Formatos Cinematográficos: Una Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Formatos Cinematográficos

Formatos Estándar

1. Full Silent (1909)

  • 35 mm.
  • 4 perforaciones.
  • 24 fps.
  • No hay banda de sonido.
  • AR: 1.33:1

2. Academy (1927)

  • 35 mm.
  • 4 perforaciones.
  • 24 fps.
  • Banda de sonido.
  • AR: 1.37:1.

Formatos Panorámicos

1. Cinerama (1952)

  • 3 negativos de 35 mm.
  • 6 perforaciones.
  • 26 fps.
  • AR: 2.59:1.
  • 3 cámaras y 3 proyectores.
  • Pantalla curva.

2. CinemaScope (1953)

  • 35 mm.
  • 4 perforaciones.
  • 24 fps.
  • Banda de sonido multipista.
  • AR:
    1. 2.66:1 sin banda de sonido.
    2. 2.55:1 con banda de sonido.
    3. Estándar final 2.35:1.
  • Lente anamórfico delante del esférico.
  • Lente desanamorfizadora en proyección.

3. Panavisión (1953)

  • 35 mm.
  • 4 perforaciones.
  • 24 fps.
  • Banda de sonido.
  • AR: ¿?
  • Única lente anamórfica.

4. VistaVisión (1954)

  • 35 mm con recorrido horizontal.
  • 8 perforaciones.
  • 24 fps.
  • Banda de sonido.
  • AR:
    1. Captura: 1.50:1.
    2. Proyección: 1.66:1 y 1.96:1.
  • Posibilidad de positivado sobre 35 mm convencional.

5. Todd-AO (1955)

  • Negativo original 65 mm.
  • 5 perforaciones.
  • 24 fps.
  • Positivo en 70 mm con banda de sonido.
  • AR: 2.20:1.
  • Ópticas esféricas.

6. UltraPanavisión (1957)

  • Negativo original 65 mm.
  • 5 perforaciones.
  • 24 fps.
  • Positivo en 70 mm con banda de sonido.
  • AR: 2.76:1.
  • Anamorfosis x1,25.

7. SuperPanavisión (1959)

  • Negativo original 65 mm.
  • 5 perforaciones.
  • 24 fps.
  • Positivo en 70 mm con banda de sonido.
  • AR: 2.20:1.
  • Idéntico al Todd-AO.

8. Technirama (1957)

  • 35 mm con recorrido horizontal.
  • 8 perforaciones.
  • 24 fps.
  • Banda de sonido.
  • AR:
    1. Captura: ¿?
    2. Proyección: 1.80:1 (35 mm) y 2.20:1 (70 mm).
  • Anamorfosis x1,25.
  • "Blow up" a 70 mm.

9. Techniscope ("El CinemaScope de los pobres", 1966)

  • 35 mm.
  • 2 perforaciones.
  • 24 fps.
  • Banda de sonido.
  • AR: 2.35:1.
  • Ópticas esféricas no anamórficas.
  • Se anamorfiza la copia de proyección.
  • Ahorras la mitad de negativo.

Otros Formatos

10. Super 35 mm (1954)

  • 35 mm original optimizado.
  • 4 perforaciones.
  • 24 fps.
  • No hay banda de sonido.
  • AR variable.
  • Formato de rodaje, NO de proyección.

11. 16 mm (1923)

  • 16 mm.
  • 2 perforaciones.
  • 24 fps.
  • No hay banda de sonido.
  • AR: 1.37:1.

12. Super 16 mm (1966)

  • 16 mm.
  • 2 perforaciones, un solo lado.
  • 24 fps.
  • No hay banda de sonido.
  • AR: 1.65:1 y 1.85:1.
  • "Blow up" a positivo de 35 mm.

13. IMAX (1970)

  • 70 mm con recorrido horizontal.
  • 15 perforaciones.
  • 24 fps.
  • Banda de sonido.
  • AR: 1.43:1.
  • Formato fílmico más grande que existe.

Formatos Digitales

14. Formato Vídeo Digital (Cine Alta)

  • 3CCD (2/3") (resolución hasta HD).
  • Frame rate 24P.
  • AR nativo: 1.78:1.
  • Rango dinámico reducido (7-9 puntos).
  • Colorimetría mejorada.
  • No se pueden usar ópticas cinematográficas.

15. Formato Cine Digital

  • Un solo sensor (resolución hasta 4K).
  • Frame rate 24P.
  • AR nativo: 1.78:1 y 1.33:1.
  • Gran rango dinámico (hasta 10 puntos).
  • Colorimetría parecida al cine, Gamut superior.
  • Ópticas cinematográficas.

Entradas relacionadas: