Froebel y Montessori: Pioneros de la Educación Infantil y sus Métodos Innovadores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Froebel y su Jardín de Infancia: Un Enfoque en la Naturaleza y el Juego

Froebel creó el primer jardín de infancia, el kindergarten, donde el niño juega en contacto permanente con la naturaleza. La actividad espontánea de los niños es una actividad libre y creadora.

Principios Fundamentales de Froebel

  • Educación infantil como acto de sentido común maternal.
  • Necesidad de educación desde la lactancia, educación temprana.
  • El niño como centro y punto de partida de toda acción pedagógica, puerocentrismo.
  • El niño adquiere su experiencia a través de su acción, autoactividad.
  • Cada niño es diferente y precisa una atención singular, individualidad.
  • Favorecer la tendencia natural del niño hacia la relación con los iguales, cooperación social.
  • El juego como valor educativo principal, juegos y actividades graduadas: pedagogía del juego.

Froebel concibe la educación como integral, considerándola como una temprana intervención de todos y cada uno de los aspectos del desarrollo del niño.

Materiales Educativos de Froebel: Los Dones

Con el fin de transmitir el conocimiento y despertar en el niño la representación de la forma, la materia, el color y el movimiento, crea materiales específicos a los que denomina dones o regalos. Utiliza la ley de los contrastes y la gradación de estímulos al presentar y utilizar estos materiales. Este material se compone de: cubos, cilindros, esferas de material sólido, coloreadas de modo que el niño pueda realizar trabajos de creación.

Montessori y la Casa dei Bambini: Un Ambiente Preparado para la Autoeducación

Montessori abrió la Casa dei Bambini en 1907, creando la primera escuela y desarrollando a partir de entonces su modelo pedagógico. Crea una pedagogía científica proponiendo la creación de la psicopedagogía, no presente en autores anteriores. Su metodología era individualizada.

Principios Clave de la Metodología Montessori

  • Puerocentrismo.
  • Autoeducación, proporcionando un ambiente y material adecuado.
  • El aprendizaje se lleva a cabo mediante la actividad del niño, que es el trabajo a través del descubrimiento, el ensayo y el error.
  • El niño debe alcanzar su autonomía e individualidad.
  • Organización del tiempo diario de las actividades y del trabajo.
  • Las agrupaciones de los niños van en función del grado de madurez, no de la edad cronológica.
  • Libertad, orden y disciplina con límites.
  • El juego como parte fundamental del aprendizaje.
  • Profesor como observador del desarrollo del niño: observación directa y natural.
  • Partir del potencial psíquico del niño y su personalidad.

Materiales Montessori: Herramientas para la Autoconstrucción

Creados para posibilitar el proceso de aprendizaje, ayudan a la autoconstrucción y el desarrollo psíquico. Son materiales de uso autónomo por su carácter autocorrectivo y con posibilidades de autoeducación. Son materiales analíticos que potencian el desarrollo de los sentidos de modo aislado. Se diseñan de lo más simple a lo más complejo y de lo concreto a lo abstracto, se trabajan agrupados por dificultad.

Clasificación de los Materiales Montessori

Se clasifican en 4 aspectos generales:

  • Ejercicios de la vida cotidiana.
  • Materiales sensoriales.
  • Materiales cognitivos.
  • Materiales culturales y artísticos.

Entradas relacionadas: