Fotorreceptores, Imagen y Elementos Visuales: Composición Fotográfica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Fotorreceptores y la Imagen

Tipos de Fotorreceptores

Existen dos tipos principales de fotorreceptores:

  • Bastones: Responsables de la visión nocturna, alta sensibilidad a la luz de baja intensidad.
  • Conos: Permiten la agudeza visual y la diferenciación de colores.

Ley de la Reciprocidad

La fórmula de la ley de la reciprocidad es:

Exposición = Intensidad × Tiempo

Donde:

  • Intensidad: Apertura del diafragma.
  • Tiempo: Velocidad de obturación.

La Imagen: Una Modelización de la Realidad

Una imagen es un modelo de la realidad, con un referente real. Cumple tres funciones principales:

  • Función Representativa o Referencial: Representa la realidad.
  • Función Simbólica: Conlleva significados más allá de lo literal.
  • Función Convencional o Sígnica: Utiliza signos y códigos para comunicar.

Elementos Morfológicos de la Imagen

El Punto

El punto es un elemento constitutivo fundamental. Se pueden definir tres tipos de puntos implícitos:

  • Centros Geométricos: Puntos centrales del encuadre.
  • Puntos de Fuga: Polos de atracción visual que generan perspectiva.
  • Puntos de Atención: Posiciones que atraen la mirada debido a la disposición de los elementos.

La Línea

La línea se define como la huella de un punto en movimiento o una sucesión de puntos. Sus funciones principales son:

  • Señalar.
  • Significar (función significativa).
  • Crear vectores de dirección.
  • Separar planos.
  • Dar volumen.
  • Crear puntos de fuga.

Tipos de Líneas

  • Rectas: Interactúan con el marco de la imagen.
  • Horizontales: Expresan estabilidad.
  • Verticales: Expresan fuerza o poder.
  • Diagonales, Quebradas en Z, Ángulos: Expresan energía.
  • Curvas: Dirigen la mirada suavemente, aportando ritmo.

El Color

El color es la forma visible de la energía luminosa. Las variables que influyen en la percepción del color son:

  • Longitud de onda e intensidad de la luz.
  • Luz reflejada por los elementos circundantes.
  • Luz reflejada por el propio objeto.
  • Absorción o reflexión entre el objeto y el observador.

La Forma

Cada representación tiene su forma. Es necesario distinguir entre:

  • Forma: Rasgos variables de la representación.
  • Forma Estructural: Elementos invariables.

Existen tres tipos de formas en relación con la perspectiva:

  • Proyección: Punto de vista del referente real.
  • Escorzo: Representación en ángulo oblicuo o perpendicular, usando la perspectiva para acortar y distorsionar.
  • Superposición: Objetos que se solapan, creando una representación incompleta de la forma.

La Textura

La textura aporta la sensación de aspereza, rugosidad, suavidad o lisura a las superficies.

La Tensión

La tensión no es movimiento real, sino una fuerza visual con un eje de tensión.

El Ritmo

El ritmo es la repetición pautada de elementos (lineales, formales o cromáticos) en la representación. La periodicidad implica esta repetición.

Estructuración: Se refiere a la organización y disposición de todos estos elementos dentro de la imagen.

Entradas relacionadas: