Fresadora, Calibre y Micrómetro: Componentes, Funcionamiento y Medición de Precisión
Enviado por Unai y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB
Fresadora: Componentes y Funcionamiento
Partes Principales de una Fresadora
Una fresadora consta de las siguientes partes principales:
- Cuerpo (1): Estructura de fundición especial que alberga los mecanismos reguladores del movimiento, como la caja de velocidad y de avances.
- Soporte o Puente (2): Montado en la parte superior del cuerpo, ajustado en cola de Milano, sostiene los ejes portaherramientas (3).
- Carro o Ménsula (4): Se desliza verticalmente sobre guías en la parte anterior del cuerpo.
- Carro Portamesa (5): Soportado por la ménsula.
- Mesa (6): Superficie donde se fijan las piezas a fresar. Una plataforma giratoria entre la mesa y el carro permite orientar la mesa según un ángulo determinado.
Las letras en la descripción original muestran los puntos de engrase habituales de la máquina.
Transmisión del Movimiento en la Fresadora
El movimiento se origina en el motor eléctrico (M) y llega al eje principal de la máquina, que proporciona la rotación de la fresa. La velocidad se regula en la caja de velocidades dentro del cuerpo. Desde el eje principal, el movimiento se transmite a través de la caja de avances a la mesa (6), el carro portamesa (5) y la ménsula (4). En fresadoras donde el accionamiento de la mesa proviene directamente del motor, los avances se expresan en mm por minuto.
Regulación de la Velocidad de Rotación
La caja de velocidades, alojada en el cuerpo, es de engranajes móviles y se acciona mediante palancas desde el exterior. Su funcionamiento es similar a la caja de velocidades de un torno.
Regulación de la Velocidad de Avance
El movimiento se transmite a la ménsula mediante un eje extensible, articulado en sus extremos por juntas o rótulas cardán. Esto permite que la mesa reciba movimiento independientemente de la posición de la ménsula. Un embrague interior, accionado por una palanca, pone la mesa en movimiento. El desembrague se produce automáticamente cuando un tope acciona un pivote. El recorrido de la mesa se ajusta variando la posición del tope.
Control del Desplazamiento de Carros y Mesa
Los carros y la mesa de una fresadora se accionan manualmente mediante volantes o manivelas. Se utiliza un mecanismo de husillo-tuerca similar al de los carros de los tornos.
El Calibre: Herramienta de Medición
El calibre, también conocido como cartabón de corredera o pie de rey, es un instrumento para medir dimensiones de objetos relativamente pequeños, desde centímetros hasta fracciones de milímetro. Fue inventado por el matemático francés Pierre Vernier (1580-1637). La escala secundaria del calibre, que permite apreciar fracciones de la unidad menor, se denomina Vernier en su honor, aunque en castellano también se utiliza la palabra nonio para referirse a ella.
El calibre consta de una regla con una escuadra en un extremo, sobre la cual se desliza otra parte móvil que indica la medida en una escala. Permite medir longitudes con precisiones de 1/10, 1/20 y 1/50 de milímetro utilizando el nonio. Además, mediante piezas especiales en la parte superior y en su extremo, permite medir dimensiones internas y profundidades.
Posee dos escalas: la inferior en milímetros y la superior en pulgadas.
El Micrómetro: Instrumento de Medición de Alta Precisión
El micrómetro, también llamado tornillo de Palmer, es un instrumento de medición basado en el tornillo micrométrico. Sirve para medir las dimensiones de un objeto con alta precisión, del orden de centésimas de milímetro (0,01 mm) a milésimas de milímetro (0,001 mm). Cuenta con dos puntos que se aproximan entre sí mediante un tornillo de rosca fina, el cual tiene grabada una escala en su contorno. Esta escala puede incluir un nonio.
La máxima longitud de medida del micrómetro de exteriores es de 25 mm. Por lo tanto, se necesita un micrómetro para cada rango de medidas que se desee tomar (0-25 mm, 25-50 mm, etc.). A menudo, el micrómetro incluye un mecanismo para limitar la torsión máxima del tornillo, ya que la rosca fina puede dañarse fácilmente, afectando la precisión del instrumento.