para la Unificación del Derecho Privado, una organización intergubernamental independiente con sede en Roma. Su objetivo es estudiar los medios para armonizar, organizar y coordinar el derecho privado entre los Estados y preparar gradualmente la adopción por parte de los distintos países de una legislación de derecho internacional privado uniforme. Su objeto se encuentra definido en su estatuto orgánico y persigue la unificación del derecho privado, recurriendo, en cuanto sea necesario, a las normas de conflictos de leyes. Dicha organización está integrada por Estados miembros, pertenecientes a los cinco continentes, representativos de diversos sistemas jurídicos.
Ámbito de Aplicación de los Principios UNIDROIT
Estos principios están dirigidos a regular los contratos comerciales internacionales.