Formas Jurídicas de Empresas y Obligaciones Legales en España: Aspectos Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 21,77 KB
Preguntas y Respuestas sobre Sociedades, Autónomos y Legislación Empresarial
A continuación, se presentan una serie de preguntas y respuestas que abordan aspectos fundamentales sobre las diferentes formas jurídicas de empresas en España, las obligaciones legales asociadas y otros temas relevantes para emprendedores y empresarios.
1. Ley Concursal y Concurso de Acreedores
1. ¿En qué consiste la Ley Concursal de 2004?
B) Define la insolvencia y regula el concurso de acreedores.
4. ¿Cuál es la finalidad del concurso de acreedores?
A) La satisfacción de los acreedores y la protección del interés general y del deudor.
22. ¿Cuál es la finalidad del concurso de acreedores?
D) Satisfacción de los acreedores y protección del interés general y del deudor.
34. ¿Qué solución contempla la ley para la situación concursal cuando no se puede alcanzar un convenio con los acreedores?
C) La liquidación de la empresa.
36. ¿Qué efectos produce la declaración del concurso de acreedores?
B) Los acreedores quedan integrados en la masa pasiva y se limitan las acciones contra el concursado.
53. ¿Cuál es la solución normal del concurso de acreedores?
A) Convenio de acreedores.
60. ¿Quiénes conforman la administración concursal en un concurso de acreedores?
B) Un abogado, un auditor de cuentas, y un acreedor sin garantía.
66. ¿Quiénes forman parte de la administración concursal según la ley?
D) Abogado, auditor de cuentas y acreedor con un crédito ordinario no garantizado.
72. ¿Qué efectos produce la declaración del concurso de acreedores sobre los acreedores?
B) Quedan integrados en la masa pasiva.
73. ¿Qué efectos produce la declaración del concurso de acreedores sobre los acreedores?
D) Quedan integrados en la masa pasiva.
103. ¿Quién puede solicitar el concurso de acreedores?
B) Tanto el deudor como un acreedor.
2. Tipos de Sociedades
2. ¿Cuál es la característica principal de las cooperativas?
C) Asociación voluntaria.
3. ¿Qué tipo de sociedad tiene la posibilidad de realizar trámites de constitución y puesta en marcha por medios telemáticos?
C) Sociedad de Responsabilidad Limitada.
8. ¿Qué indicación debe figurar en la denominación de una Sociedad Laboral Anónima?
D) Sociedad Anónima Laboral.
9. ¿Cuál es el capital social mínimo para constituir una Sociedad Limitada Nueva Empresa (SLNE)?
A) 3.000 euros.
10. ¿Qué órgano es responsable de llevar la gestión y representación de una sociedad anónima?
A) El Consejo de Administración.
12. ¿Cuál es el capital social mínimo para constituir una Sociedad Limitada Laboral?
A) 3.000 euros.
14. ¿Qué tipo de sociedad se caracteriza por tener socios con responsabilidad limitada?
A) Sociedades capitalistas.
16. ¿Cuál es la responsabilidad de los socios en una Sociedad Limitada Nueva Empresa?
B) Se limita al capital aportado.
17. ¿Cuál es el órgano supremo de la sociedad?
D) La junta general.
20. ¿Cuál es el número máximo de socios permitidos al momento de constituir una SLNE?
D) Cinco.
23. ¿Qué tipo de sociedad se caracteriza por la emisión de acciones como forma de financiación?
D) Sociedad anónima.
24. ¿En una sociedad anónima, cómo se dividen las aportaciones de los socios?
D) En acciones.
27. ¿En qué tipo de sociedad los socios cooperan en la realización de las actividades empresariales?
A) Sociedad cooperativa.
29. ¿Cuál es el capital mínimo requerido para constituir una sociedad anónima?
D) 60.000 euros.
33. ¿Cuál es la responsabilidad de los socios en una Sociedad Cooperativa?
C) Limitada al capital aportado.
35. ¿Cuál es la denominación que debe llevar una sociedad anónima?
B) Sociedad anónima.
38. ¿Cuál es la denominación social que debe tener una sociedad de responsabilidad limitada con un único socio?
A) SLU.
39. ¿Quiénes pueden ser socios de una Sociedad Limitada Nueva Empresa?
B) Personas físicas.
41. ¿En una sociedad anónima, quién tiene derecho a participar en el reparto de ganancias y en la liquidación de la empresa?
D) Titular de la acción.
48. ¿Qué expresión debe incluirse necesariamente en la denominación de una Sociedad Cooperativa?
B) "Sociedad Cooperativa".
49. ¿Cuál es la principal ventaja de las sociedades laborales?
D) Apoyo en forma de ayudas y subvenciones.
50. ¿Cuál es la ventaja principal de una Sociedad Cooperativa en cuanto a apoyo gubernamental?
C) Posibles ayudas y subvenciones.
54. ¿Cuántas horas anuales trabajadas por empleados no socios pueden superar el 25% en una Sociedad Laboral?
B) Ninguna, no pueden superar el 25%.
57. ¿Quién responde personal e ilimitadamente en una sociedad personalista?
D) Los socios.
58. ¿Qué tipo de sociedad se constituye por personas que se asocian para realizar actividades empresariales con estructura y funcionamiento democrático?
B) Cooperativa.
59. ¿Cuál es el capital social mínimo para constituir una sociedad anónima?
A) 60.000 euros.
62. ¿Qué tipo de sociedad permite que todos los socios cooperen en la realización de las actividades empresariales?
D) Cooperativa.
63. ¿Cuál es una forma jurídica en la que una empresa puede constituirse como persona física?
B) Comunidad de bienes.
64. ¿Cuál es la principal ventaja de las sociedades cooperativas según el contenido?
D) Apoyo en forma de ayudas y subvenciones.
68. ¿Cuál es el capital mínimo requerido para una sociedad de responsabilidad limitada?
D) 3.000 euros.
71. ¿Cuántos socios como mínimo deben tener las cooperativas de primer grado?
C) 3 socios.
76. ¿Quién elige a los miembros del Consejo de Administración en una sociedad anónima?
A) La Junta General de Accionistas.
77. ¿Cuál es la diferencia entre sociedades personalistas y capitalistas?
D) En las personalistas cuenta la persona del socio, y en las capitalistas la aportación económica.
78. ¿Qué tipo de sociedad no tiene un límite de responsabilidad para sus socios?
D) Sociedad civil.
80. ¿Cuál es la expresión que debe figurar necesariamente en la denominación de una cooperativa?
C) "Sociedad Cooperativa" o "S.Coop.".
82. ¿Cuál es el número mínimo de socios en una sociedad cooperativa?
A) Tres.
83. ¿Cuál es el capital social mínimo requerido en una Sociedad Laboral limitada?
C) 3,000 euros.
85. ¿Cuál es el número máximo de socios al constituir una SLNE?
C) Cinco.
87. ¿Cuál es el límite de horas anuales trabajadas por empleados no socios en una sociedad laboral con más de 25 socios?
A) 15%.
88. ¿Cuál es la denominación que debe incluir una Sociedad Laboral Anónima?
B) Sociedad Anónima Laboral.
90. ¿En qué debe figurar necesariamente la denominación de una cooperativa?
B) "Sociedad Cooperativa".
91. ¿Qué órgano de una cooperativa es el encargado de la gestión y representación de la misma?
C) Consejo Rector.
92. ¿Qué órgano de la cooperativa es responsable de la gestión y representación de la misma?
B) Consejo Rector.
95. ¿Qué ley regula las sociedades de capital en España?
C) R.D.
96. ¿En qué tipo de sociedad la entrada y salida de socios es libre y voluntaria?
B) Cooperativa.
97. ¿Cuál es la denominación que debe aparecer en una sociedad de responsabilidad limitada?
C) Nombre de la empresa + S.R.L or S.L.
99. ¿Qué órgano se encarga de llevar la gestión y representación de una sociedad anónima?
A) Consejo de Administración.
100. ¿Cuál es el órgano que elige a las personas que deben llevar la gestión de la empresa en una sociedad anónima?
A) La Junta General de Accionistas.
102. ¿En una sociedad anónima, quién elige a los miembros del Consejo de Administración?
C) Junta General de Accionistas.
107. ¿Cuántos socios como mínimo deben tener las cooperativas de primer grado?
C) 3 socios.
108. ¿Cuál es el capital social mínimo requerido para una sociedad anónima?
D) 60.000 euros.
110. ¿Cómo tributa una Comunidad de Bienes y una Sociedad Civil?
A) La Comunidad de Bienes por el IRPF y la Sociedad Civil por el Impuesto de Sociedades.
113. ¿Quién es el órgano supremo de la sociedad?
A) La junta general.
117. ¿Cuál es el capital social mínimo para constituir una Sociedad Limitada Nueva Empresa?
D) 3.000 euros.
119. ¿Quiénes se encargan de la gestión de la empresa en una Sociedad Limitada Nueva Empresa?
D) Los administradores.
120. ¿Cómo se denominará una sociedad anónima constituida por un solo socio?
C) SAU.
121. ¿Cómo se dividen las aportaciones de los socios en una sociedad anónima?
A) En acciones.
122. ¿Cuál es el capital social mínimo para constituir una Sociedad Limitada Nueva Empresa (SLNE)?
B) 3.000 euros.
123. ¿Cuál es la principal ventaja de las Sociedades Cooperativas?
D) Apoyo en forma de ayudas y subvenciones de las Administraciones Públicas.
124. ¿Qué indica la abreviatura "S.A." al final de un nombre de sociedad?
A) Sociedad Anónima.
126. ¿Cómo se diferencia la sociedad civil de la comunidad de bienes?
D) La sociedad civil se constituye expresamente para realizar una actividad mercantil.
3. Empresarios Individuales y Autónomos
5. ¿Cuáles son las condiciones para ser trabajador autónomo dependiente?
B) Disponer de infraestructura productiva y material.
6. ¿Qué impuesto debe tributar un empresario individual por sus ganancias?
D) IRPF.
18. ¿Cuál es la principal característica de la personalidad de la empresa para el empresario individual?
D) Coincide con la del titular.
26. ¿Cuál es uno de los beneficios de ser un trabajador autónomo dependiente?
B) No responde en caso de quiebra con su vivienda habitual.
45. ¿Qué plazo tienen los autónomos para darse de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos?
C) 30 días naturales después del comienzo de la actividad.
65. ¿Qué trámite debe cumplir un empresario autónomo en la declaración censal?
A) Debe realizarla antes del comienzo de la actividad.
67. ¿Cuál es la principal ventaja del empresario individual en cuanto a la libertad de acción?
B) Total libertad de dirección y gestión.
69. ¿Qué tipo de tributación corresponde al empresario individual?
C) Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
79. ¿Qué pretenden las bonificaciones en la cotización de autónomos?
C) Reducir los costos de cotización para ciertos colectivos.
86. ¿Cuál es una característica del empresario individual?
B) Responsabilidad ilimitada.
98. ¿En qué consiste la responsabilidad de un empresario individual?
B) Responde con todo su patrimonio.
101. ¿Cuál es el plazo para la afiliación y alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos de un empresario/a?
B) 30 días naturales después del inicio de la actividad.
106. ¿Qué figura se define como la persona física que ejerce una actividad comercial, industrial o profesional en nombre propio y de forma habitual?
C) Empresario individual.
115. ¿Qué se necesita tener en cuenta al establecer una empresa individual?
C) Responsabilidad jurídica y obligaciones formales.
4. Obligaciones Fiscales y Administrativas
7. ¿Qué trámite se debe realizar para darse de alta en el Impuesto de Actividades Económicas?
C) Presentar la Declaración Censal e identificación de la sociedad a efectos fiscales.
19. ¿Qué licencia es necesaria para la apertura de un local de negocio?
D) Licencia de actividades e instalaciones (apertura).
32. ¿Cuál es el trámite necesario para garantizar que el establecimiento cumple con la normativa urbanística y medioambiental?
A) Obtención de la licencia municipal.
37. ¿Qué impuesto deben pagar las sociedades al empezar la actividad si procede?
A) Impuesto de transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados.
46. ¿En qué consiste la obligación laboral de disponer del Libro de Visitas y el Libro de Matrícula?
D) Hacer constar las diligencias de los inspectores de Trabajo y tener el registro de los trabajadores.
47. ¿Cuál es el trámite que se debe realizar antes de comenzar la actividad en una empresa si se es una sociedad mercantil?
C) Presentar la Declaración Censal e identificación de la sociedad a efectos fiscales.
51. ¿Cuál es una de las obligaciones fiscales de las empresas?
A) Pago de impuestos.
55. ¿Qué documento se debe presentar ante notario firmado por todos los socios para la constitución de la sociedad?
A) Escritura de constitución.
61. ¿Qué documento es necesario presentar a la inspección de trabajo en caso de inspección?
A) Libros de visita y matrícula.
81. ¿Qué documento se necesita presentar ante el Registro Mercantil para solicitar la certificación negativa de nombre?
A) Escritura de constitución ante notario.
84. ¿Cuál es el impuesto que deben pagar las empresas que poseen bienes de naturaleza rústica o urbana?
B) IBI.
109. ¿Qué se debe hacer después de comenzar la actividad en una empresa en relación a los pagos fraccionados a cuenta?
D) Declarar e ingresar los pagos fraccionados a cuenta.
118. ¿En qué consiste la obligación laboral de afiliación y alta de los trabajadores en el Régimen General de la Seguridad Social?
A) Formalizar los diferentes contratos de trabajo.
5. Programas de Apoyo y Subvenciones
40. ¿Cuál es uno de los beneficios del Programa de promoción de empleo autónomo?
D) Hasta 10.000 euros a fondo perdido para desempleados y colectivos desfavorecidos.
114. ¿Cuál es uno de los programas de promoción de empleo autónomo mencionado en el texto?
D) El Programa de promoción de empleo autónomo de hasta 10.000 euros a fondo perdido.
116. ¿En qué consiste el pago único del desempleo mencionado en el texto?
C) Permite cobrar hasta el 60% del importe pendiente de la prestación en un solo pago y el resto en cotizaciones a la Seguridad Social.
6. Transporte y Mercancías Peligrosas
11. ¿Quiénes son los titulares de los vehículos en las cooperativas de transporte?
B) Cada socio.
13. ¿Qué significa la sigla CCTMP en el ámbito del transporte de mercancías peligrosas?
D) Comisión para la Coordinación del Transporte de Mercancías Peligrosas.
15. ¿En qué sector se pueden encontrar cooperativas de trabajo asociado?
D) Transporte.
30. ¿Quién es responsable de supervisar y coordinar el transporte de mercancías peligrosas en nombre de la CCTMP?
A) La comisión designada por la CCTMP.
31. ¿Quién forma parte de la CCTMP?
D) Autoridades gubernamentales y expertos en transporte de mercancías peligrosas.
42. ¿Dónde se publican las normativas reguladoras en materia de transporte en todas sus modalidades?
B) Página oficial del Ministerio de Fomento.
43. ¿Cuál es la importancia de la CCTMP en el ámbito del transporte de mercancías peligrosas?
C) Coordinar y garantizar la seguridad en el transporte de mercancías peligrosas.
52. ¿Cuál es la función principal del Consejo Nacional de Transportes Terrestres?
C) Asesoramiento y consulta en temas de transporte terrestre.
56. ¿Qué significa CCTMP en el ámbito del transporte de mercancías peligrosas?
A) Comisión para la Coordinación del Transporte de Mercancías Peligrosas.
74. ¿Quién es el máximo responsable de la ordenación general de los transportes?
B) Secretaría de Estado de Transportes.
93. ¿En qué tipo de cooperativa cada socio es el titular de su vehículo utilizado en la actividad?
A) Cooperativas de transporte.
104. ¿Quién es el máximo responsable de la ordenación general de los transportes en España?
B) La Secretaría de Estado de Transportes.
105. ¿Por qué es importante la CCTMP en el ámbito del transporte?
C) Porque asegura la seguridad en el transporte de mercancías peligrosas.
111. ¿Qué organismo es el máximo responsable de la ordenación general de los transportes?
A) La Secretaría de Estado de Transportes.
125. ¿Qué publica el Ministerio de Fomento en su página oficial respecto al transporte?
A) Normativas reguladoras en materia de transporte.
7. Situaciones de Insolvencia
44. ¿Qué se entiende por quiebra o bancarrota?
D) No poder hacer frente a las deudas y no disponer del suficiente capital.
75. ¿En qué consiste la suspensión de pagos?
D) No tener liquidez suficiente para hacer frente a las deudas en un momento concreto.
8. Consideraciones Generales
70. ¿Por qué es importante establecer la forma jurídica de una empresa antes de poner en marcha un proyecto de negocio?
A) Para organizar y estructurar adecuadamente el proyecto.
89. ¿Por qué es importante establecer la forma jurídica de una empresa antes de poner en marcha un proyecto?
A) Para determinar la titularidad del proyecto.
112. ¿Cuál es el objetivo de una cooperativa de trabajo asociado?
C) Proveer y mantener puestos de trabajo a sus socios.