Formas del Relieve Terrestre: Procesos Geológicos y Modelado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,71 KB

Relieve Terrestre

El relieve se refiere a las irregularidades de la corteza terrestre, representadas en mapas topográficos.

Tipos de Relieve

Relieve Descriptivo (Aspecto)

  • Montaña: Relieve aislado con un gran desnivel entre su base y su cima.
  • Cerro: Relieve aislado con poco desnivel.
  • Desfiladero o garganta: Valle de fondo estrecho.
  • Meseta: Relieve aislado de cima plana.
  • Terraza: Relieve escalonado.

Relieve Interpretativo (Origen)

  • Montaña: Relieve que destaca sobre las áreas colindantes, formado por el plegamiento de los materiales.
  • Cerro testigo: Relieve aislado cuya cima está a la altura a la que en el pasado estuvo toda la zona que le rodeaba.
  • Terrazas fluviales: Zona fragmentada y escalonada, formada por sucesivos encajamientos de un río.

Modelado Antrópico

Producido por la actividad humana.

Procesos Geológicos Externos

Meteorización

Desgregación de la roca debido a los agentes ambientales.

Se divide en:

Meteorización Mecánica

  • Gelifracción: Acción que ejerce el agua cuando se congela y, al aumentar de volumen dentro de las rocas, las rompe.
  • Termoclastia: Rotura de las rocas debido a una intensa insolación.
  • Descompresión: Expansión y agrietamiento que se produce en rocas formadas a gran profundidad.

Meteorización Química

  • Oxidación: El oxígeno del aire reacciona con algunos minerales.
  • Disolución: Afecta a los minerales que se disuelven en el agua.
  • Carbonatación: Reacción que se produce en algunos minerales al entrar en contacto con el agua.
  • Hidrólisis: Alteración de los minerales al reaccionar con H+ y OH-.

Meteorización Biológica

Consiste en la rotura y alteración química de las rocas debido a la acción de los seres vivos.

Erosión

Evacuación de materiales por parte de los agentes geológicos.

  • Evacuación de detritos: Clastos producidos por la meteorización.

Modelado de la Superficie Terrestre

Durante la erosión, los agentes geológicos pueden arrancar clastos, produciendo un nuevo relieve.

  • Formación de penillanuras: Extensas superficies planas producidas por una erosión intensa.
  • Redistribución de la masa de los continentes: La erosión, junto con el transporte de los sedimentos y su posterior depósito en las cuencas sedimentarias, origina una pérdida de peso en las zonas de montaña y un aumento en las bajas.

Transporte

Parámetros que caracterizan el transporte:

  • Energía: Capacidad de un agente geológico para movilizar los sedimentos.
  • Selección: Según la energía del agente, se seleccionarán unos clastos u otros según su tamaño y peso.
  • Maduración: Forma que se produce durante el proceso de transporte.

Formas de transporte:

  • Fondo: Rodadura, saltación, arrastre.
  • Arriba: Flotación, suspensión.

Sedimentación

Acumulación de los materiales transportados por agentes geológicos. Que el sedimento pueda ser acumulado o transportado depende de:

  • Proceso de levantamiento: Están expuestos a erosionarse, y los sedimentos depositados en ellas acabarán volviendo a ser transportados.
  • Proceso de hundimiento: Recibe el nombre de cuencas sedimentarias.

Acumulación de Sedimentos

  • Decantación: Caída de los clastos al fondo.
  • Aceleración cinética: Cuando los clastos que están siendo transportados tropiezan con obstáculos que los detienen y se acumulan unos encima de otros.

Ordenación de los Clastos

  • Estratificación: Disposición de los sedimentos en capas de algunos centímetros o algunos metros de espesor.
  • Laminación: Ocurre cuando la sedimentación se ha producido en una corriente de baja energía.
  • Sedimentación gradada: Ordenación por tamaños de clastos.
  • Laminación cruzada: Disposición de láminas que se cortan unas con otras.

Las Cuencas Sedimentarias

Extensas zonas de la superficie terrestre que presentan subsidencia.

Ambientes sedimentarios:

  • Continentales: Fluviales, torrenciales, glaciares, eólicos, kársticos.
  • Marinos: Litorales, arrecifales, plataformas continentales, taludes continentales, turbidíticos.
  • De transición: Playas, deltas, estuarios.

Modelado Fluvial

  • Valles en V: Valles con fondo plano (meandros).
  • Penillanuras: Producto final de la erosión.
  • Cerros testigo: Relieves residuales aislados, cuya cima es un fragmento de la antigua llanura.
  • Terraza fluvial.

Los Torrentes

Cursos de agua efímeros que llevan agua solo cuando llueve.

  • Forman:
    • Cárcavas: Profundos surcos en el terreno.
    • Barrancos: Profundos valles en V que se forman en zonas de fuerte pendiente.
    • Ramblas: Cauces ampliados que pueden permanecer secos en años.

Transporte y Sedimentación Torrenciales

  • Conos de deyección: Acumulaciones pequeñas, normalmente con fuerte pendiente, producidas por arroyos de pequeñas dimensiones al pie del relieve.
  • Abanicos aluviales: Acumulaciones muy extensas, que abarcan 100 m2.
  • Pedimentos: Unión de varios abanicos aluviales.

El Viento

En lugares de suelo seco, el viento puede:

  • Deflación eólica: Se lleva los materiales más pequeños y deja los grandes, dejando un desierto pedregoso llamado "reg".
  • Abrasión eólica: El viento cargado de arena produce un lijado sobre la superficie de las rocas.

Sedimentación Eólica

  • Depósito de loess: Acumulación de polvo que trajo el viento.
  • Dunas: Tienen forma de media luna.

Entradas relacionadas: