Formación del Relieve Terrestre: Placas Tectónicas, Rocas y su Ciclo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB
El Desplazamiento de las Placas Litosféricas y la Formación del Relieve
El desplazamiento de las placas litosféricas es el responsable de la construcción del relieve, mediante la formación de cordilleras y dorsales oceánicas. Este movimiento produce deformaciones en las rocas.
Formación de Cordilleras y Dorsales Oceánicas
- Formación de cordilleras: Las zonas de choque entre dos placas se ven sometidas a una presión tal que comprime los sedimentos, provocando que se plieguen y formen las montañas.
- Dorsales oceánicas: Son grandes elevaciones submarinas situadas en la parte central de los océanos. El magma sale por un surco central llamado rift.
- Fosas oceánicas: Son zonas hundidas en las que se encuentran las mayores profundidades marinas, ubicadas junto a las costas de algunas islas oceánicas y de algunos continentes.
Características del Relieve Submarino
- Plataformas continentales: Parte de los continentes que queda cubierta por el mar. Alcanzan una profundidad de unos 200 m.
- Llanuras abisales: Fondos marinos propiamente dichos. Alcanzan una profundidad de 3500 metros.
- Taludes continentales: Grandes pendientes que descienden hasta los fondos oceánicos.
Deformaciones de las Rocas: Pliegues y Fallas
- Pliegues: Ondulaciones del terreno que se producen cuando actúan fuerzas de compresión sobre materiales plásticos.
- Fallas: Roturas de las rocas en las que existe un desplazamiento entre los bloques. Cuando la rotura es grande, produce terremotos.
Tipos de Rocas y sus Características
Rocas Sedimentarias
Se forman por la consolidación de fragmentos de otras rocas, de precipitados químicos y de restos de plantas y animales. Se clasifican en:
- Detríticas (arenisca, arcilla, conglomerado)
- Químicas (yeso, caliza)
- Orgánicas (carbón, petróleo)
Rocas Metamórficas
Son rocas transformadas a partir de otras por la acción de la presión y la temperatura, debido a la profundidad a la que se encuentran. Ejemplos de metamorfismo:
- Arenisca → Cuarcita
- Caliza → Mármol
- Arcilla → Pizarra, Esquisto y Gneis
Rocas Ígneas o Magmáticas
Se generan a partir de la solidificación del magma. La presencia y cantidad de cristales depende de la velocidad de enfriamiento:
- Enfriamiento lento (rocas intrusivas o plutónicas): Granito, Diorita.
- Enfriamiento rápido (rocas extrusivas o volcánicas): Pumita, Obsidiana, Basalto.
Las rocas plutónicas se forman a partir de magma que se solidifica lentamente en el interior de la Tierra, presentando un aspecto granuloso, sin poros ni cemento, pero con cristales visibles (granito, diorita).
Las rocas volcánicas se originan debido al enfriamiento rápido del magma cuando brota al exterior en forma de lava durante la erupción de un volcán (pumita, basalto).
El Ciclo de las Rocas
El ciclo de las rocas es el conjunto de procesos que tienen lugar en la litosfera y provocan la transformación de unas rocas en otras. Estos procesos son:
- Erosión: Todas las rocas expuestas a la intemperie se encuentran sometidas al proceso erosivo, formando sedimentos que pueden originar rocas sedimentarias.
- Fusión: Todas las rocas sometidas a altas temperaturas pueden fundirse, generando magma, que posteriormente puede dar lugar a rocas magmáticas.
- Metamorfismo: Rocas sometidas a altas presiones y temperaturas pueden transformarse en rocas metamórficas.