Formación de la Tierra: Tectónica de Placas, Procesos de Fosilización y Deformación de Rocas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 7,91 KB

Procesos de Fosilización

  1. El organismo muere y es cubierto por sedimentos.
  2. Las partes blandas se pudren, pero las duras permanecen el tiempo suficiente para que su superficie externa quede impresa en el sedimento.
  3. Estas partes duras se mineralizan y quedan así conservadas.
  4. Las partes duras se disuelven y el hueco es rellenado por materiales aportados por aguas subterráneas.

Cambios en el Nivel del Mar

Los cambios que se tratan son cambios eustáticos. Dos procesos que los producen:

  • La variación del volumen de agua de los océanos.
  • La variación en la forma de las cuencas oceánicas.

Cambios Isostáticos

Son aquellos cambios en los que los continentes suben o bajan. La existencia simultánea de costas de emersión y costas de hundimiento es explicada por la teoría de la isostasia. Se denomina subsidencia al hundimiento que se produce en una cuenca en la que están depositándose materiales.

Equilibrio Isostático

Las masas terrestres se mueven con lentitud hasta conseguir esa estabilidad.

Tipos de Corteza

Corteza Oceánica

Formada por materiales densos y delgados.

Corteza Continental

Formada por materiales poco densos pero gruesos.

El Movilismo: La Deriva Continental

El alemán Alfred Wegener publicó El origen de los continentes y los océanos, en el que sostenía que los continentes se desplazaban. Nació así la primera teoría movilista estructurada y bien fundamentada.

Argumentos de Wegener

  • Geográficos: Forma de los continentes como un gran rompecabezas.
  • Geológicos: Encontró algunas formaciones geológicas que tenían continuidad a uno y otro lado del Atlántico.
  • Paleoclimáticos: Tillitas, yeso y halita.
  • Paleontológicos: Analizó la distribución de gran cantidad de fósiles y comprobó que organismos de la misma especie se encuentran en lugares muy distantes en la actualidad.

Teoría de la Deriva Continental

  • En el pasado, todas las tierras emergidas estuvieron unidas formando un gran continente, Pangea.
  • Pangea se dividió. Los fragmentos resultantes se desplazaron y dieron lugar a los continentes actuales.
  • En el frente de avance de los continentes se formarían unas arrugas que serían las cordilleras.

Hipótesis Imposibles (según los críticos de Wegener)

  • Los continentes flotan en el agua.
  • La fuerza centrífuga debida a la rotación terrestre, que desplazaría los continentes hacia el ecuador.
  • El frenado producido por la atracción del sol y la luna.

El Océano Desvela un Secreto

  • La existencia de la dorsal oceánica.
  • La escasez de sedimentos y su extraña distribución.
  • La juventud de los fondos oceánicos.

Datos sobre el Interior Terrestre

  • El interior de la Tierra es más denso.
  • El interior de la Tierra está caliente.
  • La Tierra parece un imán (existencia de un núcleo metálico).
  • La Tierra está estructurada en capas; la velocidad a la que viajan las ondas depende de las características de los materiales por los que pasan.

Composición de la Tierra

  • Corteza: En los continentes tiene un grosor medio de 35 km.
  • Manto: Hasta los 2900 km de profundidad.
  • Núcleo: Es la esfera central, separado por la discontinuidad. Está compuesto por hierro y níquel.

Unidades Geodinámicas

En la actualidad es más frecuente diferenciar las capas terrestres no tanto por su composición como por su comportamiento mecánico o estado físico:

  • Litosfera: Capa más extensa y rígida. Incluye toda la corteza y un poco del manto superior.
  • Manto Sublitosférico: Capa plástica situada bajo la litosfera que limita con el núcleo. En el manto sublitosférico se ha diferenciado una capa superior, la astenosfera, y una inferior, la mesosfera.
  • Núcleo Externo: Debajo del manto.
  • Núcleo Interno: Estado sólido.

Formación de un Océano

  1. La litosfera se levanta y arquea.
  2. Formación del rift.
  3. Formación de litosfera oceánica.
  4. Formación de un océano.

¿Se está formando un océano actualmente?

  • El sur de África se encuentra arqueado (lo que se conoce como abombamiento africano).
  • Los grandes valles de África.
  • El Mar Rojo.

¿Qué mueve las placas?

La energía térmica del interior terrestre hace que el manto se encuentre agitado por corrientes de convección, lo que contribuye a la causa inicial del movimiento de placas. También influye la gravedad.

Deformación de las Rocas

Cambio de posición, forma o volumen que experimentan las rocas sometidas a esfuerzos.

Tipos de Deformación

  • Elástica: El material se deforma al ser sometido a un esfuerzo, pero después recupera su forma original (esfuerzo de tensión).
  • Plástica: El material se deforma al ser sometido a un esfuerzo y no recupera su forma original cuando se deja de actuar el esfuerzo (esfuerzo de compresión).
  • Por rotura: El esfuerzo hace perder la cohesión interna del material y se fractura. Es rígido.

Cambios en el Comportamiento de las Rocas

A altas temperaturas y en presencia de agua, las rocas pueden tener un comportamiento plástico.

Buzamiento

Es el ángulo que forma la superficie del estrato con un plano horizontal; se necesita indicar el sentido del buzamiento.

Pliegues

Son ondulaciones que se originan en las rocas al ser sometidas a esfuerzos de compresión.

Elementos de un Pliegue

  • Plano axial: Aquel plano que divide el pliegue en dos mitades simétricas.
  • Charnela: Zona del pliegue que tiene la máxima curvatura.
  • Eje del pliegue o línea de charnela: Es la intersección del plano axial con la charnela.
  • Flancos: Laterales del pliegue situados a ambos lados de la charnela.
  • Núcleo: Zona más interna.

Asociación de Pliegues

El conjunto de estratos plegados adopta la forma característica de un anticlinal (anticlinorio), mientras que si el conjunto adopta forma sinclinal es un sinclinorio.

Diaclasas y Fallas

Diaclasas: Fracturas en las que los bloques no se desplazan uno con respecto al otro.

Fallas: Fracturas en las que se ha producido el desplazamiento de un bloque con respecto al otro.

  • Plano de falla: Superficie.
  • Labios: Son los dos bloques en los que ha quedado dividido el terreno.
  • Salto de falla: Medida del desplazamiento relativo producido.
  • Orientación: Dirección y buzamiento de su plano de falla.

Asociaciones de Fallas

Se presentan asociaciones de varias fallas que pueden encontrarse dispuestas de manera escalonada, paralela o radial.

  • Graben o fosa tectónica: Bloque hundido limitado a ambos lados por fallas paralelas.
  • Horst o pilar tectónico: Es un bloque levantado limitado a ambos lados por fallas paralelas.

Diferencias entre Litosfera Oceánica y Continental

Litosfera oceánica: Es delgada y más densa que la continental.

Litosfera continental: Es más gruesa y menos densa que la oceánica. Ejemplo: Los Andes.

Entradas relacionadas: