Freno de disco neumático con pinza flotante

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,91 KB

9.Frenos de tambor


El freno de tambor es un tipo de freno de fricción donde las fuerzas de frotamiento son aplicadas a la superficie interna de un tambor unido a la rueda.Este tipo de freno esta constituido por el tambor k se uno al buje d rueda x medio de tornillos y al k se fija a su vez la llanta de rueda.Contra la superficie interna del tambor pueden aplicarse las zapatas que son mantenidas en posición de reposo y alejadas del mismo por los muelles.Dichas zapatas están recubiertas de forros y sujetas al plato portazapatas apoyando or su extremo superior en el bombín y x el inferior en el soporte.La disposición de montaje de un conjunto de freno de tambor donde el plato portazpatas se fija al eje trasero por medio de tornillos mientras que el tambor se une a la mangueta con interposición de dos cojinetes de rodillos troncocónicos.En el plato portazapatas se fijan el cilintro receptor y las zapatas quedando todo el conjunto cerrado por el tambor.Según la disposición de montaje de las zapatas y del bombín de accionamiento se obtienen diferentes efectos de frenado.Si el tambor gira a izquierdas cuando se produzca la acción de frenado la zapata izquierda se acuñara contra el tambor mientras que la derecha sera empujada por él k por la acción del bombín las dos zapatas están sometidas durante el frenado a dos fuerzas iguales y de signos contrarios que las aplican contra el tambor.Este efecto hace que la zapata izquierda llamada primaria frene mas k la derecha llamada secundaria, por esta razón se desgasta la izquierda con mas rapidez.Para repartir equilibradamente los esfuerzos en ambas zapatas se recurre a diversas disposiciones:1.Utilizar guarnituras de diferentes coeficientes de rozamiento.2.Utilizar guarnituras de superficies diferentes.3.Accionar las zapatas con fuerzas desiguales.4.Modificar los dispositivos de fijación al plato.5.Modificar los dispositivos de mando de las zapatas. Otro de los tipos de freno utilizados es que cada una de las zapatas sea accionada por un bombín apoyándose de manera flotante en el otro de su extremo posterior.Así al frenar ambas zapatas se acuñan sore el tambor.

9.Sistemas de reglaje en los frenos de tambor


El desgaste k se produce en las frenadas como consecuencia del rozamiento de las zapatas contra el tambor hace que aquellas keden cada vez mas separadas de éste en posición de reposo, lo k supone un mayor recorrido muerto en la acción de frenado y el envío de mayor cantidad de liquido desde la bomba.Para subsanar estos inconvenientes se aproximan las zapatas al tambor todo cuanto sea posible.Para realizar esta función se disponen unas excéntricas que limitan el recorrido tope de las zapatas hacia su posición de reposo.Las excéntricas forman cuerpo con un eje cuyo extremo posterior sobresale por la parte trasera del plato portazapatas resultando accesibles aun con la rueda montada.La mayor parte de los vehículos disponen de un sistema de reclaje automático para sus frenos de tambor que esta constituido por una palanca articulada en la parte superior de la zapata primaria que en su extremo inferior esta provista de muescas en forma de diente de sierra con las cuales engrana el trinquete empujado x un muelle.Entre ambas zapatas se acopla la bieleta fijada a la secundaria por el muelle y acoplada a la primaria en la ventana de la palanca.Ambas zapatas se mantienen en posición de reposo por la acción del muelle.Otro de los sistemas de reclaje automático utilizados es el conjunto regulador que esta formado por una bieleta provista de un rodillo estriado fijado a ella con el k engrana la leva k se mantiene aplicada contra el rodillo por la acción de un muelle.La bieleta se fija por un extremo a la zapata secundaria or medio del muelle mientras k la leva se une en un cajeado a la zapata primaria a la k se fija también la bieleta por medio de otro muelle.


9.Frenos de disco


La mayor parte de los vehículos actuales están dotados de frenos de disco al menos en las ruedas delanteras ya k con ellos se obtiene una mayor fuerza de frenado ademas los de disco están mucho mejor ventilados.Los frenos de disco están constituidos por un disco fijado al buje de rueda con el k gira y una pinza donde se alojan unas pastillas k son aplicadas contra el disco para frenar su giro.Disposición de montaje: la pinza de freno se fija al portamangueta por mediación de tornillos.En el interior de la pinza y abrazando a disco por sus dos caras se disponen las plaquetas de freno que serán movidas por el embolo juntándose contra el disco en la acción de frenado.En loas frenos de disco la fuera de frenado es obtenida por la aplicación de fuerzas axiales y no radiales como en los frenos de tambor.El disco es sometido por sus dos caras a fuerzas iguales evitándose así toda deformación del mismo y el desgaste irregular de las guarnituras..El equilibrado puede lograrse con un montaje rígido de la pinza en k los dos pistones laterales aplican las pastillas contra el disco con fuerzas iguales o bien con un montaje flotante de la pinza.En este sistema puede ejercerse una mayor presión sobre el disco que en los frenos de tambor pork como la mordaza solo rodea una parte del disco este se encuentra en contacto con el aire y asiqe su refrigeración es mucho mayor k la del tambor.Cuando el conductor pisa el pedal de freno la bomba envía liquido a los cilindros de rueda empujando los pistones k aplican las pastillas sobre el disco frenandolo en su giro.Cuando el conductor suelta el pedal del freno desaparece la presión en los cilindros y con ello las pastillas dejan de aplicarse contra el disco siendo empujadas hacia atrás por el propio giro del disco.Actalmente se tiende a una disposición de montaje asimétrico de las pastillas pork disminuyen las vibraciones de la frenada debidas a los posibles alabeos del disco.En algunas ocasiones se utilizan dobles pistones que pueden ser accionados simultáneamente o por circuitos independientes que aseguren el funcionamiento de los frenos en caso de fallo de uno de los circuitos.El material utilizado en la fabricación de discos de freno suele ser acero al cromo o fundición gris perlitica que presenta una alta resistencia  las rayaduras y a la corrosión ademas de buena conductibidad térmica. Las ventajas de los frenos de disco frente a los de tambor son:1.El equilibrio de las presiones en ambas caras del disco elimina toda reacción sobre el eje delantero o trasero.2.La dilatación transversal bajo el efecto del aumento de temperatura tiende a disminuir el juego entre disco y pastills lo k facilita el reglaje y simplifica los dispositivos de reglaje automático.3.La refrigeración del disco es mayor.4.Menor peso total. 5.Mayor facilidad de intervención. Inconvenientes:1.Menor eficacia de frenado debida a k las superficies rozantes son mas pekeñas.2.Nivel de ruido mas elevado.

9.Freno de mano


Recibe este nombre un tipo de freno de accionamiento manual k actúa generalmente sobre las ruedas traseras por mediación de un sistema de varillas y cables de acero.Se emplea para dejar inmovilizado el vehiculo cuando se estaciona y para arrancar en pendientes, también se llama freno de estacionamiento pero puede usarse en caso de emergencia cuando falle el sistema normal de frenos.Cuando el conductor tira de la palanca de accionamiento esta a su vez arrastra consigo al cable principal que tira por medio del reenvío de ambos cables secundarios lo k provoca el desplazamiento de las zapatas contra el tambor.La palanca se mantiene en posición de activada por la acción de un trinquete y su uña correspondiente.Para desfrenar se aprieta el botón de la empuñadura al mismo tiempo k se tira de la palanca un poco hacia arriba soltándose así el trinquete de la uña k lo mantiene sujeto con lo k se puede ajar la palanca.

Entradas relacionadas: