Formas del Relieve Terrestre y Procesos Geológicos Externos

Enviado por tori y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

El Relieve

El relieve es el conjunto de accidentes geográficos y formas estructurales que constituyen la superficie de la corteza terrestre.

Los continentes son grandes masas de corteza continental que no acaban en la línea de costa, sino que parte de ellos está cubierta por el mar.

Componentes del Relieve Continental y Oceánico

  • Cratones: Zonas llanas en el interior de los continentes, consideradas las áreas más estables de la corteza.
  • Orógenos: Cordilleras que bordean los cratones, con gran actividad sísmica, que forman cinturones orogénicos.
  • Plataforma continental: Zona de pendiente suave que se extiende desde la línea de costa hacia las cuencas oceánicas, generalmente a menos de 200 metros de profundidad.
  • Talud continental: Margen del continente con una pendiente pronunciada que va desde la plataforma continental hasta los fondos oceánicos.
  • Cañones submarinos: Profundos valles de laderas escarpadas que se originan en el talud continental.
  • Glacis o pie del talud: Zona formada por la acumulación de sedimentos transportados por corrientes de turbidez al final del talud.
  • Montes submarinos: Picos volcánicos aislados de laderas escarpadas que se elevan desde el fondo oceánico.
  • Dorsales oceánicas: Grandes cordilleras submarinas que poseen un rift axial (una fosa central) separado por fallas transformantes, caracterizadas por una gran actividad sísmica y volcánica.
  • Llanuras abisales: Extensas regiones muy planas situadas en los fondos oceánicos, generalmente entre 2000 y 6000 metros de profundidad.
  • Guyots: Montes submarinos sumergidos de cúspide plana, resultado de la erosión de antiguas islas volcánicas.
  • Islas volcánicas: Volcanes submarinos que crecen rápidamente y emergen por encima del nivel del mar.
  • Pitones: Montes submarinos de cumbre aguda.
  • Arco isla: Conjunto de islas volcánicas alineadas, formadas cerca de la costa, generalmente entre el continente y una fosa oceánica, asociadas a zonas de subducción.
  • Fosa oceánica: Depresiones largas, estrechas y muy profundas que constituyen la parte más honda del océano, pudiendo superar los 11000 metros de profundidad.

La Energía Solar y su Influencia Geológica

La principal fuente de energía externa que actúa sobre la superficie terrestre es la energía solar. Adicionalmente, la fuerza de atracción gravitatoria del Sol y la Luna causan las mareas.

La inclinación con la que inciden los rayos solares varía con la latitud: en los polos, los rayos son muy inclinados, mientras que en el ecuador son casi verticales. Por lo tanto, al aumentar la latitud, los rayos solares llegan más inclinados, distribuyen su energía sobre una superficie mayor y atraviesan más atmósfera, lo que provoca que la temperatura descienda, y viceversa.

Efectos de la Energía Solar:

  • En la biosfera: Mantiene las condiciones de temperatura y luz adecuadas para el desarrollo de la vida.
  • En la atmósfera: Calienta el aire de forma desigual, poniéndolo en movimiento y originando el viento. Este calentamiento también impulsa la evaporación, la formación de nubes, la lluvia y la nieve, procesos que dan lugar a la escorrentía superficial (ríos, torrentes, etc.).
  • En la hidrosfera: Origina la formación de corrientes marinas superficiales, las olas (indirectamente, a través del viento) y la evaporación del agua. Es el motor fundamental del ciclo del agua.

Agentes y Procesos Geológicos Externos

Los agentes geológicos externos (principalmente el agua en sus diversas formas, el viento y los seres vivos), impulsados fundamentalmente por la energía solar y la fuerza de gravedad, desencadenan los procesos geológicos externos. Estos agentes y procesos son los responsables de modelar continuamente, con su fuerza, el relieve de nuestro planeta.

La Erosión

La erosión es el proceso de rotura y desgaste que sufren las rocas y el suelo debido a la actividad de los agentes geológicos externos. Incluye dos tipos principales de acciones:

  • Acción mecánica o física: Separación física de los fragmentos rocosos (clastos) debido al empuje realizado por el agente (como el hielo glaciar o el agua corriente) o por el impacto de los fragmentos de otras rocas que este ya arrastraba.
  • Acción química: Alteración química de los minerales que componen la roca, causada por las sustancias disueltas en el agente (como el oxígeno o los ácidos presentes en el agua).

Entradas relacionadas: