Formación y Modelado del Paisaje Glaciar, Eólico y Marino: Procesos y Relieves
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB
Hielo Glaciar: Formación y Características
La nieve caída en el invierno se funde a lo largo de la primavera y el verano. Sin embargo, en las regiones polares y en las zonas más altas de cordilleras como los Alpes, la nieve persiste durante todo el año. Son las zonas de nieves perpetuas. En ellas se forma el hielo glaciar mediante dos procesos:
- Compactación
- Fusión y rehielo
Glaciares Alpinos
Se hallan en las zonas de alta montaña de Europa y de otros lugares sin clima polar:
- El circo
- La lengua
- La zona terminal
Procesos Glaciares: Erosión, Transporte y Sedimentación
Erosión Glaciar
Los glaciares son unos potentes agentes erosivos. Si el hielo glaciar permaneciese quieto, no habría erosión.
Transporte Glaciar
El hielo glaciar contiene materiales de tamaños muy diferentes y todos ellos los transporta a la misma velocidad.
Sedimentación Glaciar
Cuando el hielo se funde, se depositan todos los materiales que transportaba. De esta forma, se acumulan en la zona terminal del glaciar originando un depósito, denominado morrena frontal.
Relieve Glaciar: Valles en U y Valles Colgados
Los valles excavados por los glaciares tienen forma de U. En ellos desembocan otros que quedan a una altura superior: son los valles colgados.
Acción del Viento: Deflación y Abrasión Eólica
Deflación
Es un proceso que ocurre cuando el viento levanta y remueve materiales sueltos de tamaño pequeño o medio.
Abrasión Eólica
Es el proceso cuando los materiales que transporta el viento pueden actuar como una lija desgastando la superficie de la roca. El viento selecciona muy bien el tamaño de los materiales que transporta.
Sedimentos Eólicos: Dunas y Loess
El viento solo transporta materiales de tamaño medio y fino y los selecciona muy bien. Como consecuencia habrá dos tipos de sedimentos eólicos:
- Las dunas: o acumulaciones de arenas que han sido transportadas por el viento.
- El loess: o extensos depósitos de materiales finos.
Los sedimentos eólicos se caracterizan por tener un tamaño de grano muy homogéneo.
Las Dunas y sus Movimientos: Barjanes
Barjanes: son dunas con tamaño y forma muy diferente. Algunas de las más características tienen forma de media luna. La ladera de la duna azotada por el viento se llama barlovento y tiene una pendiente suave. La ladera que se encuentra al resguardo del viento se llama sotavento y tiene mayor pendiente.
Condiciones para la Erosión Eólica
Para que la acción geológica del viento sea eficaz deben darse las siguientes condiciones:
- Existencia de materiales sueltos.
- Ausencia de vegetación.
Movimientos de las Aguas Marinas: Olas, Mareas y Corrientes
- Las olas: son movimientos ondulatorios originados por la acción del viento.
- Las mareas: son movimientos de elevación y descenso del nivel del mar causado por la atracción de la luna y el sol.
- Las corrientes: son grandes ríos de agua marina que se desplazan por los océanos.
Gracias a los movimientos de sus aguas, los mares erosionan, transportan y sedimentan materiales.
Erosión del Litoral: Acantilados y Plataformas de Abrasión
El impacto del oleaje erosiona la base del acantilado, originando una socavadura. Las rocas situadas sobre ella forman un voladizo que se resquebraja y acaba cayendo. Como consecuencia se produce un retroceso del acantilado. La base erosionada que pertenece a aquel acantilado se denomina plataforma de abrasión.
Modelado de la Costa por la Erosión
- Existencia de grietas o debilidades: de diverso tipo hace que dos zonas de una misma roca ofrezcan respuestas diferentes a la erosión.
- Diferencias en el tipo de roca: algunas rocas son más difíciles de erosionar que otras. En aquellos lugares en los que hay rocas muy resistentes se forman promontorios, mientras que en los que hay rocas más fácilmente erosionables se originan ensenadas.
Formas Litorales: Arcos Naturales e Islotes Costeros
Además de los acantilados, entre las formas litorales producidas por la erosión destacan:
- Los arcos naturales.
- Los islotes costeros.
Además de las playas, entre las formas litorales originadas por depósitos destacan:
- Las barras: son depósitos de arena paralelos a la costa.
- Las flechas: son barras que tienen uno de sus extremos conectados a la costa.