Formación y Dinámica de la Tierra: Acreción, Diferenciación y Tectónica de Placas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB
Acreción Planetaria
La acreción es la unión de partículas por la gravedad para formar cuerpos más grandes. Como consecuencia, disminuye el número de partículas y se forman planetesimales y planetoides.
Diferenciación Gravitatoria
Los materiales más densos se hundieron hacia el centro de la Tierra, mientras que los menos densos se dispusieron en capas concéntricas alrededor.
Métodos de Estudio en Geología
Métodos Directos
Implican el contacto directo con el objeto de estudio, como la recogida de sedimentos en el terreno, volcanes, minas o sondeos.
Métodos Indirectos
Permiten deducir características sin acceso directo, como el análisis del comportamiento físico. Ejemplos incluyen:
- Gradiente geotérmico: Aumento de temperatura con la profundidad.
- Estudio magnetométrico: Análisis de la declinación magnética, el desplazamiento entre los polos magnéticos y geográficos.
- Estudio de meteoritos: Análisis de bólidos extraterrestres que alcanzan la superficie terrestre. Tipos de meteoritos:
- Acondritas (9%): Silicatos de hierro, magnesio y calcio, análogos al basalto de la corteza oceánica.
- Condritas (86%): Silicatos de magnesio, análogos a las peridotitas del manto terrestre.
- Sideritos (4%): Hierro, níquel y silicatos de magnesio, similares al núcleo terrestre.
- Siderolitos (1%): Hierro y silicatos, también similares al núcleo.
- Método sísmico: Estudio de las ondas sísmicas generadas por terremotos.
- Ondas P: Más veloces, se transmiten en sólidos y líquidos.
- Ondas S: Más lentas, transversales, solo se transmiten en sólidos.
Discontinuidades Sísmicas
Cambios en la dirección y velocidad de las ondas sísmicas.
- Primer orden (cambios bruscos):
- Mohorovicic: Separa la corteza del manto (30-70 km).
- Gutenberg: Separa el manto del núcleo (2900 km).
- Segundo orden (cambios graduales):
- Conrad: En la corteza continental.
- Canal de baja velocidad: Disminución de la velocidad de las ondas.
- Repetti: Zona de transición del manto (700-1000 km).
- Lehman: Núcleo externo e interno (4900-5100 km).
Declinación magnética: Ángulo entre el eje geográfico y el magnético.
Tectónica de Placas
La litosfera terrestre está dividida en placas litosféricas.
- Continentales: Menos densas.
- Oceánicas: Más densas.
Tipos de Placas
- Mixtas: Combinación de litosfera continental y oceánica (más abundantes).
- Oceánicas: Litosfera oceánica.
- Continentales: Litosfera continental.
Grandes Placas
Norteamericana, Euroasiática, Sudamericana, Africana, Indoaustraliana, Antártica.
Placas Medianas
Nazca, Filipina.
Microplacas
Anatolia, Alborán, Irán.
Límites de Placas
- Constructivos: Creación de litosfera oceánica (dorsales oceánicas).
- Pasivos/Neutros: Ni crean ni destruyen litosfera.
- Destructivos: Destrucción de litosfera (zonas de subducción).
Dorsales Oceánicas
Ascenso de la astenosfera, fractura de la litosfera y formación del rift. El magma se enfría formando basalto toleítico.
Zonas de Subducción
Una placa litosférica se hunde bajo otra. La obducción ocurre cuando una placa continental se superpone a otra.
Fallas Transformantes
Longitudinales al rift de las dorsales oceánicas, transforman el perfil longitudinal.
Ciclo de Wilson
Describe la apertura y cierre de cuencas oceánicas.
- Fractura continental y formación de un océano.
- Cierre del océano por subducción y colisión continental (sutura).
Pruebas de la Tectónica de Placas
- Geológicas: Rasgos geológicos similares en continentes separados.
- Paleontológicas: Fósiles coincidentes en continentes distantes.
- Paleoclimáticas: Evidencias de cambios climáticos en diferentes ubicaciones.
- Cartográficas: Coincidencia de los contornos de los continentes.
Tomografía Sísmica
Uso de ondas sísmicas para analizar el flujo del interior terrestre.
Riesgo Geológico
Procesos que pueden afectar la vida humana.
- Peligrosidad: Energía del evento.
- Exposición: Densidad de población afectada.
- Vulnerabilidad: Calidad de las estructuras humanas.
Riesgo Sísmico
Liberación brusca de energía en fallas. La magnitud se mide con la escala de Richter. Medidas preventivas incluyen normas de construcción antisísmicas.
Riesgo Volcánico
Tipos de erupciones:
- Hawaianas: Magma básico, poco explosivas.
- Estrombolianas: Mayor viscosidad, explosiones moderadas.
- Vulcanianas: Magma ácido, explosiones fuertes.
- Plinianas: Muy viscosas, explosiones muy violentas, nubes ardientes.
Métodos de predicción: Estudio de precursores volcánicos, actividad sísmica, cambios topográficos y en el campo magnético.