Francisco de Asís y la Iglesia: Espiritualidad, Renovación y Primeras Comunidades Cristianas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

El Jesús de Francisco

Francisco de Asís veía a Jesús como:

  • El servidor perfecto que manifiesta su profundo amor al Padre, quien desea la salvación de todos.
  • Aquel que acepta vivir la vida de los hombres como hombre.
  • Finalmente, aquel que muere en la cruz para salvarnos a todos.

A Francisco, esta revelación lo transforma y él también querrá vivir como servidor perfecto, volcando su vida hacia los pobres, especialmente los leprosos y mendigos.

Isaías y la Perspectiva de Francisco

Isaías dice: "Nosotros le tuvimos por un leproso". Pero Francisco cambia la perspectiva y ve a Cristo en el leproso.

Francisco no ve a Cristo en sí mismo, aisladamente, lo ve como mediador en relación con los hombres y el Padre. Su espiritualidad tiene su punto de partida en el Espíritu Santo y se orienta al Padre por Cristo.

Francisco y la Iglesia

"Ve, Francisco, y repara mi iglesia en ruinas". La iglesia de San Damián es un símbolo del estado ruinoso de la iglesia del siglo XIII, donde predominaban:

  • La fe superficial que no transforma la vida.
  • Un clero decadente.
  • La destrucción interior de la iglesia, que conlleva la destrucción exterior.
  • El nacimiento de grupos heréticos.

Para Francisco, en la unidad crece la verdadera renovación. En 1208, escucha el evangelio de San Mateo que envía a los discípulos a la misión.

La Iglesia: Cuerpo Místico de Cristo

Jesús no tiene sucesor dentro de la iglesia, ya que él mismo sigue actuando y viviendo.

El Espíritu Santo

El Espíritu Santo es el alma del cuerpo místico desde Pentecostés, es la fuerza interior por la que Cristo da su vida divina a la iglesia. Esto nos une, guía, fortalece, santifica e impulsa a prestar nuestros servicios.

La Iglesia es:

  • Una porque todos los creyentes están unidos y tienen cosas en común.
  • Apostólica porque permanecen firmes en la doctrina de los apóstoles.
  • Santa porque alaba a Dios, disfrutando la simpatía de todo el pueblo.
  • Católica porque es para todos.

Jesús Habla de su Iglesia

El mismo Jesús empleó expresamente la palabra "iglesia". Jesús utilizó este término al menos en tres ocasiones. La primera, después de que Simón Pedro le confiesa que cree que es el Mesías. Jesús empleó las expresiones "reino de Dios" y "reino de los cielos". En ocasiones se refieren a su propia persona, en otras significan la totalidad del mensaje.

Las Primeras Comunidades

Los primeros cristianos se diferenciaban de los otros judíos en que ellos creían en Jesús y se esforzaban en vivir como él. Estos procedían del judaísmo, como Jesús y los apóstoles, y no se diferenciaban de los demás ciudadanos.

Diferencias Notables

  • Creían en Jesús, el Señor, el Hijo de Dios y salvador de la humanidad.
  • Se bautizaban y se reunían en comunidades para orar y acrecentar la fe.
  • Celebraban la Eucaristía.

La Era de los Mártires

Los cristianos no tuvieron problemas con el imperio, que toleraba la religión judía y hacía alianzas con sus sumos sacerdotes. Cuando los judíos empezaron a expulsarlos de sus sinagogas, los romanos se dieron cuenta de que era una secta del judaísmo con su predicación de que no hay más que un solo Dios: el resucitado. Los cristianos desmantelaban el imperio, que se sostenía con el culto al emperador. La religión del imperio era usada para decir que es el orden social, político y económico.

Entradas relacionadas: