Formulaciones Farmacéuticas: Supositorios, Colirios y Parenterales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 189,65 KB
Supositorios: grasas (Witesol®), medio donde se encuentra el PA (a 37°C funde y a 35°C solidifica).
Colirio: gelano, gelificante que aumenta la viscosidad y así aumenta el tiempo de permanencia y la biodisponibilidad.
Concentración: en mg/ml si el límite de endotoxinas es por masa (UI/mg), concentración en unidades/ml si el límite es por unidad de actividad biológica (UI/unidad), concentración en ml/ml si el límite se especifica por volumen (UI/ml).
Propiedades:
- Propiedades fisicoquímicas:
- Punto de fusión.
- Polimorfismo.
- Solubilidad.
- Tamaño de partícula.
- Higroscopicidad.
- Propiedades biofarmacéuticas:
- Permeabilidad.
- Solubilidad.
- Mecanismo de absorción.
- Propiedades mecánicas:
- Índice de compresión.
- Módulo ión.
- Resistencia a la tensión.
- Dureza.
Conservantes utilizados en preparados oftalmológicos:
- Compuestos de amonio cuaternario: cloruro de benzalconio.
- Derivados orgánicos de mercurio: nitrato o acetato de fenilmercurio.
- Parabenos: metil y propil parabeno.
- Clorobutanol.
- Alcoholes aromáticos: alcohol feniletílico.
Control de Calidad en Preparaciones Parenterales
Controles Biológicos
- Ensayo de esterilidad: permite detectar bacterias y hongos. Se utilizan distintos medios de cultivo como l-cistina-peptona pancreática de caseína con cloruro de Na. Antes de la validación, se debe comprobar que el medio es capaz de detectar contaminantes cuando la muestra está contaminada. Si hay crecimiento, el método es válido; si no hay crecimiento, significa que hay interferencia y se debe diluir la muestra para quitarla. Las técnicas son inoculación directa y filtración en membrana. El número de unidades a examinar depende del tamaño del lote y volumen de la unidad. Interpretación de resultados: la contaminación deriva del material, del personal (distinta a la muestra), u otros. Es destructivo y puede dar falsos positivos por contaminación del personal.
- Ensayo de pirógenos: se realiza en conejos (>1,5kg, mismo sexo, T rectal, no se sacrifican).
- Ensayo de endotoxinas bacterianas: el reactivo LAL produce la coagulación (incubación a 37°C, coágulo persistente y gelatinoso). Métodos: gelificación (ensayo límite para observar o no los coágulos), gelificación semicuantitativa (para saber rango de concentración), turbidimetría y colorimetría cinética y al punto final (para identificar y cuantificar; > concentración de endotoxinas > toxicidad). En los preliminares se realiza la confirmación de la sensibilidad declarada del lisado y ensayo de los factores de interferencia. A y D negativos, B y C positivos.
Controles Físicos
- Ensayo de partículas: derivan de productos químicos, impurezas disueltas, componentes del envase, equipo, personal. La fuente más común es el cierre del envase y el polímero que contiene. Las partículas pueden ser visibles o no. La técnica más utilizada es el bloqueo de la luz: medida del diámetro de un círculo con un área proyectada equivalente.
- Ensayo de integridad del envase: no es oficial, pero es un requisito que se mantiene durante toda la vida útil del producto. Las técnicas varían en función del tipo de envase y sensibilidad; la más elevada es la fuga de gas. Otras son la inspección visual, test de la burbuja, cambio de peso, colorante.
Objetivos y Requisitos de la Vía Parenteral
Objetivos: Se recurre a la vía parenteral cuando se necesita obtener un nivel plasmático de forma inmediata, si el paciente no puede deglutir o no está consciente, cuando se quiere prolongar la liberación (meses, incluso años), o cuando el principio activo no se absorbe por problemas de estabilidad o solubilidad.
Requisitos:
- Estériles: porque atraviesa barreras.
- Exentos de pirógenos: porque produce efectos indeseados.
- En forma de disolución, tienen un límite de partículas no visibles a ojo humano y ausencia de partículas visibles.
- Los envases deben permitir mantener las propiedades hasta el momento de la administración.