Frecuencia acumulada porcentual estadística
Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas
Escrito el en español con un tamaño de 5,94 KB
Estadística
es la parte de las matemáticas que se ocupa de los métodos para obtener, organizar, representar e interpretar conjuntos de datos, frecuentemente muy numerosos.
Descriptiva
Es la encargada de recoger los datos de un conjunto, organizarlos en tablas o representaciones gráficas y del cálculo de unos valores o números capaces de informar de manera global del conjunto estudiado.
Inferencias
Es la elaboración de previsiones o conclusiones generales acerca de una población, partiendo de los resultados obtenidos en una muestra y del grado de fiabilidad de estas conclusiones.
Población
Es el conjunto constituido por todos los elementos que son objeto de un estudio estadístico.
Individuo u objeto
Es cada elemento de una población. Un individuo puede ser algo con existencia real o abstracta.
Muestra
Es un subconjunto de la población total, del que se obtienen los datos. Al número de individuos que la componen se le da el nombre de tamaño de la muestra.
Variable
Cada una de las cualidades o propiedades que se va a estudiar en cada uno de los individuos de la muestra y permite clasificarlos.
Cualitativo
Cuando no se puede medir ni expresar con números y se escriben con palabras.
Cuantitativo
Cuando se puede se puede medir y expresar con números.
Discretos
Ésta sólo puede tomar valores dentro de un conjunto numerable.
Continuos
Cuando son capaces de tomar cualquier valor en un intervalo dado y se expresa con números decimales.
Distinción de estadística
Es el rango de variación de una cierta cantidad en una población que se obtiene tomando una muestra muy grande de la población.
Distribución de frecuencias de una variable estadística
Es una tabla que contiene los valores de la variable y sus frecuencias absolutas o relativas correspondientes.
Frecuencia absoluta:
Es el número de veces que se repite un valor al estudiar una variable.
Frecuencia absoluta acumulada
: es la suma de las frecuencias absolutas de los valores anteriores a xi.
Frecuencia relativa
Es el cociente entre la frecuencia absoluta del valor xi y el número total de individuos de la muestra.
Frecuencia relativa acumulada:
es el cociente entre la frecuencia absoluta acumulada de xi y el numero total de datos que intervienen.
Datos agrupados en intervalos
Cuando el número de valores diferentes que tomar la variable y es muy grande se hace una agrupación de datos teniendo la misma longitud aún cuando se cuando son distintos.
Medidas de tendencia central
Son valores que suelen situarse hacia el centro de la distribución de datos, los más destacados son las medias o promedios.
Aritmética
Es el consciente entre la suma de todos los valores de la variable estadística y el número total de estos.
Moda
Es el valor de la variable que presentan mayor frecuencia absoluta.
Mediana
Es el valor central de los datos, una vez ordenados de mayor a menor o viceversa, divide a las series de datos en dos partes iguales.
Medidas de dispersión
Se necesita considerar otros parámetros capaces de medir el grado de alejamiento o separación de los datos con respecto a las medidas.
Rango o recorrido
Es la diferencia entre el mayor y el menor valor que toma la variable, indica la longitud en el que se distribuyen los valores.
Varianza
Es un indicador que se utiliza para medir la dispersión dando una información más precisa que la medida.
Desviación típica
Es otra medida de dispersión utilizada y se denota o