Formación del Relieve Terrestre y Tectónica de Placas: Teorías y Estructura Interna
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB
Formación del Relieve Terrestre: Teorías y Procesos
La formación del relieve terrestre ha sido explicada a través de diversas teorías, que se pueden clasificar en dos grandes grupos: fijistas y movilistas.
Teorías Fijistas
- Teoría de la Contracción: Plantea que la Tierra, en un principio, era de mayor tamaño y se ha ido contrayendo.
- Teoría Geosinclinal: Sugiere que los sedimentos se sumergen y, debido al calor, se funden.
Teorías Movilistas
- Teoría de la Deriva Continental: Propone que los continentes flotaban y se movían sobre una capa inferior.
- Teoría de la Tectónica de Placas: Explica que la litosfera está dividida en placas que se mueven debido a las corrientes de convección en el manto.
Estructura Interna de la Tierra
Calor Interno de la Tierra
La temperatura aumenta hacia el interior de la Tierra debido al calor interno, que tiene tres orígenes principales:
- Impacto de meteoritos durante la formación del planeta.
- Desintegración de elementos radiactivos.
- Decantación de los materiales más densos hacia el centro.
Estructura en Capas
La Tierra se estructura en capas, separadas por discontinuidades:
- Discontinuidad de Repetti: Separa el manto superior del manto inferior.
- Discontinuidad de Gutenberg: Separa el manto del núcleo.
- Discontinuidad de Lehmann: Separa el núcleo externo del núcleo interno.
Isostasia
La isostasia es un mecanismo de ajuste que explica los movimientos verticales de la corteza terrestre. La corteza, menos densa que el manto, se sumerge y flota en él, manteniendo un equilibrio dinámico. Las distintas proporciones de la corteza se compensan permanentemente al estar sometidas a factores exógenos (erosión, sedimentación) y endógenos (tectonismo, vulcanismo).
Tectónica de Placas y sus Manifestaciones
Deriva Continental
La teoría de la deriva continental postula que todos los continentes se desplazan sobre el fondo oceánico debido a la fuerza centrífuga de la Tierra. Wegener basó su teoría en:
- Coincidencia en las costas de África y Sudamérica.
- Coincidencia en las rocas y las estructuras geológicas.
- Existencia de glaciaciones hace 250 millones de años en latitudes tropicales.
- Fósiles de plantas y animales idénticos en continentes separados.
Ondas Sísmicas
Las ondas sísmicas son vibraciones que se propagan a través de la Tierra y se clasifican en:
- Ondas P (Primarias): Son las primeras en llegar y atraviesan todos los medios.
- Ondas S (Secundarias): Son más lentas y no atraviesan los medios líquidos.
- Ondas L (Superficiales): Se propagan por la superficie terrestre.
Tectónica de Placas
La litosfera está fragmentada en placas tectónicas que interactúan entre sí, provocando la aparición de volcanes, terremotos y la formación de montañas. Existen dos tipos principales de placas: oceánicas y continentales.
Límites de Placas
Los límites de placas se clasifican en tres tipos:
- Límite Constructivo (Divergente): Dos placas se separan, creando nueva litosfera oceánica en las dorsales oceánicas.
- Límite Destructivo (Convergente): Dos placas chocan, resultando en subducción (una placa se hunde debajo de la otra) o colisión continental.
- Oceánica-Oceánica: La placa que subduce se funde, generando vulcanismo y sismos, y se forma una fosa oceánica.
- Oceánica-Continental: La litosfera oceánica subduce, fundiéndose y formando volcanes en el continente. Produce terremotos superficiales.
- Continental-Continental: Colisión entre dos continentes, como en el caso del Himalaya, donde se encuentran fósiles marinos debido a la obducción (final de la litosfera oceánica).
- Límite Pasivo (Transformante): Las placas se deslizan horizontalmente una junto a la otra, sin crear ni destruir litosfera. Son fallas transformantes que producen sismicidad.