Formulación de Objetivos y Evaluación de Proyectos: Claves para el Éxito

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,3 KB

Importancia de los Objetivos y su Formulación

Los objetivos son fundamentales en cualquier proyecto o intervención. Su importancia radica en que:

  • Permiten evaluar los resultados.
  • Guían la acción.
  • Explicitan la intencionalidad.

Factores que Influyen en la Formulación de Objetivos

Diversos factores inciden en la correcta formulación de objetivos:

  • Recursos disponibles: Tanto materiales como humanos.
  • Institución: El marco institucional en el que se trabaja.
  • Tiempo: Plazos establecidos para la ejecución.
  • Experiencias previas: Para retroalimentar la acción en terreno.
  • Necesidades: Las necesidades de las personas involucradas.
  • Oportunidades del contexto: Facilidades y ventajas del entorno.

Tipos de Objetivos

Objetivo General

El objetivo general se elabora para alcanzar el fin deseado. Representa la primera concreción del fin y, aunque tiene un menor alcance, su nivel de abstracción sigue siendo alto.

Objetivos Específicos

Los objetivos específicos concretan el objetivo general. Son precisos, concretos, evaluables y de cumplimiento cercano.

Objetivos de Estudio y de Intervención

Existen dos tipos principales de objetivos:

  • Objetivos de estudio: Destinados a conocer, describir o identificar una determinada realidad. Están relacionados con el diagnóstico.
  • Objetivos de intervención: Buscan la transformación, el cambio o la modificación de una realidad específica.

Ejemplo de Objetivos de Estudio

  • Objetivo General: Conocer los antecedentes generales de la familia Jorquera Herrera.
  • Objetivos Específicos:
    • Identificar a los integrantes de la familia Jorquera Herrera.
    • Describir la historia del grupo familiar Jorquera Herrera.
    • Describir los componentes del nivel de vida de la familia Jorquera Herrera.

Cómo Elaborar Objetivos

Los objetivos deben contener, idealmente, los siguientes elementos: sujeto, contexto, verbo, contenido y tiempo. Sin embargo, no siempre es posible incluir todos estos elementos.

Ejemplos de Objetivos de Estudio Descriptivo y Explicativo

  • Descriptivos:
    • Conocer la situación socioeconómica de la familia Pérez Rivas, domiciliada en el sector sur poniente de la comuna de Talca, en el transcurso del primer mes de ingreso al programa.
    • Describir la situación de vivienda de la familia Pérez Orellana.
  • Explicativos:
    • Conocer los factores que influyen en la deserción escolar del adolescente Rodrigo Pérez Rivas.
    • Analizar la situación económica de la familia Pérez Rivas.
    • Analizar la dinámica interna del grupo familiar Pérez Rivas.

Evaluación de Proyectos

La evaluación consiste en un seguimiento de las acciones realizadas para adoptar oportunamente medidas que refuercen o rectifiquen las acciones propuestas. En esta etapa se evalúa, además, el nivel de cumplimiento de los propósitos perseguidos.

Tipos de Evaluación

  • Evaluación ex ante: Se realiza antes de la implementación del proyecto. Es un instrumento base para la preparación de planes e intervenciones. Considera las respuestas al usuario, características, problemáticas, cuantificación, objetivos específicos, coherencia y estrategia.
  • Evaluación intermedia o ex dure: Se lleva a cabo durante la ejecución del proyecto. Permite monitorear el desarrollo del problema, tomar mejores decisiones y realizar ajustes. Involucra a evaluadores y se enfoca en la ejecución.
  • Evaluación ex post o final: Se efectúa al finalizar el proyecto. Valora los recursos, la eficacia y evalúa el objetivo general. Los resultados dan paso a un nuevo diagnóstico.

Factibilidad y Viabilidad de Proyectos

Factibilidad

La factibilidad se refiere a la disponibilidad de los recursos necesarios para llevar a cabo los objetivos o metas señaladas. No se limita a aspectos económicos, sino que abarca también la viabilidad social, cultural y política. Un proyecto es factible cuando cuenta con todas las posibilidades de ser implementado en el contexto en el que se encuentra.

Factores que Condicionan la Factibilidad

  • Factibilidad Política: Considera el marco político y legal en el que se desarrollará el proyecto.
  • Factibilidad Económica: Se refiere a la disponibilidad de capital en efectivo o créditos de financiamiento.
  • Factibilidad Organizacional: Evalúa la estructura y capacidad organizacional para la ejecución del proyecto.
  • Factibilidad Técnica: Analiza la disponibilidad de conocimientos, habilidades y tecnología necesarios.
  • Factibilidad Socio-Cultural: Considera la aceptación y adaptación del proyecto por parte de la comunidad.
  • Factibilidad Comercial: Asegura la existencia de un mercado de clientes dispuestos a adquirir los productos o servicios del proyecto.
  • Factibilidad Humana u Operacional: Verifica la existencia de personal capacitado y usuarios finales dispuestos a emplear los productos o servicios generados.

Viabilidad

La viabilidad es la cualidad de viable, es decir, la probabilidad de que un proyecto pueda llevarse a cabo y concretarse gracias a sus circunstancias o características. Un proyecto viable no solo es factible, sino que también es sostenible y rentable económicamente.

Análisis de Viabilidad

El análisis de viabilidad es un estudio que intenta predecir el eventual éxito o fracaso de un proyecto. Se desarrolla en el ámbito gubernamental o corporativo y es un recurso útil antes de iniciar una obra o lanzar un nuevo producto. La viabilidad técnica se refiere a las características tecnológicas y naturales involucradas en un proyecto.

Entradas relacionadas: