Formación de Montañas y Relieves Terrestres: Orogénesis, Zócalos, Macizos Antiguos y Pliegues

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Orogénesis y Formación del Relieve Terrestre

Orogénesis: El Proceso de Formación de Montañas

La orogénesis es el proceso responsable de la formación de montañas y cordilleras, que se produce por la deformación compresiva de los sedimentos depositados en una cuenca sedimentaria. Estos sedimentos son plegados y fracturados, formando el relieve de la Tierra. Las orogénesis más destacadas de la historia geológica han sido la orogénesis alpina, de la era primaria, y la orogénesis herciniana de la era terciaria.

Zócalo: Llanuras y Mesetas de la Era Primaria

Un zócalo se refiere a llanuras o mesetas formadas en la era primaria a causa de la erosión de macizos antiguos durante la orogénesis alpina de la misma era. Los materiales paleozoicos son rocas silíceas (granito, cuarzo, pizarra y esquistos) muy rígidas que, ante nuevos empujes orogénicos, no se pliegan, sino que se fracturan formando un relieve germánico. Gran parte de la Meseta está formada por un zócalo endurecido.

Macizo Antiguo: Rejuvenecimiento de Zócalos en la Era Terciaria

Un macizo antiguo son montañas formadas en la era terciaria por el nuevo levantamiento (rejuvenecimiento) de un bloque de un zócalo, a causa de las presiones de la orogénesis alpina. Por lo tanto, sus materiales son paleozoicos. En la actualidad, estos macizos presentan formas redondeadas y cumbres aplanadas. En la península encontramos las sierras interiores de la Meseta (Sistema Central y Montes de Toledo), el Macizo Galaico y la parte occidental de la Cordillera Cantábrica.

Pliegues: Deformación de Rocas Sedimentarias

Un pliegue es una deformación de las rocas, generalmente sedimentarias, en la que elementos de carácter horizontal, como los estratos o los planos de esquistosidad (en el caso de rocas metamórficas), quedan curvados formando ondulaciones alargadas y más o menos paralelas entre sí.

Los pliegues se originan por esfuerzos de compresión sobre las rocas que no llegan a romperlas; en cambio, cuando sí lo hacen, se forman las llamadas fallas. Por lo general, se ubican en los bordes de las placas tectónicas y obedecen a dos tipos de fuerzas: laterales, originados por la propia interacción de las placas (convergencia) y verticales, como resultado del levantamiento debido al fenómeno de subducción a lo largo de una zona de subducción más o menos amplia y alargada, en la que se levantan las cordilleras o relieves de plegamiento.

Relieve Apalachense: Crestas y Valles Resultantes de la Erosión

El relieve apalachense se forma sobre un relieve montañoso herciniano arrasado por la erosión que presenta un posterior levantamiento que activa la erosión, creando un relieve de crestas y valles. Ejemplo: Los Montes de Toledo. Las crestas se forman en los estratos duros, son sierras largas, paralelas entre sí y de altitud similar, y se encuentran separadas por valles abiertos por la erosión de los materiales blandos.

Entradas relacionadas: