Formaciones geológicas costeras y volcánicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Formaciones Geológicas Costeras

Tipos de Costas

Golfos y bahías: Entrantes profundos del mar en la costa.

Acantilados: Costas que penetran en el mar con una fuerte pendiente. La erosión marina puede crear cuevas, arcos marinos y farallones.

Playas: Extensiones planas y poco pendientes de arena, grava o guijarros localizadas al nivel de la costa.

Rasas: Plataformas de erosión marina paralelas a la costa que han quedado elevadas sobre el nivel del mar.

Rías: Entrantes costeros estrechos que resultan de la inundación del último tramo de un valle fluvial por el mar.

Marismas: Llanuras de fango que se forman en bahías bajas y que se rellenan con los sedimentos aportados por los ríos que las atraviesan.

Flechas litorales: Barras de arena que prolongan una costa rectilínea y arenosa hacia el interior de una bahía.

Albuferas: Lagos costeros salados separados del mar por un cordón de arena que cierra una bahía.

Tómbolos: Barras de arena que unen islotes rocosos a la costa. Pueden ser dobles, quedando una laguna entre ambas.

Deltas: Salientes costeros formados cuando un río aporta más sedimentos de los que puede redistribuir el mar.

Dunas: Montículos de arena típicos de las costas arenosas que se forman por el transporte y la acumulación de arena por el viento.

Formaciones Geológicas Volcánicas

Tipos de Formaciones Volcánicas

Conos volcánicos: Elevaciones cónicas abiertas en la cima, originadas por la acumulación de materiales volcánicos alrededor de la boca de emisión.

Calderas: Grandes cráteres circulares que se originan por la explosión de un volcán (ej. caldera de Bandama), o por su hundimiento (ej. caldera de Las Cañadas).

Malpaíses: Terrenos abruptos formados al solidificarse rápidamente las coladas de lava en forma de ondas o bloques.

Diques y roques: Conductos de emisión de magma, rellenos de lava solidificada, que han quedado al descubierto.

Barrancos: Valles estrechos, escarpados y de corto recorrido.

Acantilados: Suelen medir entre 100 y 500 metros y son propios de los macizos antiguos.

Playas: Tienen un escaso desarrollo. Dependiendo del litoral, el viento forma amplias extensiones de dunas (ej. Maspalomas).

Entradas relacionadas: