Formación en Enseñanzas Deportivas: Perfiles, Competencias y Estructura del Fútbol Profesional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,95 KB

Enseñanzas Deportivas

Las Enseñanzas Deportivas tienen como finalidad preparar a los alumnos para la actividad profesional en el sistema deportivo y facilitar la adaptación de los técnicos al mundo laboral y deportivo, así como a la ciudadanía activa. Contribuirán a conseguir las capacidades que les permitan:

  • Desarrollar su perfil profesional.
  • Garantizar la cualificación profesional en la modalidad o especialidad correspondiente.
  • Comprender las características y organización, y conocer los derechos y obligaciones.
  • Adquirir los conocimientos y habilidades para trabajar en condiciones de seguridad, mejorando el entorno deportivo, cuidando el medioambiente y la salud de las personas, y facilitando la integración y normalización de las personas con discapacidad.
  • Desarrollar y transmitir los valores éticos (juego limpio, respeto, práctica saludable y cuidado del cuerpo).
  • Estar capacitado para actividades e iniciativas empresariales.

Modalidades: Atletismo, Baloncesto, Balonmano, Deportes de montaña y escalada, Deportes de Invierno y Fútbol.

Grado Medio

Primer Nivel

Conocimientos y capacitación básica para dirigir la participación en competiciones.

Segundo Nivel

Completa los objetivos formativos del Grado Medio. Requisitos: Título de Graduado en Educación Secundaria o equivalente y superar una prueba específica. Sin título y mayor de 17 años, prueba de madurez específica.

Grado Superior (único nivel)

Dirigir y coordinar a técnicos deportivos de nivel inferior. Planificar y dirigir el entrenamiento y equipos de alta competición. Se superará un Proyecto Final. Requisitos: Poseer el título de Técnico Deportivo, título de Bachiller o equivalente y una prueba específica. Mayor de 19 años y prueba de madurez específica más el requisito deportivo especificado para cada modalidad.

Perfil Profesional

Se conoce con el nombre de Entrenador de Fútbol Nivel III (ENF Nivel III). Su trabajo es dirigir a un equipo amateur o profesional. Acredita que puede planificar y dirigir el entrenamiento de deportistas y equipos de fútbol en competiciones de medio y alto nivel, y dirigir escuelas de fútbol.

Unidades de Competencia

  • Planificar, programar y dirigir el entrenamiento de futbolistas y la participación de equipos de fútbol en competiciones de medio y alto nivel.
  • Dirigir un departamento, sección o escuela de fútbol.

Capacidades Profesionales

  • Programación específica y operativa del entrenamiento a medio y largo plazo.
  • Entrenamiento técnico y táctico.
  • Acondicionamiento físico en función del rendimiento.
  • Planteamiento táctico.
  • Dirigir al deportista y al equipo en técnica y táctica.
  • Evaluar al deportista y al equipo tras la competición.
  • Valorar el rendimiento del deportista junto con especialistas en ciencias del deporte.
  • Programar la enseñanza del fútbol.
  • Realizar actividades deportivas.
  • Planificar y coordinar a otros técnicos.
  • Seguridad de los técnicos.
  • Gestión económica y administrativa.
  • Diseño, planificación y dirección técnica.
  • Adaptarse a los cambios.

Ubicación Ámbito Deportivo

El título acredita la adquisición de competencias profesionales para asumir responsabilidades autónomamente en organismos públicos o empresas privadas. Ejercerá su actividad en:

  • La enseñanza y entrenamiento de futbolistas.
  • Dirección de equipos y deportistas de alto nivel.
  • Gestión deportiva en departamentos, secciones o escuelas de fútbol.
  • Centros de alto rendimiento y tecnificación deportiva.
  • Escuelas de fútbol.
  • Clubes o asociaciones deportivas.
  • Federaciones.
  • Patronatos deportivos.
  • Empresas de servicios deportivos.
  • Centros de formación de técnicos deportivos de fútbol.

RFEF: Organización y Funciones

El Reglamento General de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) consta de 425 artículos, una disposición adicional y una final, sistematizados en XXI libros diferenciados. Todos los clubes españoles de 1ª división y cualquier otro que participe en alguna de las competiciones UEFA, debe solicitar a la RFEF la licencia UEFA.

Requisitos para ser miembro de la RFEF

  • Ser español.
  • Mayoría de edad civil.
  • Plena capacidad de obrar.
  • No estar inhabilitado para los cargos públicos.
  • No tener sanción disciplinaria.
  • No tener incompatibilidades establecidas.
  • Los específicos que determinen los estatutos.

UEFA

La Unión de Asociaciones Europeas de Fútbol (UEFA), fundada en 1954, agrupa a 53 federaciones de fútbol nacionales y es reconocida por la FIFA como una de las 6 federaciones continentales. FIFA es el organismo mundial, UEFA el órgano de gobierno europeo y las Federaciones Nacionales los órganos de gobierno a nivel doméstico. Una familia unida del fútbol europeo trabajando junta para mejorar el disfrute del juego.

Misión

Lleva a cabo una amplia gama de actividades para promover y desarrollar el fútbol europeo. Crear las condiciones necesarias para que el juego en Europa prospere y mejore.

Objetivos Estratégicos

El fútbol, el gobierno, los ingresos y la gestión.

Competiciones

Selecciones

  • Eurocopa
  • Copa del Mundo
  • Europeo Sub-21, Juvenil y Amateur
  • Europeo Sub-19
  • Europeo Sub-17
  • Copa de las Regiones
  • Meridian Cup

Fútbol Femenino

  • Eurocopa Femenina
  • Mundial Femenino
  • Champions League Femenina
  • Euro Femenina Sub-19
  • Euro Femenina Sub-17

Fútbol Sala

  • Eurocopa
  • Mundial
  • Copa UEFA
  • FS Sub-21

FIFA

Los Estatutos de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) y su reglamento de aplicación son el órgano rector del fútbol mundial. De ellos dependen las leyes básicas, las reglas de las competiciones, transferencias, asuntos de dopaje y otros. Para cualquier cambio se necesita la aprobación del consejo de la FIFA por votación de 3/4 de los miembros presentes y elegibles.

Objetivos

  • Mejorar el fútbol y promoverlo en todo el mundo con su carácter universal, educativo y cultural, y sus valores humanitarios mediante programas juveniles y de desarrollo.
  • Organizar competiciones internacionales propias.
  • Elaborar reglamentos y disposiciones que garanticen su implementación.
  • Controlar todas las formas del fútbol, evitar la violación de los estatutos, reglamentos y decisiones de la FIFA y las RJ.
  • Velar por la integridad de los partidos o competiciones.

Entradas relacionadas: