Fraternidad Humana y Fe Cristiana: Valores y Compromiso Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

La Fraternidad Humana a la Luz de la Fe

Dios ha revelado su amor a través de la historia de la salvación:

  1. En la creación de Adán: Dios dice que no es bueno que el hombre esté solo. Crea entonces a Eva con la misma dignidad que Adán para que formen una familia.
  2. En toda la historia de Israel: Dios se presenta ante los hombres como un padre que los cuida y los impulsa a relacionarse con Él y con los demás. En el monte Sinaí, Dios les dio los Diez Mandamientos como una ayuda para la convivencia y el respeto entre las personas.
  3. Jesús: Se muestra como el modelo perfecto de amor al prójimo.

Motivación de la Comunidad Cristiana

¿Por qué se debe mover la comunidad cristiana?

Una comunidad cristiana no debe moverse por un afán de dominio, sino por un empeño de amar y servir a los demás.

Valores Cristianos en la Sociedad

¿Qué valores ha conseguido el cristianismo que se acepten como buenos en la sociedad?

El cristianismo ha conseguido que en la sociedad se acepten como buenos algunos conceptos que solo se entienden desde la lógica del amor:

  • La fraternidad sin exclusiones.
  • El perdón incondicional.
  • La generosidad.
  • El amor preferencial por los pobres.
  • La entrega por estar al servicio de los demás.
  • El orden de los bienes temporales y espirituales.
  • La familia.

La Caridad: Tarea Esencial de la Iglesia

El amor al prójimo que nace del amor de Dios es una tarea propia de la Iglesia desde sus comienzos. La Iglesia es directamente responsable de diversas organizaciones caritativas católicas, como Caritas. A través de ellas, la Iglesia promueve un verdadero humanismo que reconoce en el hombre la imagen de Dios y busca ayudarlo a vivir según esta dignidad. Además, hay que tener en cuenta las entidades creadas por las órdenes religiosas misioneras, como colegios, hospitales, residencias de ancianos, etc.

Un Mundo Herido

¿En qué se ve que el mundo es un mundo herido?

El mundo actual es un mundo herido, lo cual se ve en los siguientes puntos:

  • El individualismo, que es el egoísmo de los que viven solo para sí mismos a costa de los demás.
  • El hedonismo, que es la búsqueda del placer como fin último de la vida.
  • El relativismo, es decir, la negación de las verdades inmutables sobre el hombre.
  • La emergencia social provocada por situaciones de desamparo que son inadmisibles y deben ser resueltas.

Transformar el Mundo

¿Qué se necesita para intentar cambiar el mundo?

Son necesarias las siguientes cosas:

  • La transformación de uno mismo como primer paso para la transformación del mundo.
  • El conocimiento adecuado de la fe, de manera que el cristiano esté preparado para dar razón de su fe.
  • La capacitación y el prestigio personal en las propias tareas para poner los dones recibidos al servicio de los demás con eficacia.

La Solidaridad Universal según el Papa Francisco

¿En qué consiste la solidaridad universal nueva propuesta por el Papa Francisco?

  • Una cultura del encuentro como camino de fraternidad; la pasión de intentar encontrarnos.
  • El cuidado de la casa común, es decir, la preocupación de unir a toda la familia humana en la búsqueda de un desarrollo sostenible e integral. Esto incluye promover una ecología que respete la dignidad del hombre.

Parábola de la Casa Construida sobre Roca y Arena

La conclusión de esta parábola es que el que oye la palabra de Dios y la cumple es como el que construye su casa sobre roca, sobre un cimiento sólido. Entonces, cuando lleguen las dificultades, su fe resistirá. En cambio, el que construye sobre arena es el que oye la Palabra de Dios y no la pone en práctica; su fe no era sólida.

Entradas relacionadas: