El Franquismo: Construcción del Régimen, Autarquía y Desarrollismo (1939-1975)
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB
El Franquismo: Construcción del Régimen (1939-1951)
Entre 1938 y 1942, la figura más relevante del Régimen fue Serrano Súñer, ministro de Gobernación del primer Gobierno franquista, encargado de diseñar un Estado con tintes nacionalsindicalistas. A nivel de política interior, durante el primer franquismo se constata la tendencia de Franco a rodearse de una facción o "familia" en función de las necesidades existentes en cada momento de su mandato. Inicialmente, serán falangistas y militares los que ocupen los principales ministerios. A partir de 1945, coincidiendo con la derrota de los fascismos, se produce el ascenso de los católicos.
Aislamiento Internacional
La victoria de Franco coincidió con el inicio de la Segunda Guerra Mundial. En enero de 1946, los gobiernos de Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña rechazaron la legitimidad del Gobierno español. A finales del mismo año, la ONU condenó al régimen de Franco y recomendó a los países que retirasen de España a sus embajadores. La condena política implicó un bloqueo económico de la mayor parte de los países desarrollados. La escasez de productos de primera necesidad fue mayor y solo se conseguían mediante las cartillas de racionamiento que se asignaban a cada familia o persona. España estaba obligada a consumir casi exclusivamente lo que producía; este tipo de política económica se conoce como autarquía. La escasez de productos nacionales de primera necesidad, unida al bloqueo económico, favoreció la aparición del mercado negro.
Legislación del Primer Franquismo
- Ley Constitutiva de las Cortes: Se creó una asamblea consultiva formada por delegados corporativos que representaban a sindicatos, familias y municipios, en la práctica constituían una prolongación de instituciones franquistas.
- Fuero de los Españoles: Recogía los derechos y deberes fundamentales concedidos por el dictador.
- Ley de Referéndum Nacional (1945): Preveía la posibilidad de una consulta popular mediante referéndum.
- Ley de Sucesión en la Jefatura del Estado (1947): Concedía a Franco la prerrogativa de nombrar a su sucesor. Se afirmaba que España era un reino y se incluía la promesa indeterminada de una restauración monárquica. El sucesor del dictador debería acatar las Leyes Fundamentales del Movimiento. Esta ley fue aprobada en un referéndum por más del 94% de votos.
Economía y Autarquía (1939-1950)
Periodo malo. En 1950, los españoles eran más pobres que en 1935. El aparato propagandístico del régimen culpó a los destrozos de la guerra, la sequía, etc., pero el responsable fue la política económica autárquica, que pretendía generar una estructura productiva independiente y autosuficiente (teorías fascistas). Se crearon varios organismos: INI y SNT. La crisis afectó al campo y a la producción industrial a partir de 1945, lo que impuso el racionamiento de bienes de consumo necesarios y generó el estraperlo, que benefició a algunos de la carestía.
Tardofranquismo y Desarrollismo
Se puede dividir a su vez en dos etapas separadas por el año 1973, cuando se inició una acelerada crisis política y económica. Este periodo se conoce como los años dorados del franquismo o el desarrollismo, ya que en ellos se produjo un desequilibrado crecimiento económico que transformó a la sociedad española y aumentó la oposición al sistema. Políticamente, se mantuvo el inmovilismo institucional y la represión. Esta situación contrastaba con los acelerados cambios económicos y sociales.
Actividad Política y Apertura
La autarquía (1939-1950): Una vez terminada la guerra, el gobierno que se establece confirma el autoritarismo y la adhesión del régimen a las potencias fascistas del Eje. Pero hacia 1942 cambia de orientación. Los años de la posguerra son los del hambre. Al desabastecimiento económico tras la guerra civil se le suma la falta de capital de inversión extranjero. El programa falangista sobre economía propugnaba el nacionalismo, el autoabastecimiento y la autarquía. La obligación de entregar la cosecha al Servicio Nacional del Trigo se convierte en un fraude permanente. En 1941 se crea el INI (Instituto Nacional de Industria): se nacionalizan los sectores estratégicos de la industria española.
El régimen buscó una apariencia más moderna para garantizar su continuidad. El peso tecnocrático fue cada vez mayor, al promulgar una nueva Ley Orgánica del Estado votada en referéndum en 1966, que diseñaba en líneas generales la España posterior a la muerte de Franco. Manuel Fraga promovió la Ley de Prensa e Imprenta. Se produjo el nombramiento de Juan Carlos de Borbón como sucesor en 1969. El heredero de la Jefatura del Estado hubo de jurar lealtad a la Ley de Principios del Movimiento Nacional.
Problemas del Franquismo
El régimen endureció su represión a partir de 1967. Comenzaron a abundar entre los partidarios de Franco, civiles y militares, que consideraban que se estaba yendo por una línea liberal y pedían la vuelta al espíritu de la sublevación militar de 1936. Este sector del franquismo se mostraba temeroso de lo que pudiera ocurrir tras la muerte del dictador y fue llamado búnker. La división del régimen se hizo notar con el estallido del escándalo de Matesa en 1969, que provocó una crisis gubernamental y el nombramiento de un nuevo gabinete homogéneo con Carrero Blanco como vicepresidente.