Formas del Relieve Continental y Oceánico: Montañas, Valles, Llanuras y Dorsales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Formas del Relieve Continental y Oceánico

Los movimientos de las placas tectónicas han producido una gran diversidad de formas de relieve sobre los continentes. Entre las principales se encuentran:

  • Montañas
  • Cordilleras
  • Macizos
  • Mesetas
  • Llanuras
  • Planicies
  • Valles
  • Depresiones

Los cerros son pequeñas elevaciones del terreno que pueden encontrarse aisladas o agrupadas, al igual que las colinas. Las mesetas son formas de poca pendiente, localizadas a partir de 500 metros de altitud; mientras que las llanuras están situadas a baja altitud y, por lo general, son ligeramente onduladas. Los valles son terrenos casi nivelados rodeados por cerros o montañas; aquellos que se forman por el recorrido de un río. Las llanuras se forman, por lo general, a causa del trayecto de un río.

En las llanuras del mundo se encuentran las principales áreas agrícolas y ganaderas, debido al relieve con poca pendiente, los suelos fértiles y la presencia de agua.

El Relieve Oceánico: Las Dorsales

Las dorsales oceánicas constituyen el rasgo más sobresaliente del relieve oceánico; son grandes cordilleras submarinas situadas en la parte central de los océanos de la Tierra, a lo largo de los límites divergentes de las placas tectónicas.

El Relieve de México

La mayor parte del relieve de nuestro país se originó por el movimiento de las placas tectónicas sobre las que este se asienta; en algunas regiones fue producto del vulcanismo. En México, las principales ciudades y zonas industriales se localizan en los valles y planicies; en las sierras se encuentran las principales áreas boscosas, y en algunas de estas, como la Sierra Madre Occidental y Oriental. El Popocatépetl forma parte de la cadena de volcanes del Sistema Volcánico Transversal, que alberga algunas de las elevaciones más altas de México.

Cuencas Hídricas y Captación de Agua

Cuando el vapor de agua inicia su descenso en forma de lluvia, dicha precipitación avanza de las partes más bajas, hasta llegar al mar, a un lago o a otro río. Al agua de los escurrimientos o ríos que fluyen hacia un punto se le conoce como cuenca hídrica. Las cuencas hídricas adoptan formas irregulares en el terreno. El punto más alto de una cuenca es una línea llamada parteaguas; el punto más bajo es el drenaje, es decir, hacia donde escurre el agua.

La captación de agua es un proceso en el cual se recoge y guarda el agua de una cuenca hídrica, de ríos y manantiales. La naturaleza puede captar el agua en lagos o en lagunas, pero en otros casos los humanos deben llevar a cabo la captación por medios artificiales, como la construcción de pozos y presas.

Entradas relacionadas: